
En el episodio 55 de TDK 90s terminamos de escuchar los discos editados en marzo de 1991. Suena el dúo sueco Roxette con el disco que en su momento se convirtió en el más vendido de la historia en Argentina, los californianos de NOFX con el disco que definió su sonido y La Renga con un disco lleno de futuros clásicos de sus shows en vivo. También escuchamos discos de Camouflage, Mr. Big, Too Much Joy y Slint.
Roxette – Joyride

El disco Joyride de Roxette es un recuerdo que tengo bastante presente porque fue el cassette que más escuché en unas vacaciones familiares en Mina Clavero. Y lo compré porque no paraba de cantar la canción que pasaban mil veces en la radio y que no sabía muy bien de quién era así que tuve que escuchar con atención el nombre de la banda y hacerme una idea de cómo se escribía o en qué disco estaba esa canción. Y esa canción era «It Must Have Been Love». Pero después resulta que esa canción no estaba en el disco, aunque había otra que también me gustaba, “Spending my time” y esa sí que la escuché al lado de la pileta.
Muy loco que estos dos suecos hayan vendido tantos discos en Argentina, Austria y Alemania, más que en cualquier otro lado, pero que también hayan vendido más de 11 millones de copias en todo el mundo.
Hay que decir que saben hacer canciones pop y que cada una de ellas es más o menos un hit y se puede bailar. El éxito también se justifica por la inversión fuerte que hizo la discográfica EMI en promoción pre-lanzamiento, fueron casi 2 millones de dólares. Y también tuvieron la suerte de que Pretty Woman saliera un poquito antes. Motivación no faltaba. Que levante la mano el que no recibió este cassette de regalo para un cumpleaños.
Camouflage – Meanwhile

La banda alemana Camouflage llegó un poco tarde a la movida synthpop. El sonido que había arrasado a principios de los 80s, revivió fugazmente al final de la década y ahí fue donde Camouflage aprovechó su momento con algunos hits internacionales. Pero la década se terminó rápido y quedaron de cara a los 90s pensando en cómo adaptarse a una escena musical que estaba en plena transmutación. Y lo que hicieron fue apuntar a un sonido menos procesado y más orgánico, es decir cambiaron las bases electrónicas por baterías en vivo y llenaron el estudio de músicos invitados tocando instrumentos analógicos. Así grabaron Meanwhile, su tercer disco, que no fue bien recibido prácticamente por nadie y que la banda misma terminó resintiendo años después. Y aún así, el primer single del album, Heaven, se las arregló para convertirse lentamente en uno de esos clásicos tardíos de la radio nocturna.
NOFX – Ribbed

1991 y su disco Ribbed fueron el punto de quiebre para la banda NOFX. Estos californianos comandados por Fat Mike venían de rasparse en el punk underground por años y necesitaban algo para salir de la monotonía. Y en principio nada cambió, entraron al estudio a grabar con los mismos integrantes de siempre, con sus chistes guarros de siempre y con el productor de siempre, Brett Gurewitz de Bad Religion. Pero algo dentro del estudio cambió y la banda encontró su sonido particular, más melódico, más harmónico y más dispuesto a mezclarse con otros géneros como el ska, el reggae, y todo lo que se les cruce por el camino.
Una vez terminado y editado, se encontraron con que Ribbed era muy bien recibido por la prensa punk, y al salir de gira se encontraron con caras nuevas en el público y la gente se sabía las letras y disfrutaban del show. Todas experiencias nuevas para ellos, que seguían siendo los mismos amigos del sur de California, unidos por el punk y las guarangadas.
La Renga – Esquivando Charcos

