Septiembre de 1990, parte 1

En el episodio 32 de TDK 90s comenzamos a escuchar los discos editados en septiembre de 1990. Suenan las chicas punk de L7, el synthpop de The Human League, rap con LL Cool J y rock con The Replacements y Soul Asylum. También suena algo de pop ochentero con Prefab Sprout y el slowpop de Field Mice. Además, discos de Big Head Todd, Tackhead y un sencillo de Saint Etienne.

L7 – Smell The Magic

Las chicas punk de L7 editaron en septiembre de 1990 su segundo disco, Smell The Magic. Originalmente fue un EP que salió en vinilo. Pero a partir del éxito relativo que tuvo, pensando que fue editado por un sello de los indie como Sub Pop, pronto lo transformaron en un LP completo y salió en la novedosa tecnología del cd. Es acá cuando las L7 empiezan a encontrar su groove en esa mezcla de violencia y garra de chicas riot con un sentido de la melodía  que les daría algún gran hit en el futuro. Y en Smell The Magic también se refuerza otra de sus características más originales, escribían todas sus letras desde el punto de vista femenino sin achicarse y sin pedirle permiso a nadie.

The Human League – Romantic?

Después de un impasse de 4 años, en septiembre de 1990 los Human League editaron un sexto álbum de estudio que se llamó Romantic o Romantic? porque viene con el interrogativo detrás. Lo lanzaron a través de Virgin Records y en la producción trabajaron con varios productores que en ese momento eran desconocidos pero que después se hicieron famosos y con Martin Rushent, que había participado ya de la producción del Dare, el disco que los hizo famosos en 1981. Al parecer, después de ese disco se les hizo muy difícil sostener la fama, algo que describen muy bien en el tema “The Stars Are Going Out”. La banda británica de synth pop, iniciada por dos chicos que se dedicaban a arreglar computadoras, retoma sus raíces europeas aunque con algunos cambios en la formación y con el viento un poco en contra porque, a pesar del esfuerzo, no lograron recapturar el gran éxito comercial de 1981. Por eso, quizás, Virgin Records decidió no renovarles el contrato y, sin previo aviso, los despidió, causando un rencor que perdura hasta hoy.

LL Cool J – Mama Said Knock You Out

Cuando edita su disco Mama Said Knock You Out, LL Cool J ya era una figurita dentro del mundillo del hip hop newyorquino. Pero como venía de un disco anterior que había sido despedazado por la prensa, empezaba a ser mirado de reojo por el público. Todo eso cambió por completo con Mama Said Knock You Out, que enseguida fue festejado por la prensa y comprado por millones por el público hasta llegar a doble platino sólo en Estados Unidos. LL Cool J ya era considerado un veterano explotando con su disco de comeback y tenía 22 años. Pero esa experiencia temprana lo había curtido, y entre los raperos jugando a ser chicos duros por un lado y los más divertidos por otro, él era casi el único que se permitía jugar para los lados e incluso mezclarlos. Y agregarle otra dimensión, que también empezaba a aparecer que es la del tipo sexy que también puede seducir con un poquito de R&B. Por eso el disco explotó como lo hizo en un 1990 que seguía acumulando álbumes de hip hop como para llenar un salón de la fama. 

The Replacements – All Shook Down

El último disco que sacaron los Replacements iba a ser, en realidad, el primer disco solista de Paul Westerberg. “Estuvo bueno que vinieran y se sumaran a tocar”, decía Paul, aunque no fue su intención inicial, “al final” -agregaba- “creo que fue lo mejor”. Sin embargo, la banda completa aparece solo en un tema y en el resto medio que van y vienen. Y eso se nota también un poco en las canciones: atrás quedó la rebeldía veinteañera del grupo, para dar paso a la calma introspectiva de los treinta. Ahora, si del paso del tiempo lo que quedan son las canciones, hay que decir que las de este disco son muy buenas… tan buenas como Sadly Beautiful, por ejemplo, donde toca la viola el ex-velvet underground John Cale.

Soul Asylum – And The Horse They Rode In On

Soul Asylum tuvo algún que otro megahit en los 90s y terminaron para muchos en la bolsa de los one hit wonders o los one and a half hit wonders. Pero la banda venía raspándose en el circuito rockero desde fines de la década del 80 y tenían un show en vivo impresionante, que fue justamente lo que les ganó un contrato con una discográfica grande en 1988. Pero en todos esos años, incluído 1990 con su disco And The Horse They Rode In On, les faltaba poder pasar a la etapa de grabación toda esa chispa y energía que tenían arriba del escenario. Incluso para este disco intentaron replicar al máximo las condiciones de un show en vivo, es decir, grabaron realmente en un escenario, sin público obviamente, y tocando todos juntos. El experimento dio relativos resultados, porque el sonido se acercó bastante al de sus presentaciones en vivo, pero algo seguía faltando. Y más allá de sus fans, no lograban todavía romper el cerco y ganar la atención nacional. Para eso iban a tener que esperar un poco más.

