Enero de 1991, parte 1

En el episodio 47 de TDK 90s comenzamos la segunda temporada y vamos a recorrer los discos editados durante todo el año 1991. Y arrancamos por el inicio, por los discos de enero del 91. Suena Divinyls con el disco que los sacó de Australia y los hizo estrellas internacionales, David Lee Roth tratando de sobrevivir a la nueva década y Todos Tus Muertos con el inicio de su transformación reggae. También escuchamos discos de Drivin’ n’ Cryin‘, Gang Starr, The Knack, Art Bergmann y Paris Angels.

Divinyls – Divinyls

Después de firmar contrato con Virgin Records, la banda australiana Divinyls sacó su cuarto disco de estudio, también denominado Divinyls, en enero de 1991. Antes de Virgin habían pasado por Chrysalis Records, un sello británico estandarte de las bandas new romantic de los 80 y madre de la filian 2 Tone dedicada al ska. Virgin los convocó porque pensaron entonces que Chrissy Amphlett, la cantante de la banda, podía ser la próxima Madonna. Y aunque no lo fue, sí que consiguieron un rotundo éxito con el sencillo “I Touch Myself”, una oda a la masturbación femenina. 

El disco Divinyls fue grabado mitad en Paris y mitad en Los Angeles, con un grupo de músicos sesionistas convocados para la ocasión. Entre ellos, el bajista Randy Jackson, el tecladista Benmont Tench, de Tom Petty and the Heatbreakers y el baterista Charley Drayton que luego se convirtió en la pareja de Amphlett.

El crítico Jim Farber, de la Rolling Stone, en su reseña del disco destacó precisamente la excelente instrumentación del disco y la voz de Chrissy como la más sensual de todas las voces femeninas del rock en ese momento. 

Drivin’ N Cryin’ – Fly Me Courageous

Dentro de la escena musical americana existe un género que más que definir el estilo musical, lo marca territorialmente. Es el southern rock, o rock sureño. Es verdad, tiene algunas características de estilo marcadas como la influencia blusera, obviamente por la zona del país. Pero en general se lo usa casi como una categoría despectiva: es rock de chacareros. Ahí cae la banda Drivin’ n Cryin’, que se escribe con apóstrofe en las tres palabr, algo que no los ayuda mucho a zafarse del escarnio. Y por ese mismo tinte de prejuicio sureño, fueron tildados de pro militares. Resulta que cuando editaron su disco Fly Me Courageous, justo estaba estallando la guerra del Golfo, y de alguna manera la canción también llamada Fly Me Courageous empezó a usarse en los canales de noticias como el soundtrack no oficial de las fuerzas armadas. Ese Fly Me Courageous traducido a Volame con Coraje resonó fuerte en una guerra donde las estrellas fueron los aviones caza norteamericanos. La letra realmente parece un pastiche entre un himno americano y una canción de despecho amoroso, pero a ellos les funcionó. Y en el sur, con eso alcanza.

David Lee Roth – A Little Ain’t Enough

Los 90s no fueron una década amable con los rockeros extravagantes de los 80s. Y una de las víctimas más notables fue David Lee Roth, el ex cantante de Van Halen que venía de editar dos discos que vendieron números astronómicos. Pero en enero del 91 edita su tercer disco como solista, A Little Ain’t Enough, y comenzó a sentir que la marea cambiaba. El disco de todas formas vendió más de medio millón de copias en meses, pero marcó un primer declive importante. Y tuvo suerte que el grunge recién comenzaba a gestarse y aún faltaba más de medio año para que se editara Nevermind de Nirvana, sino sus números hubieses sido lamentables. No lo ayudó tampoco el cambio cultural de los 90s en cuanto a los excesos. El primer videoclip del disco es una joyita de la incorrección política, con chicas semidesnudas rodeadas de enanos con blackface, que es la cara pintada de negro, una práctica que ya llevaba décadas de ser considerada altamente ofensiva. El disco tiene algunos puntos altos, con David Lee Roth siendo 100% David Lee Roth pero  su sonido era demasiado ochentero y aquí ya llevábamos un año entero dentro de los 90s.

