Febrero de 1991, parte 3

En el episodio 51 de TDK 90s terminamos de escuchar los discos editados en febrero de 1991. Suena singles de los Charlatans y Hole que no tuvieron demasiado éxito, los Butthole Surfers coqueteando con un sonido más pop y el primer disco de la etapa americana de Motorhead. También escuchamos discos de The Ocean Blue, Headless Chickens, The Fixx y The Jesus Lizard.

The Charlatans – Over Rising

Formados en la localidad de Birmingham, en el año 1989, los Charlatans fueron de esas bandas que adscribieron al movimiento o la escena denominada Madchester. Lanzaron su primer sencillo “Indian Rope” de manera autogestiva, bajo su propio sello Dead Dead Good Records y luego firmaron contrato con Beggars Banquet para editar su segundo single “The Only One I Know”. A éste le siguió “Then” y el primer disco de la banda, Some Friendly, de 1990. Al año siguiente, editaron su cuarto sencillo «Over Rising» con el que alcanzaron el puesto número 15 del indie chart británico. Si bien no fue parte de ningún álbum del grupo, la canción aparece en un compilado de grandes éxitos que sacaron tiempo después, en el año 1998.

Motorhead – 1916

Comenzada la década, los de Motorhead estaban también promocionando la salida de un nuevo disco. Ya en el título del álbum 1916  aflora la afición y obsesión de Lemmy por los temas bélicos. La guerra ha servido de imaginario para muchas de sus canciones con Motorhead y esta no ha sido la excepción. 1916 es un año clave históricamente y le sirvió a Lemmy como inspiración para el tema homónimo de este disco que narra los terribles sucesos acaecidos en la batalla de Somme, en la primera guerra mundial, donde un millón de soldados perdieron la vida tratando de detener el avance de las tropas alemanas en Francia.

A diferencia de sus trabajos anteriores, en 1916 los Motorhead tienen un sonido un poco más suavizado pero sin perder esos riffs acelerados ni esos estribillos pegadizos que son su marca registrada como en “I’m so Bad, Baby I don’t care”, clásico de clásicos o el coro de “No voices in the sky”, una tremenda balada como “Love Me Forever”, los duelos de guitarras que obviamente no podían faltar o el sonido satánico más experimental y oscuro de las cintas en reversa de “Nightmare/ The dreamtime”. 

Hole – Dicknail

En febrero de 1991, Hole, la banda de Courtney Love, seguía editando sencillos como entrenamiento para su lp debut, que llegaría en unos meses. Aún con un sonido 100% abrasivo y cero melódico, publica Dicknail, que vuelve a llamar la atención por su letra llena de referencias a pedofilia, violanciones e incesto. Y claro, Courtney hablaba de estas cosas no sólo por su shock value sino para denunciar en términos exactos algunas de las cosas que ella y gente cercana habían sufrido. Ella misma calificó a la canción como un himno anti-misógino.

The Ocean Blue – Cerulean

Los Ocean Blue todavía estaban en la escuela secundaria cuando firmaron contrato, en el año 88, con el sello Sire y editaron un primer disco que grabaron en Londres junto a los productores John Porter y Mark Opitz. Y les fue muy bien, hicieron una gira por Estados Unidos y rankearon en el chart alternativo de Billboard con los sencillos “Between Something and Nothing” y “Drifting, Falling” y un par de videos para MTV. Después volvieron a componer y grabar un segundo material de estudio para el álbum Cerulean de 1991. Muchos relacionan el sonido de este disco con los Housemartins o Cocteau Twins, pero más orientado al dream pop americano. «Ballerina Out of Control» y «Mercury» son los dos sencillos del disco y los que te proponemos escuchar ahora.

Headless Chickens – Body Blow

El segundo disco de la banda neozelandesa Headless Chickens, llamado Body Blow, tiene el record de haber sido editado 3 veces en tres años, cada una con una lista de temas diferentes. La original es por supuesto la versión neozelandesa, y las otras dos son australianas, que salieron en el 93 y 94, varios años después, cuando la banda comenzó a llamar la atención en el país vecino. Body Blow es el disco más popular de los Headless Chicken, metiendo tres canciones en el top ten y llegando a doble platino (doble platino australiano, no vendieron dos millones de copias). La banda sobresalió rápido en la escena neozelandesa por su sonido electrónico, basado en samples y loops, algo que chocaba con la tradición de pop guitarrero local. Pero eso que los hacía desencajar, también los hacía sobresalir, y cuando llegaron los 90s con su apertura más popular a los sonidos electrónicos, encontraron su nicho y aprovecharon la oportunidad.

The Fixx – Ink

Ink es el sexto álbum de la banda británica de new wave The Fixx. Salió también en febrero de 1991 y aunque no fue un gran éxito como discos previos, sí que tuvo una canción más o menos conocida que se llamó “How Much is Enough?”. Y eso ya es demasiado, considerando que estuvieron 3 años sin sacar nada después de Calm Animals. Y el Ink es un compilado de melodías agridulces, sintetizadas y bailables como siempre, pero con un toque también más soul.

Butthole Surfers – Piouhgd

Los Butthole Surfers habían pasado toda la década del 80 construyendo una audiencia fiel a sus travesuras musicales. Y van a tener su recompensa a nivel masivo, pero todavía faltaban unos años para eso. En 1991 editan su quinto disco, Piouhgd por el sello Rough Trade, que rápidamente se iba a fundir… no por ellos, o al menos no lo sabemos. Y el nombre del disco es tan raro, se escribe p i o u h g d que el sello lanzó un comunicado oficial explicando somo se pronuncia Pee-Owd un eufemismo en inglés de estar enojado, pero que también significa “te lo dije” en el idioma navajo.

Pero la novela no termina ahí, porque la banda lanzó después un comunicado desmintiendo al comunicado de su discográfica y avisando que ni ellos saben cómo se pronuncia el nombre del disco, porque lo eligieron como una selección random de letras sin sentido. Y aún en medio toda esa locura, los Butthole Surfers se las arreglan para crear algunas canciones con sensibilidad pop… un pop raro, pero pop.

The Jesus Lizard – Goat

Goat es el segundo LP de The Jesus Lizard,editado en febrero de 1991. Es su disco más aclamado por la crítica de rock alternativo y, al día de hoy, es considerado como uno de los mejores discos de los 90. El productor de este álbum fue el reconocido Steve Albini, que en esa época estuvo trabajando también con los Pixies y Nirvana, entre tantas otras bandas de la escena alternativa americana de esa época. De hecho, Albini y Sims, estuvieron juntos en la banda Rapeman, una agrupación que tuvo una vida un poco errática pero que fue el prólogo de The Jesus Lizard. Albini jugó un rol preponderante en la grabación y producción de los primers cuatro discos de la banda con el sello independiente Touch and Go Records. 

Y este disco, el Goat, podría ser considerado un perfecto exponente del noise rock. Sims y Yow venían de esa movida haciendo algo similar a Sonic Youth y su primera banda, Scratch Acid, tenía esa impronta: bajos poderosos y repetitivos, guitarras afiladas y disonantes que influenciaron y mucho a Kurt Cobain.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s