
En el episodio 53 de TDK 90s seguimos escuchando discos editados en marzo de 1991. Suena Moby con su primer gran hit inspirado en la serie Twin Peaks, Johnny Cash con su disco aproximadamente mil y los ingleses de James con un single que sonó mucho en Argentina. También escuchamos discos de Cabaret Voltaire, The Magnetic Fields, Xymox, Urge Overkill y Unrest.
Moby – Go

Después de su primer simple,Mobility, editado en 1990, Moby tenía preparada una sorpresa para el año siguiente. Así llegó Go, una canción que ya había aparecido en ese primer simple como lado B, pero que el músico se obsesionó por transformar en algo con mayor impacto. Y la inspiración llegó desde la televisión. En aquel momento dominaba la tele una de las series más perturbadoras en volverse populares, Twin Peaks de David Lynch. Y en cuanto Moby escuchó las primeras notas de la canción de la serie, compuesta por Angelo Badalamenti, encontró el sample que le faltaba para completar el rompecabezas.
Para seguir con el homenaje, esta nueva versión fue llamada Woodtick mix, la mezcla de la garrapata, por un episodio en el que el agente Cooper persigue una garrapata. Subido a la popularidad de la serie y la explosiva escena rave, el single tuvo mucho mayor éxito en Inglaterra que en Estados Unidos y llegó a vender dos millones de copias en todo el mundo. Años después Moby dijo que su sueño era llegar a vender 4000 copias y que en aquel momento, cuando escuchaba que algún dj amigo hacía sonar la canción en las pistas, pensaba que lo hacían sólo para darle una mano porque le tenían lástima.
The Magnetic Fields – Distant Plastic Trees

Distant Plastic Trees es el disco debut de la banda de Stephin Merrit, los Magnetic Field. Este es uno de los dos discos en el que las voces principales son de Susan Anway y no del propio Merrit. Lo editaron en Estados Unidos bajo su propio sello, PoPuP y en Inglaterra y Japón salió por Red Flame y RCA.
Es un disco que podría catalogarse dentro del synth pop con algunas melodías ochenteras y destacan esas letras no gender que hablan del amor. Como la hermosa balada “Smoke Signals” que a mí me suena mucho, mucho a Segundo Premio de Los Planetas, que por cierto, es también como una versión del tema Promesses del cantante francés Étienne Daho.
Johnny Cash – The Mystery Of Life

Ya todos conocemos la prolífica carrera del cantautor americano Johnny Cash. Después de 5 años trabajando con la disquera Mercury, Johnny Cash editó The Mystery of Life, álbum que contiene una colección de canciones que Cash grabó en 1986 cuando ingresó al sello para el disco “Johnny Cash is Coming to Town”. El álbum incluye también regrabaciones de dos canciones que compuso para Sun Records y Columbia.
Lo cierto es que no fue una de las mejores temporadas de Cash y este lanzamiento fue el final de su relación con Mercury. Pero también hay que decir que hubo un giro inesperado de la vida que le hizo ganar una potente audiencia en otro circuito de gente que nada tenía que ver (o poco, digamos) con el country. En 1988, por ejemplo, Marc Riley de los Fall y Jon Langford de los Mekons, produjeron un disco tributo a Cash de bandas indies británicas del momento. El compilado se llamó Til Things Are Brighter. Y eso por supuesto que lo hizo feliz, el más grande cowboy de todos.
James – Sit Down

