Septiembre de 1990, parte 4

En el episodio 35 de TDK 90s terminamos de escuchar los discos editados en septiembre de 1990. Suena el metal de Megadeth, el rock espacial de los viejitos Hawkwind y el disco de INXS que les abrió la década. También suenan los Superchunk, King Tee, el punk divertido de los Vandals, los Railway Children, Ocean Colour Scene, Lard, y los Hombres G queriendo ponerse serios.

Megadeth – Rust In Peace

Producido por el prestigioso Mike Clink, «Rust In Peace» supuso la consagración absoluta de Megadeth a nivel mundial. De hecho, 30 años después, sigue siendo considerado uno de los discos emblema del metal trash de los 90, el Rust In Peace de Megadeth los metió de lleno en el circuito mainstream. Es el cuarto álbum de estudio de la banda publicado a través del sello Capitol Records. En ese momento, estaban lidiando con algunos cambios en la formación. Jeff Young y Chuck Behler se fueron, y varios guitarristas y bateristas conocidos audicionaron para reemplazarlos. Finalmente, Dave Mustaine contrató a Marty Friedman y a Nick Menza, dando paso a la alineación legendaria de Megadeth, algo así como el Dream Team del Trash Metal, y a este disco que es monumental y fundamental dentro de la discografía de la banda.

Hawkwind – Space Bandits

Los 90s vieron discos editados por bandas de los 80s y hasta de los 70s, pero bandas formadas en los 60s era toda una rareza. Esa rareza es Hawkwind, que llegaban con 20 años en el lomo haciendo rock espacial, y el cambio de década no los asustó. Space Bandits se llamó el decimosexto disco de Hawkwind, ya con mil cambios de formación en el camino. Uno de esos cambios, muy polémico para los fans de la banda, fue que por primera vez tenían una cantante mujer en muchas de sus canciones. Pero más allá de eso, Space Bandits sigue sonando a ese rock de los 70s, sólo que los experimentos electrónicos tienen juguetes más nuevos.

Superchunk – Superchunk

Otra de las bandas de la escena alternativa americana que sacaron su primer disco en 1990 fue Superchunk. Lo grabaron en los estudios Duck Kee de Raleigh, Carolina del Norte, y fue editado por el sello indie Matador Records. El tema «Slack Motherfucker», que forma parte del disco, fue considerado como uno de los mejores sencillos alternativos de ese año por la revista Spin y entró en el ranking de Pitchfork de las 100 mejores canciones de 1990. El disco está compuesto por 10 canciones que anticipan el sonido tan característico de este grupo que al día de hoy es considerado una pieza fundamental en la historia del indie rock.

INXS – X

En la mini temporada que fueron los años 89/90, INXS fue la banda más grande del planeta. Primero en 1989 con su disco Kick, y al año siguiente con X, dos discos llenos de hits editados con poco más de un año de diferencia. Y la iban a rematar en 1991 con Live Baby Live, probablemente uno de los discos en vivo más exitosos de la historia, que capturaba a la perfección a los INX en su mejor momento. Pero volviendo a X, ya era el séptimo disco de la banda y de ahí salieron tres singles monstruosos como Suicide Blonde, Disasapear y By My Side. Lo que lograban era mezclar ritmos bailables listos para la pista, con una actitud muy rockera, especialmente en la voz y en todo lo que representaba Michael Hutchence arriba de un escenario. Pero además estaban en un estado de gracia en la composición de las canciones, llenas de ganchos, de sentimiento y de estribillos que se te pegaban casi sin querer.

King Tee – At Your Own Risk

El 28 de septiembre de 1990 salió también el segundo disco del rapero de la West Coast King Tee. At Your Own Risk contó con la colaboración de varios productores como DJ Pooh, E-Swift, Bilal Bashir, Bronick Wrobleski, J.R. Coes, DJ Aladdin, y el propio King T. También participan del disco los raperos Ice Cube y Breeze que aparecen en el último tema del álbum, «Played Like a Piano». Los cuatro sencillos promocionales fueron «Ruff Rhyme (Back Again)», «Diss You», «At Your Own Risk» y «Played Like a Piano». En este disco, el rapero de Compton se separa un poco del estilo gangsta característico de la mayoría de sus contemporáneo y coterráneos como los de N.W.A. Las rimas de King Tee, que hicieron clásicos a temas como “Act a Fool”, “The Coolest” o “Bass”,  no son tan combativas sino que juegan más con el humor.  Aunque no tuvo mucho éxito comercial, King Tee es el referente de muchos raperos de la West Coast y una clara influencia para The Notorious Big.

