
En el episodio 20 de TDK 90s comenzamos a escuchar los discos editados en junio de 1990. Suena Devo con su disco más bailable pero que nadie bailó, los ingleses de Field Mice queriendo ser los new New Order, el punk underground de Half Japanese y la banda de la movida madchester Paris Angels. También suena el mancuniano James, que no tenía nada que ver con esa movida, un simple del guitar hero J Mascis y su banda Dinosaur Jr, los ingleses de The Stranglers negándose a extinguirse y los Pavement aún en busca de su sonido característico.
Devo – Smooth Noodle Maps

A pesar de que algunos de los discos de Devo no han sido enteramente existosos, y este es uno de esos casos, siempre han logrado al menos incluir un simple arrasador. En 1990, la banda de Mark Mothersbaugh y Gerald Casale se encontraba en plena etapa de experimentación electrónica y eso se refleja en el disco Smooth Noodle Maps, plagado de pistas ready for the floor. Y su foco por la pista de baile quizá les jugó en contra de su mensaje irónico sobre la cultura popular americana, alejándose de sus fans más geeks y revolucionarios.
The Field Mice – Skywriting

La banda inglesa The Field Mice tuvo a principios de los 90s, un pequeño ataque por querer ser New Order. Y si bien todas las bandas quieren ser New Order, ellos fueron especialmente criticados por la prensa musical. Lo imperdonable de su disco Skywriting, editado en junio de 1990, fue abrir el álbum con un dance track épico de 9 minutos, en un intento de recrear ese espíritu bailable pero pensante de la banda de Bernard Butler y Peter Hook. Y sin embargo las restantes 5 canciones se paseaban por el acid house, la música country, el jangle pop de guitarras y la experimentación con collages de sampleos. Skywriting fue tan polarizador que separó a sus fans entre quienes lo consideran una genialidad y quienes creen que es basura reciclable y la banda ya no volvió a ser la misma.
Half Japanese – We Are They Who Ache with Amorous Love

We Are They Who Ache with Amorous Love es un álbum de la banda americana de punk Half Japanese, formada en 1975 por los hermanos Jad y David Fair, al poco tiempo de haberse mudado con su familia a Uniontown, una ciudad en el estado de Maryland. Este álbum, editado en junio de 1990, reúne 20 canciones que varían mucho en calidad de sonido y desde el punto de vista de la composición. Empieza con un ruidoso y distorsionado blues, “Every Hour”, y sigue con “Elevator Boy”, un tema punk pero con un tono más experimental, con el sonido característico de la guitarra desafinada de Jad. El tercer track es un cover lo fi del clásico tema garage rock “Gloria”, de Van Morrison con los Them que, hay que decirlo, es prácticamente inaudible. Pero lo destacable de estas canciones es que mantienen el espíritu ruidoso de los Half Japanese, sus juegos sonoros e improvisaciones. Nota de color: dos temas de este disco fueron compuestas en conjunto con Daniel Johnston; «The Titanic» y «Hand Without a Body». Es sabido que Kurt Cobain apoyaba a la banda. Clasificó a este disco entre sus 50 favoritos, fueron teloneros de la gira In Utero pero, además, Kurt tenía puesta una remera de los Half Japanese cuando se suicidó.
Paris Angels – Perfume (All On You)

El grupo Paris Angels formó parte de la escena Madchester de finales de los 80 y principios de los 90. Son oriundos de Manchester y su estilo está inspirado principalmente en New Order y los Happy Mondays. Pero menos o casi nada exitosos, claro. La canción «Perfume» fue la que estuvo más cerca del ranking, fue single de la semana en NME y se mantuvo en el Top 10 del UK Indie Chart durante el verano de 1990. La banda era asidua de los clubes Boardwalk y Haçienda en Manchester y estaban fuertemente influenciados por el acid house. “Perfume” es realmente un temazo, bailable y coreable, capaz de animar cualquier tipo de velada.
James – Gold Mother

1990 es probablemente uno de los años clave en la historia de la música mancuniana. Mientras los ecos del segundo summer of love seguían retumbando, algunas de las bandas que tomarían la posta en los 90s sacaban sus discos definitorios. Una de las más notables de aquella camada eran los James, que lanzaron su tercer disco, Gold Mother ante la aparente apatía del público inglés. Pero un golpe de suerte con su segundo sencillo How Was It For You y el acertado pedido al megaproductor Flood de un remix para su canción Come Home, cambió por completo el tablero y disparó una seguidilla de simples exitosos que transformó a James en un ícono del nuevo rock de Manchester.
Dinosaur Jr. – The Wagon

The Wagon es un sencillo de Dinosaur Jr., editado en 1990 por la discográfica Sub Pop, y formó parte del disco Green Mind que salió un año más tarde. El sencillo incluye, como lado B, el tema «Better Than Gone», compuesto y cantado por Don Fleming del grupo Gumball. Esta fue la primera grabación que hicieron sin el bajista Lou Barlow y con Murph en la batería. La letra está inspirada en los viajes que realizaba la banda en sus primeros tours, entonces usaban el tren como medio de transporte. Sin embargo, en la letra del tema, el vagón funciona más como una metáfora que representa una posible solución a un desencuentro amoroso.
The Stranglers – 10

10 es el décimo álbum de estudio de la banda inglesa The Stranglers, el último con Hugh Cornwell como líder del grupo. El disco fue lanzado por Epic Records el 4 de junio de 1990 y obtuvo el puesto número 15 del ranking británico. La producción estuvo a cargo de Roy Thomas Baker y destaca por el uso de las orquestaciones y los arreglos vocales. Aunque Cornwell quedó satisfecho con el resultado de la grabación, el resto parece que no y, por ese y otros motivos, decidió irse del grupo.
Como curiosidad, en la tapa del disco están los miembros de la banda vestidos de los diez líderes más reconocidos del mundo en ese momento: Yasser Arafat, Gandhi, el papá Juan Pablo II, Gorbachev, Margaret Tatcher, George Bush, Fidel Castro, Muammar al-Gaddafi, Benazir Bhutto y Joshua Nkomo. Además, la edición original incluía diez canciones. En definitiva, todo el concepto del álbum giraba en torno al número 10.
Pavement – Demolition Plot J-7

A veces las oportunidades llegan en momentos inoportunos. Eso es lo que le sucedió a los Pavement, que venían de autoeditar su primer EP y comenzaban a ganar cierta credibilidad dentro del circuito independiente. Pero su lìder Stephen Malkmus se fue a recorrer Europa, Africa y el Medio Este, y justo en ese momento, les ofrecen contrato en la incipiente discográfica Drag City. Así que el resto de la banda dice “armemos otra banda y cuando vuelva Stephen vemos”. Y Stephen volvió, y vieron que si él no iban a funcionar y grabaron su segundo ep Demolition Plot J-7, que ni se acercó a ser un éxito, pero alisó el camino para los Pavement que dominarían el indie americano durante los 90s.