Prefab Sprout – Jordan: The Comeback

Y el 7 de septiembre de 1990 la banda inglesa Prefab Sprout sacaba su quinto disco de estudio titulado Jordan: The Comeback. El disco suena pop, no hay mucha vuelta, tiene un sonido muy característico de la época, aunque hay que decir que al cantante, Paddy McAloon, en ese momento lo inflaron bastante, lo compararon con Shakespeare y con Marvin Gaye. Ahora que alguien nos explique la relación entre el dramaturgo del siglo XVI y uno de los mejores cantantes de soul. O que nos hablen de Paddy McAloon como el rey de los reyes si nunca llegó realmente al gran público. No importa. Porque “Jordan: The Comeback” es un buen disco, de lo mejor de Prefab Sprout’s y tiene 18 canciones, 64 minutos y ojo que no es doble: son 32 minutos por cara de tremendo pop terciopelo o, como escribió alguien por ahí, música intimista sin ser triste.

The Field Mice – So Said Kay

A veces que las bandas sean un poco caprichosas termina dando buenos resultados. La mayoría de las veces no, pero a veces sí. Algo de eso pasó con la banda The Field Mice y el sello Sarah Records. La discográfica editaba en vinilos de 7 pulgadas los sencillos y en 12 pulgadas los larga duración. Pero los Field Mice se sentían cómodos en el formato intermedio, en el extended play, el EP de 4, 5, 6 canciones. Ya habían editado uno el año anterior, pero en lugar de salir todo en un mismo disco había salido en dos sencillos, The Autumn Store Parte 1 y Parte 2. Y esta vez no querían saber nada con volver a hacer lo mismo, así que en ese tira y afloje terminaron negociando con Sarah Records la fabricación de un vinilo de 10 pulgadas exclusivamente para satisfacer sus necesidades de ese formato intermedio. Después el EP de 10 pulgadas de Sarah Records se volvió un formato súper popular y todos querían grabar en esos vinilos de un tamaño que le rompía el toc a los coleccionistas. Este EP de los Field Mice que se llamó So Said Kay, más allá del gimmick del formato, terminó siendo quizá su mejor producción, con un sonido muy suave y muy melancólico y con una instrumentación tan sutil que tardó unos años en ser verdaderamente reconocido por los críticos.

Big Head Todd And The Monsters – Midnight Radio

Después de editar un primer disco a través de su propio sello, Big Records, los Big Head Todd and The Monsters lanzaron el Midnight Radio, segundo álbum que vio la luz en septiembre de 1990. El arte de tapa de este disco es obra de Chris Mars de los Replacements, otra banda que en ese momento estaba girando en el circuito alternativo americano. El grupo se formó en 1986. Los tres integrantes iban a la misma escuela secundaria. Y de ahí en adelante siguieron la Universidad y también las giras con la banda por la costa oeste de Estados Unidos en una van a la que llamaron “The Colonel”. Siguiendo el camino de la autogestión, armaron el sello Big Records y se autoeditaron. Más tarde, en 1993, firmaron contrato con Giant Records y publicaron Sister Sweetly, el disco que más repercusión tuvo. 

Pero previo a eso, en el armado de Midnight Radio, decidieron que la mayoría de las versiones de las canciones incluidas en el disco serían grabaciones de los directos, de las pruebas de sonido o de alguna que otra jam. Esa apuesta por el lo-fi y por la frescura que retrata el momento más enérgico del grupo, hace que este disco sea considerado por muchos fans, el mejor de los que hicieron.

Tackhead – Strange Things

Tackhead es el nombre de una banda que duró muy pero muy poco, apenas 3 años, pero dejó una marca muy fuerte en la escena musical de los alrededores del hip hop. Los Tackhead eran tres integrantes: baterista, bajista y productor, que suena a formación muy rara para una banda, pero eso es porque no eran realmente una banda, sino un equipo de producción que había trabajado desarrollando música para artistas de hip hop de la primera época. Un poco aburridos de componer para otros, empiezan a juntarse para ensayar y terminan armando su propia banda. Sacan un primer disco en el 89 con muy buena recepción y enseguida se meten a grabar el segundo Strange Things, que termina editándose en 1990. Pero si en el primero habían llamado la atención por mezclar el funk, el hip hop, el dub y hasta el sonido industrial, ahora ya estaban un poco más relajados, bajaron la intensidad de sus sonidos más bruscos y buscaron hacer algo más homogéneo y amistoso, casi de R&B. Pero sus fans venían todos de la periferia musical y en cuanto olieron algo comercial, los abandonaron por completo y al año siguiente ya habían disuelto la banda.

Saint Etienne – Kiss And Make Up

Saint Etienne ya venía de hacer otro cover, una versión dance de la balada folk “Only Love Will Break Your Heart” de Neil Young. Y en septiembre de 1990 versionaron «Let’s Kiss and Make Up», un tema de The Field Mice, incluido en el álbum Snowball de 1989. Así que el segundo single, es también un cover. Pero es sumamente positivo el gesto Por un lado, parece ser que los Saint Etienne y Michael Hiscock de The Field Mice eran amigos. Después que si por algo es conocido ese tema, es precisamente por la versión de Saint Etienne. Y mucho tiene que ver con la impronta musical del grupo, onda house/reggae, y con el estilo vocal de las cantantes rotativas Donna Savage, Moira Lambert y Sarah Cracknell, porque parece que hay un demo grabado con la voz de cada una de ellas y estas versiones aparecen esporádicamente en diferentes compilados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s