Formados como grupo en 1988, en el barrio porteño de Mataderos, al oeste de la ciudad de Buenos Aires, Gustavo «Chizzo» Nápoli (cantante principal, guitarra principal), Raúl “Locura” Dilelio, Gabriel «Tete» Iglesias (bajo) y Jorge «Tanque» Iglesias (batería), basaron su carrera en la autogestión y desde el 2002 cuentan con una producción absolutamente independiente, manejan su propio sello, estudio y organizan los shows.
Empezaron haciendo covers de Creedence, Vox Dei y Manal y se pusieron “La Renga” porque parecía que siempre les faltaba algo para poder encaminarse bien. También está la versión de Locura, claro, que dice que era “La Renga” por una novia que tenía. Primero formaron Cólera pero Chizzo tuvo que hacer el servicio militar y cuando volvió decidieron retomar el proyecto de otra forma. Con Locura se fueron a buscar a un bajista y así entra en escena Tete y con él su hermano Tanque, que ya tocaba en una banda de Metal. Y se encaminaron a grabar y producir un primer disco que vio la luz en el año 1991 y se llamó “Esquivando charcos”. Ellos mismos repartieron casetes piratas para hacerlo llegar a más gente y luego fue editado en CD por el sello PolyGram. La portada del álbum es de Chizzo y tiene un logo distinto al que utilizaron posteriormente.
Mr Big – Lean Into It

Mr Big era una banda que en 1991 no debió haber tenido ningún éxito e incluso siquiera relevancia. Hard rock plagado de solos de guitarra con demasiadas conexiones al recientemente perimido hair metal, una fórmula que ya no tenía lugar en los rankings americanos y mucho menos mundiales. Y sin embargo, su segundo disco, Lean Into It, editado en marzo de 1991, fue un éxito monstruoso.
Es cierto, no lo logró por el álbum completo sino por un hit específico que nada tiene que ver con el resto de las canciones. To Be With You es una balada, pero no es exactamente la clase de baladas que suele componer este tipo de bandas, tiene otra naturalidad, otro timbre, otra mística completamente diferente. Y se fue directo al puesto número 1 de la Billboard y dio la vuelta al mundo y se convirtió en una de las canciones más populares del fogón de cada campamento hecho durante el resto de los 90s.
Too Much Joy – Cereal Killer

A mediados de los 80s se volvió popular en ciertos circuitos, especialmente en las universidades, formar bandas de comedy rock, o rock chistoso. Desde las parodias de Weird Al Yankovic al punk simplista de los Dead Milkmen al sonido más arty de King Missile. Todos tuvieron su momento, o una larga carrera de éxíto. Todos menos Too Much Joy, la banda de Scarsdale, New York, que apuntaba a un sonido power pop inspirado en los 60s y letras que intentaban ser más ingeniosas que graciosas.
En 1991 editan su tercer disco, Cereal Killer, que por cierto fue una de las primeras veces que se usó el gag de escribir cereal como cereal y no como serial. Pero pasaron desapercibidos, como lo habían hecho el resto de su carrera. Y eso que el disco es popero, es pegadizo, es agresivo y divertido al mismo tiempo, y hasta tiene una canción dedicada a Catcher In The Rye, la novela clásica de J.D. Salinger.
Slint – Spiderland

Spiderland es el segundo disco de Slint y el último que grabaron antes de separarse. Fue publicado por el sello Tuch and Go Records y es un disco que trata sobre la alienación. En su momento no fue muy reconocido, pero años después alcanzó las 50 mil copias vendidas y pasó a ser uno de los estandartes del underground alternativo americano de la década del 90, el post-rock. Lastima que, bueno, los Slint ya se habían separado. El éxito, como todo lo demás, les vino posteriormente.
La grabación misma del disco no fue fácil. En varias ocasiones, los integrantes de la banda y gente cercana a ellos, han hecho hincapié en la intensidad y el trauma que vivían en aquella época por ciertos desórdenes psiquiátricos. Y algo de todo esto queda también en la música, algo de ese drama, de esos cambiantes estados de ánimo y las historias que allí sucedían o con las que se relacionaban, cambios de ritmos constantes, letras recitadas y otras a los gritos, guitarras en las que predominan los armónicos en los versos y la distorsión muy metálica en las partes climáticas.