
En el episodio 54 de TDK 90s seguimos escuchando discos editados en marzo de 1991. Suena el disco de REM que cambió para siempre la historia de la banda, Sepultura llevando el metal con tintes brasileros al resto del mundo y Gary Numan con un sorprendente regreso a forma. También escuchamos discos de Skankin’ Pickle, The Young Fresh Fellows, Underground Lovers, Mantronix y Kitchens Of Distinction.
REM – Out Of Time

Un mes después del improbable éxito popular de Losing My Religion como primer simple, llegó el resto de Out Of Time, el séptimo disco de REM. La banda había decidido cambiar la forma de componer sus canciones, un poco aburridos del proceso de largas postproducciones. Y con la firme intención de deconstruirse como banda de rock, por eso muchas de las canciones de Out Of Time están compuestas en guitarras acústicas, mandolinas y teclados, instrumentos que además mantuvieron en la mezcla final. Esto les dio un sonido único, en 1991 REM no sonaba como ninguna otra banda. Y esta originalidad, mezclada con una nueva sensibilidad pop y el carisma de otro mundo de Michael Stipe, los llevó a la cima. El disco llegó al puesto número 1 tanto en America como en Inglaterra, además de muchos países más. Fue el despegue internacional de REM, que vendió 4 millones de copias en el mercado estadounidense, pero 12 millones en el resto del mundo.
A Losing My Religion le siguió Shiny Happy People como segundo single, y se metieron de nuevo en los top ten de todo el mundo y a esa altura Out Of Time ya era imparable. Y como premio final llegaron sus 7 nominaciones a los premios Grammy, la banda más nominada de aquel año.
Gary Numan – Outland

En 1991, Gary Numan sigue todavía en la línea del synth pop con toques funky que continuarán hasta más o menos el año 1994 cuando edita Sacrifice. En 1991 edita el que décimo disco de su carrera, Outland, con el sello que lo alojaba en ese momento, I.R.S. Records. La promoción estuvo apoyada por los sencillos «Heart» y «My World Storm» que alcanzaron posiciones aceptables dentro de los rankings de UK y Estados Unidos.
En el Outland se escucha también cierto estilo electro-jazz que lo acerca al Automatic, ese disco de 1989 en colaboración con Bill Sharpe. Lo que sí es característico de Numan son las letras de ciencia ficción distópica y la prevalencia de un concepto o idea que atraviesa todas las canciones, por afinidad temática o por el uso de leit motifs instrumentales. También hay samples de algunas pelis clásicas de ciencia ficción de los 80 como Blade Runner, Terminator, Aliens y Predator. Y ya desde el título mismo, que es referencia directa a la peli de 1981 con el mismo nombre.
Skankin’ Pickle – Skafunkrastapunk

Precursores del ska-punk en Estados Unidos, los Skankin’ Pickle son además una de las bandas de culto más queridas del under por su ética do it yourself. Después de dos años tocando en bares de mala muerte y cansados por no conseguir contrato con ninguna discográfica, hicieron lo lógico, crearon su propio sello, Dill Records, para autoeditarse.
Así nació Skafunkrastapunk, su debut, que como ya lo anticipa su nombre, era una ensalada de estilos, del punk al ska al funk al heavy metal. De hecho, fueron pioneros en eso de mezclar gritos y guitarras metaleras con el ska más alegre. Ese espíritu festivo estaba apoyado por letras especialmente anti racistas y una actitud 100% inclusiva, sus shows fueron siempre aptos para todo público, se negaban a cobrar más de 7 dólares la entrada y vendían sus propios discos, que nunca valían más que 8 dólares. Skafunkrastapunk le abrió la puerta a decenas de bandas a animarse a agarrar un instrumento, invitar a los nerds que tocaban el trombón en la banda escolar y armar su propio grupo ska.
Sepultura – Arise

1991 es un año que no pasa desapercibido para los fans del metal y menos aún para los seguidores de Sepultura, la banda brasileña de trash metal que alcanzó fama mundial. Y sí, en 1991 el sello Roadrunner les edita el disco Arise, el cuarto de su carrera. Hasta finales de los 80, el grupo de los hermanos Cavalera era casi una leyenda que circulaba por los fanzines metaleros de todo el mundo. Resulta que en Brasil hay una banda que toca death trash súper rápido y preciso. Un mito nada más hasta la salida del Schizoprenia en 1987. Y de ahí todo se fue acelerando un poco: lanzaron Beneath the remains en 1989, se fueron de gira a Estados Unidos y Europa.
Y ya para el Arise tenían algo de cancha. Se fueron a grabar a Tampa, Florida, con Adny Wallace (ingeniero de sonido del Nevermind de Nirvana) y produjeron el disco que los consagró como estrellas mundiales, recibieron un disco de oro y llenaron conciertos con unas 50 mil personas promedio.
Cabe decir que este disco es un poco más abierto que los anteriores y que aquí incursionaron un poco en otros estilos y armaron algo de crossover con el industrial corte NIN, el hardcore punk y la percusión latina tribal. Así que el Arise es, en definitiva, el disco que marcó una inflexión en la carrera de Sepultura, un punto de inspiración para otras vertientes del metal del futuro.
The Young Fresh Fellows – Electric Bird Digest

