
En el episodio 21 de TDK 90s continuamos escuchando los discos editados en junio de 1990. Suena los incómodos Shudder To Think, los antecesores del emo Pitchfork, Iggy Pop en plan de hacerle honor a su apellido y el ex Television Tom Verlaine buscando su sonido como solista. También suenan los 808 State junto a MC Tunes en una colaboración made in Manchester, Mantronix abandonando la escena hip hop por las discos y el debut de los venerados Teenage Fanclub.
Shudder To Think – Ten Spot

Shudder To Think fue una de esas bandas que siempre se sintieron incómodas en los 90s, en parte por haber sido unos adelantados al sonido post hardcore e incluso emo y en parte por no haber encajado del todo con su sello discográfico. Pero una banda de Washington con antecedentes punk no podía no firmar con Dischord Records, la disquera independiente de Ian McKaye, el líder de Fugazi. Algo de su espíritu hardcore y definitivamente sus guitarras resonaban con el resto del catálogo del sello, pero su atracción por las melodías y estructuras pop los hacía ver éticamente no comprometidos. Y de esa tensión constante nació su disco Ten Spot, visto de reojo en su momento pero retrospectivamente admirado por su originalidad y agallas.
Pitchfork – Eucalyptus

Eucalyptus es un LP de edición limitada de la banda de post-hardcore americana Pitchfork. El grupo se formó en San Diego, California, en 1986 y se separaron en 1990, después del lanzamiento de este disco. John Reis siguió luego con otros proyectos conocidos como Rocket from the Crypt y Drive Like Jehu y Hot Snakes, estas dos últimas junto a Rick Froberg, que también formaba parte de Pitchfork. Para Eucalyptus, lanzado por la discográfica Nemesis Records, Froberg hizo el arte de tapa y Reis se ocupó más de la producción musical. Entre las influencias musicales de los Pitchfork destacan bandas como Mission of Burma y Sonic Youth.
Iggy Pop – Brick By Brick

En junio de 1990, tambien salio el noveno album de estudio de la leyenda del rock Iggy Pop. Brick by Brick fue editado por Virgin Records y producido por Don Was, el músico de Detroit que trabajó como productor de una larga lista de grupos y artistas como los Rolling Stones, Bob Dylan, Al Green y Elton John. Don era fanático de los Stooges y conocía muy bien a la banda, así que Iggy lo invitó a colaborar en este disco que suena, fundamentalmente, hard rock. El sencillo “Candy” fue ciertamente un éxito, se convirtió en su primer éxito en MTV. En el tema participa Kate Pierson, una de las cantantes de los B52s y la combinación de su voz y la de Iggy es explosiva. El álbum, en general, tuvo muy buenas críticas. Participaron algunos músicos sesionistas de renombre como Waddy Wachtel y David Lindley, pero también los rockstars de la época como los Guns n’ Roses. Pero la estrella es realmente Iggy Pop, su lirismo y su performance vocal y en la guitarra, destacan en este disco, quizás uno de los más contundentes desde Lust for Life.
Tom Verlaine – The Wonder

Lego de influyente rol como guitarrista y cantante de la banda ícono newyorkina Television, Tom Verlaine tuvo una carrera solista llena de variables y cambios inesperados. Uno de ellos se dio en 1990, cuando regresa de una ausencia de 3 años con su disco The Wonder. Aquí Verlaine se anima a experimentar con su voz, interpretando todo el disco en un tono cool a lo Bryan Ferry, algo que no pasó desapercibido en la prensa musical, que lo acusó desde poco original a descaradamente ladrón. El paso del tiempo tampoco fue amable con The Wonder, considerado por muchos como el disco menos original de Verlaine, pero en el contexto de la evolución de un músico en constante movimiento, tiene absoluto sentido y valor artístico.
808 State & Mc Tunes – The North At Its Heights

Otra banda de Manchester en pleno ascenso, que editó disco en junio de 1990, fueron los 808 State. Luego de un 1989 exitoso gracias a su simple Pacific State, se asociaron con el rapero Mc Tunes para coproducir el disco The North At Its Heights. algo así como el Norte en lo más alto, porque recordemos, el orgullo del norte nació en Manchester, no en Winterfell. Aquí los 808 State se alejan un poco del sonido acid house para construir unos collages sonoros que toman prestados elementos de toda la esfera de la música bailable y sirven como el telón perfecto para el estilo americano de rapear de Mc Tunes. Ni sus simples ni el disco lograron repetir el éxito del año anterior, pero sirvieron para solidificar a la banda como uno de los pesos pesados de la electrónica británica.
Mantronix – This Should Move Ya

Las grandes mentes creativas de la música se resisten a quedarse anclados en un mismo estilo musical y necesitan cambiar para someterse a nuevos desafíos y seguir innovando. Kurtis Mantronik es una de estas mentes. En la edad de oro del rap en los 80s, Mantronik rompió con la costumbre de los productores de usar los samples como ganchos pop que la gente conozca para construir beats originales, cambiando por completo la función del dj en la dinámica del hip hop. Pero pronto el resto lo alcanzaría y cansado de la escena, entra en los 90s pasándose a la pista de baile, desde donde construye pistas bailables mezclando electro, ragga, techno, house y todo lo que lo inspire. Su disco This Should Move Ya es la transición imperfecta de estilos, que encontró más éxito en Inglaterra que en América, donde fue considerado una suerte de traidor a las raíces.
Teenage Fanclub – A Catholic Education

En junio de 1990, los escoceses de Teenage Fanclub editaron su disco debut titulado “A Catholic Education”. La banda se formó en 1989 con un espíritu DIY y una actitud punk. La composición de los temas, en general, corresponde a los tres miembros permanentes del grupo: Norman Blake, Raymond McGinley y Gerard Love. Los Teenage Fanclub son reverenciados por los fans del power pop, del pop de guitarras y armonías vocales. Y un detalle no menor, los Oasis llegaron a decir que eran la segunda mejor banda del momento, después de ellos, claro.
En contraste con su trabajo posterior, este disco tiene un tono oscuro y cínico, ya desde el título, que no es un elogio sino un ataque directo a la Iglesia Católica. En este disco se incluye el que es quizás el himno de la banda, “Everything Flows”, una canción que marcó estilísticamente el sonido posterior del grupo, aunque no se asemeje al resto de los temas del disco.