John Peel es una leyenda de la música inglesa. Sin nunca haber agarrado un instrumento, su rol como dj presentador en la radio de la BBC fue imprescindible para entender el crecimiento del underground y la música alternativa desde los 70s hasta su muerte. El oído de John Peel le permitía detectar potenciales hits mucho antes que el resto de las radios, y su carácter incorruptible (aislándolo de las coimas y negociados de las grandes discográficas) lo volvía un verdadero termómetro de la música por venir.
Y en 1989, cuando Peel eligió los mejores simples del año, incluyó a la canción Sit Down, de la banda James. Pero como la versión del simple duraba más de 7 minutos, no logró el éxito que el sello de aprobación de John Peel hacía preveer. Después llegó la movida Madchester en 1990 y con el renovado interés de la industria por la música de la ciudad, en 1991 los James volvieron a grabar la canción, le cambiaron parte de la letra y la achicaron a 4 minutos. El resultado: casi un mes en el puesto número 2 de los rankings ingleses. Incluso años después, en una encuesta de la BBC, la canción salió votada en el cuarto puesto entre los temas que más injustamente no habían llegado al número 1.
Cabaret Voltaire – Body And Soul

Cabaret Voltaire es, sin dudas, uno de los grupos más influyentes de la historia de la música independiente británica, en especial de aquellos géneros como la eléctronica o el rock industrial. Y un poco venían del ethos punk y de la filosofía del hazlo tú mismo, todo era autoedición y experimento. Con el tiempo, fueron cambiando un poco el sonido para adaptarse a las nuevas décadas y a los nuevos estilos dentro de la electrónica, como el house o el tecno. Y así, en 1991 aparecieron en escena con el disco número 10 de su carrera, titulado Body and Soul, el último que contó con Mallinder en voces. Lo editaron a través de Les Disques du Crépuscule, un sello belga que, oh, casualidades de la vida, fue fundado por Annik Honoré, la enamorada de Ian Curtis, junto con el periodista Michel Duval y el diseñador Benoît Hennebert.
En pocas palabras, Body and Soul es un hermoso disco experimental, tecno industrial, como los Cabaret Voltaire lo son, con algunas cositas de acid-house como matriz.
Xymox – Phoenix

Al igual que muchas otras bandas europeas, los Clan Of Xymox se adaptaron a la escena bailable que emergía de Inglaterra durante los primeros años de los 90s. En realidad la banda ya no se llamaba Clan Of Xymox, sino simplemente Xymox. El cambio de nombre fue una decisión que tomó Ronny Moorings cuando el resto de la banda se fue retirando y él quedó como el único miembro original. Atrás habían quedado los orígenes de la banda, 10 años antes en Holanda, alineándose detrás del sonido más oscuro de la new wave, con Depeche Mode y New Order como referentes.
El disco de Xymox editado en marzo de 1991 se llamó Phoenix y además de buscar ser más bailable, también buscaba ser más luminoso y popular. Algo que si bien no lograron con el album completo, sí con una de sus canciones, Phoenix Of The Heart, que llegó a ser un éxito en America, con la rareza de haber rankeado bien tanto en los charts de rock como de música dance.
Urge Overkill – The Supersonic Storybook

The Supersonic Storybook es el tercer disco editado por Urge Overkill. Salió el 15 de marzo de 1991 a través del sello Touch and Go y fue uno de los tantos discos que produjo en ese momento Steve Albini para la escena alternativa americana del momento, pero además porque era amigo del cantante, Kato. Aunque los Urge Overkill no se hicieron tan tan famosos, sí que podemos relacionarlos con la versión del tema de Neil Diamond “Girl, You’ll be a Woman soon” que aparece en la peli Pulp Fiction y también porque fueron el opening act, los teloneros de Nirvana en la gira del Nevermind y años después, teloneros de Pearl Jam. En 1991, con el Supersonic Storybook, al menos se convirtieron en una especie de éxito entre la prensa underground.
Unrest – Yes She Is My Skinhead Girl

Los Unrest son una de las joyitas del underground americano de los 90s. La banda que nunca la pegó pero a la que todos aman y respetan. En marzo de 1991, editan Yes, She Is My Skinhead Girl, una canción que si obviáramos el título, Sí, Ella Es Mi Chica Skinhead, tranquilamente podría haber sido un hit y haber impulsado a la banda al mainstream. Pero no, porque el título no es un eufemismo y algo así jamás podría sonar en las radios americanas. Y así, Mark Robinson y compañía, siguieron construyendo su carrera desde lo más profundo y honesto del underground.