
En el episodio 42 de TDK 90s comenzamos a escuchar los discos editados en noviembre de 1990. Suenan el industrialismo alemán de los KMFDM, el rock humorístico de Ween, el pop electrónico de Beloved y el disco de remixes de The Cure. También suenan los Killing Joke, los mexicanos de Fobia, The Mission y una de las canciones del año de la mano de Divinyls.
KMFDM – Naive

Si los 80s fueron la década de surgimiento de la música industrial, siempre dentro de circuitos under, los 90s le abrieron la puerta del mainstream, especialmente a través de Nine Inch Nails. Pero en 1990 nos metemos en Alemania, donde la banda KMFDM regresaba de una gira americana junto a Ministry y firmaba contrato con Wax Trax Records, la pequeña discográfica que se especializaba en bandas industriales. Y así los KMFDM graban su quinto disco, Naive, continuando con sus beats electrónicos, sus guitarras metaleras y sus letras provocadoras. El álbum recibió excelentes críticas, especialmente en Norteamérica, pero su sonido seguía siendo demasiado inaccesible para el gran público. Y el disco pronto iba a salir de circulación, cuando se empezaron a perseguir los samples ilegales, porque contenía fragmentos de la cantata Carmina Burana y un riff de Slayer.
Ween – GodWeenSatan: The Oneness

Aaron Freeman y Mickey Melchiondo, también conocidos como Gene Ween y Dean Ween se conocieron a mediados de los 80, cuando tenía 14 y formaron una banda. Así nació Ween. Empezaron haciendo canciones y cassetes por su cuenta hasta que lograron que el sello independiente Twin/Tone les edite su primer LP, de 1990, titulado GodWeenSata: The Oneness. En este disco doble los Ween incorporan diversos estilos y géneros como el jazz, el funk, el punk, el heavy metal, el rock progresivo, el folk y hasta el flamenco. Hacen también una versión o libre interpretación de Shockadelica de Prince y el álbum es considerado, aún hoy en día, como uno de los más importantes de la escena alternativa americana.
The Beloved – It`s Alright Now

En 1990, la banda inglesa The Beloved venía de haber editado su disco Happiness un año anterior con bastante éxito. Ya estaban dentro de la movida bailable, sonando mucho en los boliches pero sin tanta fuerza en las radios. En ese momento editan un nuevo simple, It’s Alright Now, que mantenía ese entramado de sintetizadores amables y esa sensación de bienestar que generaban las canciones de The Beloved. Pero el tema no llega a filtrarse en el top 40 y comenzaron las dudas sobre si la banda estaba ya en descenso o si aún tenían algo más para dar a los rankings pop. La respuesta iba a llegar tres años después , pero para eso aún falta mucho.
The Cure – Mixed Up

En 1990, la banda inglesa The Cure, liderada por el mítico Robert Smith, decidió sacar un disco de remixes de algunas canciones clásicas. El gesto venía a colación dada la creciente popularidad que adquiría la cultura de clubes o las discos bailables de finales de los 80 y principios de los 90. Y algo había que hacer al respecto, claro, pero también para contrarrestar la oscuridad y darle aire al Desintegration que había salido un año antes.
Killing Joke – Extremities, Dirt and Various Repressed Emotions

A grandes rasgos, la discografía de la banda inglesa Killing Joke puede dividirse en tres períodos: un primer período post-punk representado por los tres primeros discos; un segundo momento new wave, más comercial, y un tercer período más metal industrial que vendría a ser este de los 90. Extremities, Dirt and Various Repressed Emotions es el octavo lanzamiento discográfico de Killing Joke y el que da origen a este tercer período. Los ojos que aparecen en la portada son del actor Conrad Veidt, en el film El gabinete del doctor Caligari. Y otro detalle de la cubierta del álbum son dos inscripciones en latín. Una de ellas dice: «semper imitatum nunquam idem», que significa: «siempre una imitación, nunca una copia» (o siempre imitados, nunca igualados). La segunda es una cita del poeta romano Juvenal que puede traducirse como “Lo que quiero, así lo ordeno, que mi deseo tome el lugar de la razón”. Estas dos frases funcionan como un doble manifiesto del disco.
Los Killing Joke fueron una influencia importante para bandas como Godflesh, Metallica, Ministry, Helmet, Tool, Nine Inch Nails, Melvins, Faith No More y Napalm Death. Más que nada por ese primer momento post-punk industrial que contenía toda una crítica a las sociedades modernas capitalistas e industriales. Mostraba, como muchos otros, la decadencia de un modelo económico y social.
Con este disco, Killing Joke no solo vuelve a ese origen, a principios de los 80 sino que van más allá e incorporan la energía de estos grupos que influenciaron. Y así es el resultado: la expresión de emociones y sentimientos negativos llevada a la máxima potencia.
Fobia – Fobia

En 1990, la banda Fobia fue una de las sorpresas del rock mexicano. Su primer disco, también llamado Fobia, tenía algunos elementos más tradicionales pero también un aire oscuro, post punk, más en contacto con la escena de Madrid. Pero la banda había arrancado unos años antes cuando en una serie de recitales se fueron conociendo y ensamblándose. Y empiezan a tocar a fines de los 80s por el circuito under y bastante turbio de bares de rock de ciudad de México. Algo que les trajo más de un problema, porque el más joven de la banda todavía estaba en la secundaria y lo escondían en el baño cada vez que llegaban los inspectores. Los Fobia iban a participar también de un concurso de bandas organizado por el sello RCA Ariola pero quedaron eliminados rápidamente y dudando de si eran realmente buenos. A lo que su manager les dijo “mejor, ninguna banda de rock quiere ser conocida como los ganadores de un concurso”.
The Mission – Grains Of Sand

1990 también era un año que acogía a la móvida gótica que hacía un tiempo venía pisando fuerte más que nada en Inglaterra. The Cure terminaba de lanzar el Desintegration un año antes y, como comentamos en otro programa, estaba haciendo remixes de sus grandes hits en los 90, adaptados a las pistas de baile. Y los Mission también hicieron lo suyo, editaron Grains of Sand, el cuarto disco de su carrera y una suerte de spin off del disco previo Carved in Sand en el que habían grabado algo de material extra que no fue incluido en ese lanzamiento. Y había para otro disco. Más un par de versiones acústicas de sus temas y un single, es que ya está.
Entonces más que un álbum podríamos decir que el Grains of Sand es una colección de temas de Mission del que destaca más que nada el sencillo «Hands Across the Ocean».
Divinyls – I Touch Myself

Noviembre de 1990 produjo otra de las canciones más icónicas de toda la década, una que encabezaba la liberación femenina, que se presentaba casi como una alternativa más rockera a Madonna y que hablaba explícitamente sobre la masturbación. Estamos hablando de I Touch Myself, el single de la banda australiana Divinyls, que previo paso por el puesto número 4 de la Billboard, se esparció por todo el mundo. Pero Divinyls no eran unos improvisados en busca de un hit, ya llevaban 10 años juntos… buscando un hit que les abra las puertas del público americano. Y para eso se van a Los Angeles a juntarse con dos compositores de mucha fama para tratar de crear juntos ese éxito. Tom Kelly y Billy Steinberg eran los compositores, con un currículum que incluía Like A Virgin para Madonna y True Colors para Cindy Lauper. Y apenas se reúnen, Christina Amphlett, la cantante de Divinyls, ve en el cuaderno de notas de Steinberg el título “I Touch Myself” que sólo tenía garabateado el coro de la canción. Enseguida dice “es esta” y al otro día ya tenían terminada la canción.