El mega productor, aunque no aún, Butch Vig se pasó la temporada de 1991 moldeando el sonido de la escena de Seattle. Ya lo escuchamos en su producción de la banda grunge metalera TAD, y en los próximos episodios va a volver también como productor del disco Gish de los Smashing Pumpkins y por supuesto Nevermind de Nirvana. Pero en su estadía en Seattle también se las arregló para ayudar a grabar a otra banda local, aunque casi opuesta al movimiento grunge.
Ellos son los Young Fresh Fellows, quienes desde principios de los 80s construyeron un estilo de power pop con letras graciosas.Y para su sexto disco, Electric Bird Digest, un poco influenciados por sus conciudadanos, decidieron convocarlo a Butch Vig para darles ese toque más pesado, básicamente para rockear más. Y lo terminaron logrando, porque sus canciones sonaron más sólidas que nunca y su humor se volvió más ácido… porque los 80s ya habían terminado.
Underground Lovers – Get To Notice

Underground Lovers es una banda australiana de indie rock y electrónica que hizo su debut con el álbum homónimo en el año 1991. En Inglaterra el disco fue editado con el nombre «Get To Notice» y vino acompañado del sencillo “Lick the boot” que no estaba en la edición australiana pero sí en la británica. Este tema y los dos sencillos “Round and Round” y “Looking for Rain” los hicieron mucho más conocido dentro del circuito y llegaron a ganar el premio ARIA al mejor artista revelación del año 1992.
Underground Lovers empezó en un colegio secundario de los suburbios de Melbourne, cuando Glenn Bennie y Vincent Giarrusso se juntaron a hablar de los discos de Joy Division, New Order y The Cure y pensaron que podían hacer algo más o menos parecido pero adaptado a la escena local del indie, que era un poco más electrónica y experimental. Primero armaron el grupo GBVG y después Underground Lovers, junto con Richard Andrew en la batería, Maurice Argiro en el bajo y Philippa Nihill como cantante y en teclados.
Para el álbum debut, trabajaron con el productor Simon Grounds y editaron por Shock Records. La prensa australiana los elogió por el sonido melancólico y pop de las guitarras, combinado con un ritmo bailable y cierta calidez acústica que aparece en temas como “My American Accent”. Lo destacable de los Underground Lovers es que fueron de los primeros grupos que salieron de la escena australiana al mundo que no hacían rock tradicional de guitarra y batería. Ellos estaban más influenciados por la electrónica de los 80 en adelante y encontraron su camino por ese lado.
Mantronix – The Incredible Sound Machine

Mantronix es una de las leyendas del hip hop neoyorkino, sólo que lo hacía desde detrás de las bandejas y no con un micrófono. Durante los 80s, su estilo de usar los samples de forma más abstracta y no como un gancho popero, y su uso de sintetizadores, le dio origen a sonido electro, que se convirtió en marca de estilo de la escena de New York. Pero Mantronix era inquieto y comenzó a experimentar cada vez más por fuera del hip hop, incorporando elementos del rhythm and blues, del new jack swing y especialmente del house.
En la culminación de ese proceso lo encuentra The Incredible Sound Machine, su quinto disco. Pero la escena que él ayudó a crear ya le había comenzado a dar la espalda y nunca logró conectar con un público más masivo. Y al ver que el disco no vendía y se enterraba en los rankings, directamente decidió desmontar la banda y dedicarse a la producción.
Kitchens Of Distinction – Strange Free World

Después de sacar el disco debut Love is Hell, en 1989, los Kitchens of Distinction editaron un segundo álbum de 1991 llamado Strange Free World. Salieron dos ediciones, una en Inglaterra bajo el sello One Little Indian y otra en Estados Unidos por A&M Records.
Para este disco trabajaron con el productor Hugh Jones, que había trabajado anteriormente con los Echo & the Bunnymen en el disco Heaven Up Here, y al parecer lo hizo muy bien, porque la prensa musical del momento los elogió bastante diciendo, por ejemplo, que el las canciones del disco tenían melodías ambiciosas y estructuras poco convencionales que se salen de la fórmula estrofa, coro, estrofa pero que siguen sonando muy pop.