Febrero de 1991, parte 1

En el episodio 49 de TDK 90s comenzamos a escuchar los discos editados en febrero de 1991. Suena Queen con su último disco con Freddy Mercury vivo, el post punk reformulado de los Gang Of Four y el último disco de los súper influyentes Spacemen 3. También escuchamos discos de Birdland, The Saw Doctors, Deacon Blue y The Big Dish.

Queen – Innuendo

El 23 de noviembre de 1991, la agente publicitaria de Queen, Roxy Meade, anunció lo que tantos fans sospechaban y temían: la prueba de vih positiva y la confirmación de que Freddy Mercury tenía Sida. En palabras del mismo Freddy: “ha llegado el momento de que mis amigos y mis fans de todo el mundo sepan la verdad y espero que todos se unan con mis doctores y aquellos que luchan contra esta terrible enfermedad”. 24 horas después, el mundo recibía otra noticia devastadora: a sus 45 años, el cantante de Queen había muerto.

Claro que él ya lo sabía desde el 87 pero pocas personas más de su entorno íntimo estaban al tanto. Y la prensa especulaba al respecto: la cancelación de las giras, el aspecto físico desmejorado, todos indicios de que algo no estaba realmente bien con su salud. Com dijo Brian May: “Él quería hacer música y no quería que su vida se convirtiera en un circo”. Así que seguir creando era la que le quedaba a Mercury. Y así es que el grupo y el vocalista se embarcaron en lo que fue una carrera contra reloj, contra la muerte, o la grabación de su decimocuarto disco de estudio, el Innuendo, que llegó a ser lanzado en febrero de 1991 porque aunque por dentro el corazón se esté rompiendo, el espectáculo debe continuar.

Birdland – Birdland

Inglaterra durante los 90s tuvo tan buen gusto musical colectivo que los charts de pop se llenaron de rock y shoegaze y punk y electrónica y un montón de géneros que en otros países estaban relegados a los rankings indie. Pero resulta que Inglaterra también tenía un ranking indie, y de hecho algunas bandas transicionaron del ranking indie al pop. Pero muchas otras bandas no lo lograron y quedaron en ese limbo de figuritas del underground. Una de esas bandas fueron los Birdland. El grupo hacía un power pop rápido pero amistoso, con guiños a los 70s, lo que tranquilamente les podría haber abierto las puertas del mainstream. Y sin embargo eso no sucedió, y permanecieron reyes del indie rock chart, donde llegaron a meter 5 simples consecutivos en el puesto número 1. Algunos de ellos, incluídos en su disco debut y despedida, Birdland, editado en 1991.

The Saw Doctors – If This Is Rock And Roll, I Want My Old Job Back

Entre las bandas irlandesas con algo de notoriedad que se subieron a la ola de popularidad de U2, encontramos a The Saw Doctors. Sólo que las comparaciones empiezan y terminan en la nacionalidad, porque los Doctors basaban su sonido en el country rock mezclado con cierta tradición del folk irlandes, y su gran héroe era Bruce Springsteen. Pero a diferencia del jefe, la banda se permitía mucho más sentido del humor en sus canciones, ideales para cantar con una cerveza en la mano en un pub de mala muerte. Y lo dejan en claro desde el nombre mismo del disco que editaron en febrero de 1991, If This Is Rock n Roll, I Want My Old Job Back… algo así como si esto es el rock n roll, devuélvanme mi viejo trabajo. Y les fue bastante bien, de hecho son considerados como la banda irlandesa más exitosa de los 90s después de U2.

Gang Of Four – Mall

Andy Gill, Jon King, Dave Allen y Hugo Burnham fundaron la mítica banda punk (o after puk) Gang of Four en la ciudad británica de Leeds en 1976. Un par de años después de este primer encuentro, lanzaron su primer sencillo titulado “Damaged Goods” y su primer disco, Entertainment!. En aquella época, junto con un par de bandas más de la movida de Leeds, como los Mekons y Delta 5, los Gang of Four organizaron toda una revuelta. Fueron parte activa del movimiento Rock Against Racism y se sumaron a la voz del feminismo. Aquel campus de la Universidad de Leeds en la segunda mitad de los 70, fue el epicentro de la izquierda progresista británica y de las manifestaciones artísticas y contraculturales que de allí emergieron.  

Los Gang of Four mantuvieron activa la formación hasta más o menos el año 1984 y luego solo volvieron en contadas ocasiones a reunirse para grabar algún que otro material de estudio. Una de ellas fue la producción del disco “Mall”. Siempre con el mismo espíritu político y contestatario de siempre, que en este caso apuntan al consumismo, a la economía moderna y a las guerras.

Deacon Blue – Fellow Hoodlums

Fellow Hoodlums es el nombre del tercer disco de Deacon Blue, bautizados como la mejor banda desconocida de Escocia. Habían comenzado su carrera a mediados de los 80s con algún que otro hit que se colaba en los charts ingleses, pero sin lograr entrar en el circuito más exclusivo de las bandas establecidas. Pero con Fellow Hoodlums pensaron que podían torcer la historia, y de hecho llegaron al puesto número del ranking de albums. Pero su sonido de folk y pop melódico no encajaba en las categorías dominantes de la música inglesa, que estaba todavía viviendo del shoegaze y el dance-rock. Y eso, que los volvió prescindibles para la industria en aquel momento, es lo mismo que los mantiene vigentes, porque sus canciones siguen sonando atemporales, como clásicos perdidos.

Spacemen 3 – Recurring

En 1982, Pete Kember, también conocido como Sonic Boom y Jason Pierce formaron el grupo Spacemen 3. Con claras influencias del sonido Raw de los Stooges, el garage de los MC5 y algunos aires de psicodelia y drogas, los británicos empezaron una carrera en la incipiente industria musical independiente. Pero primero se juntaron a tocar y ensayar y no fue sino hasta el 86 que se animaron a sacar un primer disco, Sound of Confusion, seguido de The Perfect Prescription, Playing with Fire y un cuarto disco que empezó a grabarse en 1989 pero que no fue editado hasta 1991, titulado Recurring. Y es que a esa altura del partido, los Spacemen 3 estaban en el top ten de bandas más cool pero afrontaban también una serie de problemas internos que finalmente los llevó a buscar cada uno su propio camino artístico. A tal punto que una de las caras del disco Recurring son composiciones de Peter Kember y la otra de Jason Pierce. El álbum incluye el sencillo «Hypnotized», que había sido un hit de ventas en el 89. El único tema en el que Pierce y Kember trabajan juntos es “When Tomorrow Hits”, un cover de una canción de Mudhoney.

The Big Dish – Satellites

Otra banda escocesa que también editó su tercer disco en febrero de 1991 es The Big Dish. Después de dos albumes con un estilo más rockero, en Satellites (así se llamó el disco) parecen hacer una transición a un sonido más yanqui que estaba bastante de moda, el de la fm nocturna. Esas canciones que sonaban y aún siguen sonando en las playlists de muchas fms, muy suaves, muy relajadas, casi de acompañamiento, totalmente inofensivas. Y como era de esperarse, no le fue para nada bien en el Reino Unido, donde apenas estuvo una semana en el puesto 43 de los rankings. Pero encontró buena recepción en varios críticos americanos y especialmente en estas fms de adult contemporary, esparciendo el sonido de Big Dish en las noches de las grandes ciudades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s