Gang Starr – Step In The Arena

Step in the Arena es el segundo disco del dúo de Hip Hop Gang Starr y es considerado, al día de hoy, uno de los mejores discos de rap underground de la East Coast. El cineasta Spike Lee era fan de MC Guru y DJ Premier, desde que debutaron con No More Mr. Nice Guy, y fue él quien les acercó un poema de Lolis Eric Elie para que lo hicieran rap. Así nació “Jazz Thing”, canción que los llevó a Chrysalis Records y formó parte de la peli Mo’ Better Blues. 

En Step in The Arena, Guru y Premier se comprometen con temas sociales y la cultura del barrio y en cada una de las canciones cuentan una historia basada en esas cosas que pasan en el territorio, en las calles, en el tren. Aunque el delivery vocal de Guru siempre fue más del tipo laid-back, la destreza aquí está puesta no tanto en la técnica sino en la narrativa y en el intelecto. Sus rimas crean un contrapunto perfecto con los beats de Premier.

The Knack – Serious Fun

En enero de 1991, la banda de power pop The Knack, aquellos del hitazo My Sharona, se reunieron después de 10 años para editar su cuarto disco, Serious Fun. Y reforzamos lo del power pop, porque es un género con raices en los 70s que reapareció mucho durante los 90s, pero cada vez que lo hizo, los críticos musicales se encargaron de enterrarlo de nuevo.Y con los Knack pasó lo mismo. Serious Fun fue producido por Don Was, de la banda Was Not Was, que era ex compañero de la primaria de Doug Fieger, el cantante de los Knack. El primer single del disco fue Rocket O Love, que anduvo bastante bien en el ranking de Mainstream Rock de la Billboard, pero la presión de la crítica fue demasiado para el sello, que casi inmediatamente dejó de promoverlos y volvieron a caer en el olvido. Pero aquí los reivindicamos, porque el disco es excelente, es divertido, es variado y está lleno de hits que nunca lo fueron.

Todos Tus Muertos – Nena de Hiroshima

Como se lee en el libro Gente Que No, el nombre Todos Tus Muertos se había inspirado en el lema papal Totus Tuus (recordar la trascendencia de la visita de Juan Pablo II a la Argentina en 1982) y en los desaparecidos de la última dictadura militar. Pero, además, expresaba una clara (más bien oscura) vocación dark, especialmente durante sus primeros años. Fueron parte de la nueva escena de la música porteña junto a Cadáveres de niños, Sentimiento Incontrolable, Attaque 77, entre otros.

Tres años después del disco debut que sacaron con RCA y con un cambio de formación, Todos Tus Muertos editó su segundo LP, Nena de Hiroshima, esta vez a través del sello independiente Radio Trípoli.

Tras la partida de Horacio Gamexane y Cristian Ruiz, Julio Amin y Jorge Iacobellis se sumaron a la banda y le dieron al grupo una identidad musical distinta al reggae latino presente en otras producciones, una que podría definirse como rock hardcore sombrío con letras de atisbos políticos. Canciones como El Espejo, Fallas o la versión del tema de los Doors, Break On Through (To the Other Side) dan cuenta de ello. Después de este segundo disco, en 1994 grabaron la producción con la que le dieron la vuelta al mundo, Dale Aborigen, en otra arena distinta a la de este período formativo.

Art Bergmann – Art Bergmann

Art Bergmann es una de las grandes figuras del punk canadiense de fines de los 70s. Pero después de unos años construyendo su propio mito, comenzó a incorporar algunas cositas del rock más tradicional y a ablandar su estilo. Así llegó su tercer disco de estudio, el autotitulado Art Bergmann.

Y la crítica le cayó durísimo con la acusación de moda en los 90s, selllout, lo acusaron de haber vendido sus raices punk al firmar contrato con la multinacional Polygram. Pero el señor ya estaba grande y hay que empezar a pensar en el futuro… otro ataque imperdonable contra el no future del ethos punk. El disco es más agresivo que el anterior, menos popero, pero con algunas joyitas que reventaron las radios canadienses y enfurecieron aún más a los punkitos.

Paris Angels – I Understand

El tercer simple que editó el grupo fue I Understand, un track de 7 minutos de duración, casi todo instrumental, con ese sonido disco jangle bailable tan característico de las bandas de la escena madchester/ La Hacienda. Después del éxito que alcanzaron con estos tres temas, dejaron Sheer Joy Records para firmar contrato con Virgin y al poco tiempo lanzaron su primer LP titulado Sundew.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s