The Vandals – Fear Of a Punk Planet

Los Vandals son la banda punk más divertida de los 90s. Pero ser divertidos no les quitaba nada del espíritu punk, porque sus letras eran tan corrosivamente irónicas que superaban cualquier tipo de polémica. Y en 1990 editan su tercer disco, Fear Of A Punk Planet, que para muchos es su verdadero primer disco, porque después de años rotando la formación, recién ahí se arma el cuarteto que iba a seguir junto hasta el fin de su carrera. Fear Of A Punk Planet también iba a ayudar a que la banda se decidiera de una vez por todas a entregarse al punk, porque venían de grabar un disco de música country, que para el humor no tiene tanto gancho. Y así asomaron la cabeza los Vandals, sumándose a Green Day, Rancid, NOFX y The Offspring, y reforzando la idea de que California era la nueva sede internacional del punk.

The Railway Children – Native Place

Native Place es el tercer disco de la banda inglesa, que comenzó imitando a los Smiths y puliendo su sonido durante la segunda mitad de los 80s. En este álbum, los Railway Children abandonaron un poco el pop de guitarras al que estaban acostumbrados y se orientaron a la música dance que en ese momento estaba de moda en los clubes y raves. Claro, el mercado y la moda los obligaban a cambiar de rumbo. Pero no dejaron de poner su impronta personal en las canciones, que siguen siendo emocionales y románticas, en las letras, en los arreglos harmónicos de Gary Newby. Los teclados, de hecho, no son del todo protagonistas, sino más bien una cucharadita de azúcar que endulza las melancólicas melodías de Newby.

Ocean Colour Scene – Sway

Ocean Colour Scene es un spin off de otros dos proyectos musicales, The Boys y Fanatics. Estos últimos habían editado un EP titulado Suburban Love Songs antes de separarse y luego, como Ocean Colour Scene se sumaron al staff de Phfftt Records y sacaron su primer sencillo, «Sway». En ese momento, el sello fue absorbido por Phonogram y, contra la voluntad de la banda, les remezclaron el tema para hacerlo encajar en la escena Madchester. Pero lo cierto es que no fueron realmente conocidos hasta 1996, cuando sacaron su segundo disco Moseley Shoals y consiguieron el múltiple platino. Ahí sí ya entraron en la camada de bandas post-oasis y el apoyo también que Paul Weller y Noel Gallagher les dieron los ayudó. Y es que, en definitiva, el sonido de la banda viene de esas dos tradiciones: Revival Mod, psicodelia brit pop. 

Lard – The Last Temptation Of Reid

Una de las costumbres más comunes entre las bandas que quieren ganar algunos puntitos extra de chapa cultural, es referencias en los nombres de sus discos a libros o películas de culto. Lard fue una de esas bandas, llamando a su disco de 1990 The Last Temptation Of Reid, en clara alusión a The Last Temptation Of Christ, la polémica película de Martin Scorsese. Pero los Lard no lo hicieron como un atajo, porque ellos mismos ya tenían su peso específico dentro de la escena musical. De hecho el grupo era una especie de superbanda del under que unía a Al Jorgensen y Paul Baker de Ministry con la voz de Jello Biafra de los Dead Kennedys. Y como mezclaban integrantes, mezclaban estilos, por eso Lard combina tan bien la furia del punk y del sonido industrial, con un Biafra a todo pulmón escupiendo letras cargadas políticamente.

Hombres G – Esta Es Tu Vida

Ésta es tu vida es el sexto álbum de estudio del grupo español Hombres G, grabado en el verano de 1990. Está producido por Hombres G, Juan Muro y Nigel Walker y los sencillos publicados son: «Ésta es tu vida», «Rita», «Estoy pintando tu sonrisa», y «La primavera». En el disco colabora, entre otros invitados y perlitas, la Orquesta Sinfónica de Londres. Y otra curiosidad: el tema «El rey del Rock ‘n’ roll» fue grabado en vivo en Atlapa (Panamá), en diciembre de 1989. Para casi todo el mundo este disco es la obra maestra del grupo que se creó casi por casualidad, cuando un día Rafa Gutiérrez y David Summers se encontraron en los pasillos de la Televisión Española, como figurantes o extras para el programa «Aplauso». Poco después Rafa le pidió a David que interviniera con el clarinete en el nuevo grupo que estaba montando con su hermano Felipe. David accedió, pero a cambio le pidió tocar la guitarra en el demo que estaba preparando por su cuenta con dos amigos más, Daniel Mezquita Hardy (teclados y guitarra) y Javier Molina (batería). En 1982, con el nombre Los Bonitos Redford, debutaron en el mítico local madrileño «Ola” y desde ahí no pararon.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s