Octubre de 1990, parte 3

En el episodio 38 de TDK 90s continuamos escuchando los discos editados en octubre de 1990. Suena el post punk australiano de Lime Spiders, Edie Brickell y los New Bohemians luego de su mega éxito, los americanos de Pylon y el disco de Attaque 77 que iba a dominar las radios y la tele argentina durante años. También suena el hardcore de Mucky Pup, y los ingleses Mega City Four y Northside.

Lime Spiders – Beethovens Fist

Beethoven’s Fist es el tercer disco de estudio de los australianos Lime Spiders. Lo editaron en 1990 con Virgin Records y poco tiempo después se separaron. Antes ya habían publicado un par de cosas, el disco The Cave Comes Alive! en el 87 que incluía el sencillo más conocido de la banda, Weirdo Libido, el videoclip que inauguró el programa musical Rage de la tv australiana. El tema también aparece en la peli australiana El joven Einstein.
Los Lime Spiders se formaron en el 78 y su carrera se desarrolló fundamentalmente en los 80. Vienen del postpunk aunque o fusionan con el garage sixty rock y con algunos toques de psicodelia y hard rock. En Beethoven’s Fist, este disco de 1990, el último de su carrera, trabajaron con el productor Kevin Shirley y el técnico Michael Brauer en Los Angeles. Antes de la separación de la banda, llegaron a hacer un show en el Marquee Club de Londres y lo que queda, quizás de ese disco es el sencillo Cherry Red.

Edie Brickell & The New Bohemians – Ghost Of A Dog

Después del exitazo de What I Am, Edie Brickell y los New Bohemians se encerraron a grabar un nuevo disco que les permita expandirse del nicho hippie, pero lo único que lograron fue profundizarlo y quedar marcados para el resto de una década que no tuvo demasiadas contemplaciones con ese movimiento.

Pylon – Chain

Chain es el tercer disco de la banda americana Pylon. Lo editaron también en el mes de octubre del año 1990 después de 7 años de inactividad. Antes de eso, habían editado un primer disco Gyrate en 1980 y luego otro más, el Chomp en 1983. Se caracterizaron siempre por tener este estilo new wave bailable, postpunk y jangle pop, uno de los pioneros de la escena de Atenas, Georgia, de donde son también sus coterráneos R.E.M y los B52s.
Chain es un disco que va por ahí: registros graves y oscuros en la voz de Vanessa Briscoe Hay y las guitarras melódicas y estridentes de Randy Bewley. Y vienen de la escuela del punk nacido de las universidades en los 80. Cuando se formaron no sabían nada de música pero como estudiantes de arte tenían ese interés por experimentar con diversas formas expresivas por fuera de la autoridad o legitimidad académica.

Attaque 77 – El Cielo Puede Esperar

Si bien Attaque 77 había tenido un par de pequeños hits bastante adolescentes en su primer disco, no se esperaban lo que iban a generar en 1990 cuando editan El Cielo Puede Esperar. Ese año y el siguiente, Attaque sonó en todas las radios, llenó estadios, hizo giras internacionales y hasta colocó su gran himno como cortina de uno de los programas de mayor rating de la Argentina. Pero todo comenzó con dos decisiones clave antes de grabar el disco: Ciro Pertussi abandonó el bajo para hacerse cargo de la voz principal, y eligieron a Juanchi Baleirón de Los Pericos como su productor. La banda bajó un poco su velocidad pero aumentó su intensidad especialmente en el registro de la voz de Ciro. Y dejaron de lado el espíritu juvenil para escribir letras que podían seguir hablando de amor pero con un poco más de metáfora. Sorprendió lo consistente del álbum, que dió al menos cuatro hits: Espadas y Serpientes y Donde las Águilas se atreven se convertirían en clásicos de sus shows por el resto de su carrera. La canción que da nombre al disco, El Cielo Puede Esperar fue su homenaje a We Want The Airwaves de los Ramones y Hacelo Por Mí fue quizá la canción argentina más escuchada del 90-91 y le dio nombre al programa de tv de Mario Pergolini que ofrecía la alternativa rockera a Tinelli los domingos a la noche. Tanta fama de golpe iba a trastornar un poco a la banda que tardó unos cuantos años en volver a encontrar su rumbo.

Mucky Pup – Now

Y del postpunk, al punk nacional nos vamos ahora al hardcore de New Jersey. En octubre de 1990 los Mucky Pup editaron también un álbum, el tercero de su carrera de infantes metaleros divertidos. Now, ese disco de 1990 y el A Boy in a Man’s World son los dos esenciales de su discografía y no hace mucho fueron reeditados por I Scream Records. A diferencia de los hardcores de actitud más tough, así, más ruda, estos se la pasaban haciendo bromas tontas. Las letras de los temas van un poco por ahí, como en “Death by Colesterol”, “Hippies Hate Water” o “U stink but I love you”. Y después de sacar Now siguieron tocando un tiempo, fueron más conocidos en Europa que en Estados Unidos pero bueno, ya se dice que nadie es profeta en su tierra. Y sí que uno de los miembros fundadores del grupo formó más tarde la banda Dog Eat Dog que sí fue un poco más conocida dentro de la escena hardcore americana. 

En Now, los Mucky Pup sumaron al bajista Marc DeBacker y contaron con la participación de dos miembros de Biohazard porque se habían hecho amigos después de telonearlos un par de veces. Y después les devolvieron un poco el favor porque en muchos lugares no los dejaban tocar porque incitaban a la violencia, decían, y los Mucky Pup les dieron una mano y los subieron al escenario en sus conciertos.

Mega City Four – Who Cares Wins

Mega City Four son sin dudas una de las bandas más invisibles de los 90s. Su único pecado para semejante desprecio fue tener un sonido muy emparentado con el indie americano, pero hacerlo desde Gran Bretaña. La banda de los hermanos Brown se formó en los 80s en la ciudad de Farnborough, una ciudad del sudeste inglés de menos de cien mil habitantes. Y rápidamente se ganaron un nombre en el circuito por sus shows a pura energía. Y después de un primer disco que, como el resto de su carrera, fue pasado por alto por la prensa y el público, en 1990 editan su segundo álbum Who Cares Wins. Y el disco tuvo buena recepción entre sus colegas, especialmente los Ned’s Atomic Dustbin, que estaban en pleno ascenso e hicieron todo lo posible para sumarlos a la ola. Pero no había caso, la prensa los seguía ignorando y el gran público seguía sin conocerlos… algo a lo que finalmente se iban a tener que acostumbrar por el resto de su carrera.

Northside – My Rising Star

Northside fue una de las bandas que surgieron de la escena independiente de Manchester a finales de los 80. No fueron de las más conocidas y solo publicaron un disco, Chicken Rhythms, a través de Factory Records. Los miembros de la banda eran Warren Dermody (en voz), Michael Upton (en guitarra), Cliff Ogier (en bajo) y Paul Walsh (en batería), un par de pibes que querían sonar musicalmente como los Stone Roses o los Happy Mondays. Y, por cierto, ese fue un poco el error, que eran tan similares a sus referentes que no hicieron ninguna diferencia dentro de la escena emergente del Madchester. Pero en 1990 hicieron un poco de ruido y sacaron un par de sencillos, entre ellos el más conocido, My Rising Star.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s