
En el episodio 26 de TDK 90s continuamos escuchando los discos editados en julio de 1990. Suenan los Pixies con un simple que fue furor en Inglaterra, el rock australiano de 1927 (la banda, no el año), los Swervedriver y su shoegaze fuera de canon y Jazo-O el rapero que fue el padrino artístico de Jay-Z. También suena Boogie Down Productions, otra de las bandas de hip hop más comprometidas políticamente, Mother Love Bone con su último disco antes de la muerte de su líder y Tar, una de las bandas que definieron al post hardcore noventero.
Pixies – Velouria

El 16 de julio de 1990 nació una de las piezas musicales más influyentes de la década. Los Pixies lanzaban ese día Velouria, su simple adelanto del disco Bosanova. Compuesta y cantada por Black Francis, Velouria tiene uno de los riffs de guitarra más memorables de su discografía y muestra a los Pixies en su versión más emotiva. La canción tuvo gran repercusión en Inglaterra, convirtiéndose en su primer top forty hit. Y como todo hit británico de la época, les ofrecieron aparecer Top Of The Pops, el programa de música más popular del Reino Unido y quizá el más famoso del mundo. Pero la letra chica del libro de reglas de la BBC establecía que sólo podían aparecer en el show canciones que tengan videoclip, una regla absurda porque el sentido de Top Of The Pops era ver a las bandas en vivo, no sus videoclips. Un en vivo que tampoco era tal, porque las bandas eran obligadas a hacer playback. Para resolver el problema los Pixies salieron a grabar de apuro un videoclip que podríamos llamar conceptual pero en realidad era más contractual que otra cosa. Acomodaron la cámara en un acantilado, se alejaron, alguien apretó rec y todos corrieron hacia la cámara. La toma dura 23 segundos, el tiempo exacto que les llevó saltar por las rocas hasta llegar a la cámara. Luego estiraron la imagen en cámara lenta hasta hacerla llegar a los casi 4 minutos y boom, tenemos el video más aburrido y genial de la historia. El poco esfuerzo de todas formas terminó siendo en vano, porque al final nunca terminaron yendo al programa.
1927 – The Other Side

Otra banda de rock a gran escala emergida de Australia durante los 80s fue 1927, que tienen un nombre bastante curioso. Todo nació de un dicho de uno de los integrantes, que acostumbraba a decir “no hago eso desde 1927” ante cualquier pregunta. Y es sólo un dicho, no son tan viejos como para haber nacido antes de ese año. Después de varios cambios en la formación, los 1927 llegan a 1990 con su segundo disco listo, The Other Side. El mismo rock espacioso y emotivo que en su debut, misma producción detallista e incluso mejores texturas construidas con sus guitarras. Pero sus letras sonaban demasiado maduras para un público que quería más de la narrativa mágica que habían mostrado dos años antes. Y así, pese a haber llegado al puesto número 3 del ranking australiano, The Other Side perdió rápidamente impulso y no logró salir de la isla.
Swervedriver – Son Of Mustang Ford

Los Swervedriver eran los chicos raros de la movida shoegaze que arrasó en la Inglaterra de principios de los 90s. Y no porque el resto de las bandas hayan sido menos raras, no lo eran, sino porque Swervedriver no sonaba, al menos en sus inicios, para nada británicos. Sí tenían esa languidez rítmica y el sonido texturado de sus colegas de género, pero le incorporaba unas guitarras que inevitablemente pertenecían al rock americano y en particular a la influencia de los Stooges. Y el primer EP de Swervedriver, incluso encontraba su mayor inspiración en la novela Fear And Loathing In Vegas del escritor americano Hunter Thompson. Las canciones fueron compuestas como la banda de sonido que imaginaban sonaría perfecta para acompañar la desértica ruta a Las Vegas.
The Jaz – To Your Soul

To Your Soul es el segundo disco del rapero The Jaz. Fue lanzado en julio de 1990 por la discográfica EMI y The Jaz lo grabó y produjo él mismo en los estudios D&D de Nueva York. En el disco aparece también el rapero Jay Z, su ahijado artístico, concretamente en dos tracks “Put the squeeze on em” y “The Originators” y enel video de “A Groove (this is what u rap 2)”, un hit del momento en el Hot Rap Songs Chart.
Pero lo raro es que Jaz-O tuvo más éxito como colaborador en otras producciones que con sus propios raps, aunque su apodo es “The originator”. Después de que salió To Your Soul, lo echaron del sello y quedó un poco a la deriva. Pero más adelante, en el 96, cuando Jaz Z despegó, le produjo un par de temas como “Ain’t No Nigga” de Reasonable Doubt y “Rap Game/Crack Game” del segundo álbum, In my Lifetime.
Jaz-O fue pionero en la técnica “triplet flow” o triple tempo, que consiste en incluir más de 16 sílabas en un compás de 4/4. Esto resulta en un estilo de dicción o delivery vocal mucho más rápido.
Boogie Down Productions – Edutainment

Edutainment es el cuarto álbum de Boogie Down Productions, un grupo de hip-hop compuesto originalmente por KRS-One, D Nice y Dj Scott La Rock. Después del asesinato de Scott, el grupo cambió radicalmente el contenido de sus letras, que en principio estaban orientadas al gangsta, el sexo y las drogas, a otro estilo mucho más político y crítico del racismo y la violencia policial. En Edutainment, los 6 interludios denominados “Exhibits” o “pruebas” hablan de la historia del pueblo afroamericano. También hay, como en muchos otros grupos de hiphop de la east coast, referencias al hinduísmo y el budismo y a la filosofía Rastafari. Boogie Down Productions fue uno de los grupos de hip hop más influyentes de la escena del momento, pioneros en la fusión del raggamuffin con el hip-hop.
Mother Love Bone – Apple

En los antecedentes del grunge, figura marcada a fuego Mother Love Bone, una banda que no presentaba tantas características musicales similares, pero eran de Seattle, tenían dos futuros miembros de Pearl Jam, y abrieron los oídos de una generación de jóvenes al hard rock. Julio de 1990 era la fecha remarcada en el calendario para el lanzamiento de Apple, el cuarto álbum de los Mother Love Bone. Con un sonido más pesado pero más pegadizo, con Jeff Ament y Stone Gossard encontrando su química y con un cantante como Andrew Wood, la banda parecía ser la reencarnación noventera de Led Zeppelin. Pero días antes del estreno del disco, Andrew Wood se pasa de drogas, queda en coma y muere horas más tarde. Fue el fin de la banda, pero el nacimiento del mito y la figura de Wood sería homenajeada y reverenciada por toda la escena de Seattle en los años siguientes.
Tar – Roundhouse

En julio de 1990 salió el primer disco de la banda americana de post-hardcore Tar. Fueron parte de la escena underground de Chicago de finales de los 80 y principios de los 90 y comparados, en muchas ocasiones con Helmet y los Jesus Lizard. El álbum fue editado en formato vinilo, cassete y cd por Amphetamine Reptile Records Roundhouse en un gesto de empatía y apoyo a los sellos independientes. Antes de ser conocidos como Tar, John Mohr y Mike Greenlees tenían una banda de hardcore punk llamada Blatant Dissent, mientras ambos asistían a la universidad de Illinois. En 1988 se mudaron a Chicago y cambiaron también de estilo además de morada: incorporaron al guitarrista Mark Zablocki y al bajista Tim Mescher y así nació Tar. En 1989 sacaron el segundo EP Handsome, producido por Steve Albini. Y en 1990, con Roundhouse, asentaron el sonido un poco más y se prepararon para lo que vendría después, su segundo álbum Jackson.