Abril de 1991, parte 1

En el episodio 56 de TDK 90s comenzamos a escuchar los discos editados en abril de 1991. Suena Mano Negra con el antecesor de su explosión latina, Lenny Kravitz iniciando su reinado de rock clásico con un disco monstruoso y The Orb con una de las obras maestras del ambient house. También escuchamos discos de School Of Fish, Ned’s Atomic Dustbin, Mike And The Mechanics, Crash Test Dummies y Southern Culture On The Skids.

School Of Fish – School Of Fish

Los School of Fish fueron una banda de rock alternativo californiano liderada por Josh Clayton-Felt y Michael Ward, un guitarrista que tiempo después se sumó a los Wallflowers, la banda de Jacob Dylan. Se formaron en el año 1989 y tuvieron un rápido crecimiento que después se vio opacado por el éxito del grunge. Exactamente en el 94, el grupo decidió dejar de tocar.

Lo bueno es que en tan poco tiempo, llegaron a sacar dos discos de estudio y quedaron en el recuerdo de las listas musicales por un sencillo en particular: “3 strange Days”, tema incluido en el álbum titulado como la banda, School of Fish, y editado en abril de 1991 a través de Capitol Records. Hace poquito, en mayo del año pasado, se reunieron y grabaron una versión de ese tema dedicada a Clayton-Felt que falleció de cáncer en el año 2000.

Mano Negra – King Of Bongo

El tercer disco de Mano Negra se llamó King Of Bongo, un nombre que seguramente muchos conozcan por la espantosa versión de la canción que hizo años después Manu Chao, ya en versión solista. Pero en 1991, cuando se editó este disco, la banda francesa estaba en un gran momento musical. Aunque no tanto en su proyección de carrera. Es que los Mano Negra querían meterse al mercado norteamericano y este iba a ser su último gran intento, con casi todas las canciones cantadas en inglés. Y si bien ese objetivo falló, les permitió experimentar con climas más oscuros en sus canciones y entregarse ya de lleno a las letras de protesta.

Pero el fracaso comercial de King Of Bongo los hizo reconectar con algo de su espíritu más de antropología tercermundista y se embarcaron en una gira por Latinoamérica que terminó siendo larguísima y desintegrando a la vieja banda, pero también abriéndole las puertas a nuevos integrantes, ritmos e influencias que los iban a catapultar a una fama impensada en todo el continente.

Lenny Kravitz – Mama Said

Imposible pensar en los 90 sin la presencia de Lenny Kravitz. Fue ciertamente un ícono pop para toda una generación. Dos años después de un debut magnífico (‘Let Love Rule’), Kravitz publicó su segundo trabajo. Fue un 2 de abril de 1991, cuando apareció ‘Mama Said’.  Parece ser que la idea surgió de las conversaciones que mantenía con su propia madre, quien solía decirle que fuera un poco más despacio, que reflexionara sus decisiones porque estaba “always on the run”. Siempre corriendo. Y en esa canción contó con la colaboración de su amigo Slash, de los Guns and Roses, compañero del instituto.

El ‘Mama Said’ también fue el llamado álbum del divorcio, porque Kravitz estaba pasando un mal momento con su mujer Lisa Bonet en parte por la nueva vida a la que lo empujó el éxito en la música. Y a Kravitz le fue muy bien con este disco también, consiguió la certificación platino y alcanzó el puesto número 8 en el chart británico aunque algunos críticos sostuvieron que le faltaba despegarse un poco más de sus influencias y alcanzar un estilo propio. Lo que sí destaca y mucho de este disco es la calidad de la producción, suena bien, su voz suena increíble y también toda la instrumentación. 

Ned’s Atomic Dustbin – God Fodder

Entre diciembre de 1990 y enero del 91, los británicos de Ned’s Atomic Dustbin se juntaron en un estudio de Londres para grabar su disco debut God Fodder. Para muchos, la banda fue pionera en ese estilo denominado Grebo, un subgénero del rock alternativo de la época, antecedente del britpop y del punk melódico. Otra de las bandas también conocidas que podríamos mencionar es Pop Will eat Itself, que tienen de hecho un tema de referencia sobre el Grebo. 

