
En el episodio 16 comenzamos a escuchar los discos editados en mayo de 1990. Suenan los Héroes del Silencio en plan de convertirse en los The Cult ibéricos, el pop atmosférico de Ultra Vivid Scene, el regreso del synthpop a norteamérica con los locales Anything Box, el crudísimo primer simple de Hole, la banda de Courtney Love y también el de los Smashing Pumpkins, que luego sería una de las bandas más grandes de la década. También suena el disco de Billy Idol que casi lo mata, Julian Cope en su etapa lofi, los ex punks de TSOL en una inexplicable etapa de glam metal, pero compensado con un disco del héroe punk Bob Mould.
Heroes Del Silencio – Senderos de Traición

Los 90s fueron una buena década para la banda española Héroes del Silencio. En esos años, su líder Enrique Bunbury se convirtió en una suerte de reencarnación de Jim Morrison al frente de una banda de covers de The Cult en castellano. Y pese a replicar esos dos modelos sin aportar algo realmente nuevo, se convirtieron en la banda más grande de España. La seguidilla de éxitos comenzó en mayo de 1990 con su disco Senderos de Traición, que mostraba un costado musical ya volcado definitivamente al rock gótico y letras que eran una montaña rusa de emociones, desde la ira a la melancolía a la frustración en minutos. El álbum llega el puesto número 1 de ventas en España y años después, la revista Rolling Stone local lo declara el segundo mejor disco de rock español de la historia.
Ultra Vivid Scene – Joy 1967-1990

Ultra Vivid Scene es el proyecto de Kurt Ralske, un músico newyorkino obsesionado con el sexo, la religión y la muerte. Sólo que en lugar de expresar sus ideas a través del punk o la música industrial, como muchas de sus almas gemelas contemporáneas, Ralske lo hace con composiciones pop, aunque con un toque astmosférico y artístico. Al fin y al cabo, él es también un artísta audiovisual. Su segundo disco se llamó Joy 1967-1990, una fecha que comprendía su vida, y no una recopilación de grandes éxitos. Y para grabarlo convocó a Hugh Jones, que venía de trabajar junto a Echo & The Bunnymen y The Damned, contrató mùsico sesionistas e invitó a un par de amigotes de la música, entre los que resalta Kim Deal.
Anything Box – Peace

Durante unos pocos años, hacia fines de los 80s y principios de los 90s, se produjo un fenómeno musical que nadie esperaba, el resurgimiento, en Estados Unidos, del synthpop. Y la banda a la cabeza del movimiento fue Anything Box, quienes basaron su modelo musical en la biblia de Erasure: melodías simples, sintetizadores pegadizos, coros recordables y ese aire melancólico tan británico. En 1990, estos chicos de New Jersey debutan con su disco Peace y logran su primer y más grande éxito con Living In Oblivion, una canción que hoy se convirtió en un imprescindible en cualquier playlist de pop de sintetizadores.
Hole – Retard Girl

En mayo de 1990 Courtney Love se encontraba en un lugar muy diferente al que estaría tan solo un par de años después. A punto de editar su primer simple junto a su recientemente formada banda Hole, Courtney estaba casada con James Moreland, que fue justamente el productor de esta grabación. Y luego de trabajar como moza expuesta a la escena misógina del rock de Los Angeles, juntó el coraje y el resentimiento necesario para animarse a grabar Retard Girl, donde se desquita verbalmente de todos los hijos de puta que le hicieron la vida imposible. Courtney en estado puro y volátil.
Billy Idol – Charmed Life

Pese a que su sonido, apariencia, filosofía y todo lo que exudaba su ser es intrínsecamente ochenteno, Billy Idol se negó a colgar el mic con la nueva década. Y así llegó Charmed Life, su cuarto disco, precedido por el éxito monstruoso de su hit Cradle Of Love, con un videoclip dirigido por David Fincher en su etapa de héroe de la MTV. Pero con el disco casi terminado y a semanas de estrenarse, Billy tuvo un accidente serio con su moto mientras volvía una noche del estudio. Y casi pierde una pierna. Pero por suerte los médicos lograron salvaásela en una operación muy dolorosa que lo dejó casi postrado durante meses. Y así no solo tuvo que suspender la gira para promocionar el disco, sino también poner en pausa su carrera actoral, justo cuando había sido casteado para interpretar al T-1000 en Terminator 2.
Julian Cope – Droolian

A veces una situación de conflicto resulta en beneficios inesperados. El conflicto en este caso se daba entre Julian Cope y su compañía discográfica, Island Records. Cope insistía en grabar sus discos de manera lo-fi, caseros pero con mucho corazón, mientras que Island pretendía superproducciones de estudio. De hecho, el músico había comenzado esta batalla con su disco anterior, Skellington, batalla que continuó con su lanzamiento de mayo de 1990, Droolian. El sello le quitó su apoyo y Julian Cope aprovechó que ya lo tenìa terminado y lo editó sólo en el estado de Texas como un disco a beneficio de Roky Erikson, el ex cantante de The 13th Floor Elevators, que estaba tapado de problemas legales. Del conflicto al beneficio.
TSOL – Strange Love

Los TSOL llegaron a los 90s en plena decadencia. La banda que había nacido en la escena hardcore de los Angeles a fines de los 70s, y cuyo nombre son las siglas de True Sounds Of Liberty, Auténticos Sonidos de la Libertad, para fines de los 80s ya se había reencarnado en una versión glam metal. Sus fans originales nunca se lo perdonaron, el público masivo que buscaron nunca llegó, a su álbum Strange Love le fue paupérrimo en ventas y su sello discográfico, Enigma, los echó a la calle. Una pequeña cucharada de karma en una industria musical que no suele penalizar e incluso premia los intentos patéticos por vender más discos.
The Smashing Pumpkins – I Am One

Otra de las bandas que pareció alinear su génesis con el inicio de la década de los 90s y que luego serían inseparables de ella fueron los Smashing Pumpkins. La banda asociada lateralmente a la movida grunge editó su primer sencillo I Am One en mayo de 1990. Y tiene la particularidad de ser la única canción en la que Billy comparte créditos de compositor con James Ilha. De ahí en más, fue toda platita para Billy. La canción tuvo un moderado éxito en el circuito rockero inglés pero no llamó mucho la atención en Estados Unidos hasta que se convirtió en un momento icónico de los shows de los Pumpkins. En el break de bajo Billy Corgan aprovechaba a improvisar algún speech obviamente con su petulancia característica, lo que hacía que el tema termine durando siempre 10 minutos.
Bob Mould – Black Sheets Of Rain

De los héroes americanos del punk que sobrevivieron los 80s y se metieron en la década del 90 activos, Bob Mould es uno de los mas respetados. Su discografía inapelable lo precede y arranca 1990 editando su segundo disco solista llamado Black Sheets Of Rain. El ex líder de Husker Du retorna aquí a un sonido mas pesado luego de su incursión en el folk con su primer disco. Y si bien pico en el puesto 123 de la Billboard y su hit Its Too Late llego al puesto numero 10 del ranking Modern Rock Tracks, los números oficiales dicen que el disco apenas venido 7000 copias. Otro misterio de la evasión de los 90s.