Agosto de 1990, parte 4

En el episodio 31 de TDK 90s terminamos de escuchar los discos editados en agosto de 1990. Suenan The Times con un disco burlón sobre la movida Manchester, los Living Colour con un disco de gran influencia en Sudamérica, Paris Angels intentando repetir la magia de su primer simple y los Codeine, impulsores del género slowscore. También suenan los suecos de Wannadies anticipando una década con mucha presencia del pop escandinavo, Urge Overkill en su etapa de college rock y Stereo Mcs con un disco y un hit que arrasaron con la música bailable de 1990.

The Times – Et Dieu Crea La Femme

The Times es el nombre del proyecto musical de Edward Ball, un londinense que luego de abandonar la banda Television Personalities, reconstruyó su carrera satirizando la cultura inglesa y sus interminables nuevas modas musicales. Para 1990, The Times llevaba ya 8 discos editados en 8 años, pero Ball se había quedado sin contrato. Ante el riesgo de perder semejante talento, salió a su rescate Alan McGee, una figura prominente del indie británico y creador del sello Creation, que le ofreció seguir editando sus discos, fueran o no exitosos. Así que en pleno furor de la movida Madchester y el segundo verano del amor, The Times edita su noveno disco, Et Dieu Crea La Femme, que incluía como un caballo de Troya un single que funcionaba como un himno irónico a la ciudad de Manchester y su escena musical. La canción se llama simplemente Manchester y repite su nombre más de 20 veces, además de mencionar en su letra a todas las eminencias musicales de la ciudad del norte inglés, desde Morrissey a los Happy Mondays y los Stone Roses. Y contra todo pronóstico, el tema fue adoptado por los mismos mancunianos que socarronamente homenajea, convirtiéndose en un éxito en la ciudad que pronto se extendió al resto del país.

Living Colour – Time’s Up

La influencia que logró tener Living Colour en algunos países de Sudamérica parece desproporcionada al éxito relativo de la banda en el resto del mundo. Quiza fue su agresividad, su groove o el hecho de ser una de las poquísimas bandas de rock 100% integrada por negros.

Paris Angels – Scope

Unas semanas atrás ya hablamos de los Paris Angels por el lanzamiento del sencillo Perfume, una de sus canciones más conocidas. Lo editaron después de cerrar contrato con el sello Sheer Joy y trabajar con el productor Michael Johnson. Unos meses más tarde, en agosto de 1990, sacaron un segundo sencillo que es este tema: Scope, en la misma línea Madchester/ Jungle Pop que tenía el anterior. Y claro, por su naturaleza bailable, entró inmediatamente en el top 10 del UK Indie Chart ese mismo verano.

Codeine – Frigid Stars

Uno de los subgéneros musicales que emergieron en los 90s es el slowcore. Con la lentitud en su nombre, se caracterizó por tener un bpm bajísimo, con baterías que parecen sonar en cámara lenta, acordes estirados y cantantes que oscilan entre los murmullos y los gritos desgarradores. La semilla del género la plantaron los Galaxie 500 en New York de fines de los 80s. Pero apenas comenzada la nueva década, fueron sus conciudadanos de Codeine quienes tomaron la posta y definieron cada una de las características que dominarían al slowcore a lo largo de los 90s. Frigid Stars es el nombre del disco debut de los Codeine, donde además de los componentes netamente musicales, comienzan a aparecer las letras torturadas, la melancolía y ese espíritu al filo del suicidio que caracteriza al género y le ganó el apodo burlón de sadcore. Pero Frigid Stars muestra por momentos los dientes, ya sea en la voz, la guitarra o los cambios repentinos de ritmo, aportando un elemento de agresividad que impide la escucha pasiva del disco.

The Wannadies – The Wannadies

Agosto de 1990 fue también el inicio de la carrera de Los Wannadies. Sacaron su disco debut en ese momento y rankearon bastante bien en las listas de su país, Suecia, claro. Con el tiempo se volvieron más internacionales. De aquel disco, destacan los sencillos «My Home Town», «Heaven» y una regrabación de una canción que ya habían publicado en un EP anterior, «The Beast Cures the Lover». Siguiendo la herencia de bandas como ABBA, Ace of Base y Roxette, los Wannadies también representaron a Suecia en el circuito del rock de los 90.

Urge Overkill – Americruiser

Americruiser es el nombre del segundo disco de la banda de rock n roll Urge Overkill. Y es aquí cuando los muchachos encuentran su sonido definitivo, intentando amoldarse al estilo de rock mugriento de muchos de sus colegas de Chicago con quienes compartían catálogo en el sello Touch And Go. El disco además lo tuvo a Butch Vig como productor, apenas meses antes de su trabajo como productor de Nevermind de Nirvana. Y si bien Urge Overkill sólo comparte una mutua atracción por el punk con Nirvana, el oído de Vig y su capacidad para mezclar discos de rock de manera completamente diferente a lo que se hacía en los 80s, posiciona a Americruiser como un antecedente interesante de lo que estaba por venir. El disco ganó elogios de toda la comunidad indie y lograron incluso un pequeño hit en las radios universitarias con su canción Ticket to LA, pero no lograron superar el umbral hacia la cultura popular. Algo que sí conseguirían años más tarde de la mano de Quentin Tarantino.

Stereo Mcs – Supernatural

Rob Birch y Nick Hallam, vocalista y DJ de Stereo Mcs, se conocieron en Nottingham a mediados de la década de 1980. Al poco tiempo se mudaron a Londres y probaron suerte. Desde entonces, se convirtieron en uno de los grupos de hip hop más importantes del Reino Unido y fue, en gran medida, gracias a este disco de 1990, el Supernatural, catalogado como uno de los mejores discos dance de todos los tiempos. A la influencia del hiphop newyorkino le sumaron las bases del dub jamaiquino que reverberaba por aquellos tiempos en las calles de Londres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s