Y los Ned’s Atomic Dustbin tienen un poco de todo ese crossover que proponía el estilo: psicodelia, electrónica, pop, shoegaze, dream pop, janggle. Y al día de hoy son considerados un grupo de culto y God Fodder una joya geek. De ahí salen 5 sencillos que alcanzaron bastante éxito comercial en su momento, entre ellos, estos dos: Kill Your Television y Grey Cell Green.

The Orb – Adventures Beyond The Ultraworld

Más raices de la futura escena electrónica seguían apareciendo en Inglaterra en 1991. En abril de ese año se editó Adventures Beyond The Ultraworld de la banda The Orb. Esta especie de album conceptual representaba un viaje de dos horas (era un disco doble) por un mundo de ambient house, samples de voces etéreas y esa psicodelia activada por el éxtasis tan particular de esa época. Las revistas musicales alucinaron con el disco, que coleccionó reviews favorables alrededor del mundo.

Y la NME, la más popular pero también picante de estas revistas, escribió que “Adventures Beyond The Ultraworld es un album que suena a Pink Floyd pero sin los solos autoindulgentes”. Y en una lista que armaron un par de años después, lo ubicaron en el puesto 45 de los mejores discos de la historia. No tan exagerados como la NME pero sí el disco continuó apareciendo en listas de mejores discos del año y mejores discos electrónicos de los 90s y de todos los tiempos.

Mike & The Mechanics – Word Of Mouth

A mediados de la década del 80, cuando Phil Collins dejó en pausa a Genesis para dedicarse a su carrera como solista, dejó colgados a sus compañeros de banda. Al que no le importó mucho fue al bajista, Mike Rutherford, que enseguida convocó a algunos amigos y armó la superbanda Mike And The Mechanics. Sus dos primeros discos, ahí en la segunda mitad de los 80s fueron éxitos internacionales.

Pero con su tercer álbum. World Of Mouth, editado en abril de 1991, les pasó lo mismo que a la mayoría de estas bandas ochenteras, seguían componiendo canciones con estructuras y sonidos que cada vez quedaban más desactualizados. Aún así Word Of Mouth es un gran disco, con canciones que si hubiesen salido unos años antes habrían llegado tranquilamente al puesto número uno, pero ya en los 90s no lograron meterse ni dentro del top ten. Lo interesante es que el tiempo de alguna manera les dio la razón, y el disco recibió un reconocimiento tardío en las décadas siguientes y aún siguen sonando en las radios de adult contemporary.

Crash Test Dummies – The Ghost That Haunt Me

The Ghosts That Haunt Me es el disco debut de los canadienses Crash test Dummies. Lo editaron en abril de 1991 y la canción que más destaca de disco, el sencillo que más difusión tuvo fue “Superman’s Song”, aunque no es el tema más conocido del grupo que sí tuvo un poco más de repercusión unos años después con «In the Days of the Caveman», que aparece en la peli de los Picapiedras y “mmm mmm mmm mmm” que forma parte de la banda sonora de “Tonto y retonto”. Sí, una banda muy seguida por los yuppies del momento y las crew de estudiantes. La voz barítono de Brad Roberts me hace acordar a la de Neil Hannon, y yo particularmente los relaciono con The Divine Comedy, un folk medio chamber y pop.

Las gráficas del disco están tomadas de la obra del ilustrador Gustav Doré que acompañan el poema ‘The Rime of the Ancient Mariner’ de Samuel Taylor Coleridge. El mismo dibujo fue utilizado años más tarde por la banda de black metal Judas Iscariot. Interesante pensar cómo opera el intertexto en estos contextos discursivos que nada tienen que ver entre sí.

Southern Culture On The Skids – Too Much Pork For Just One Fork

Dentro de la cantidad y variedad de bandas irónicas que aparecieron en los 90s, Southern Culture On The Skids fue una de las pocas que lograron consolidarse y hacer una carrera larga. El grupo nace en Carolina del Norte y por más que sean chicos que venían de otro ambiente, adoptan rápidamente el look y ciertos tics de la cultura white trash de los trailer parks, tan comunes en ese estado.

Pero en lugar de simplemente apropiarse de esos elementos, los pusieron al servicio de la música que le gusta a la gente: rock n’ roll sucio con cosas de country, de blues, de rockabilly, de boogie y de todo ese mundo englobado en el rock de pantano. Llegando a 1991 la banda ya llevaba 7 años de su primer disco, y varios cambios de formación en el camino. En ese momento llega su disco Too Much Pork For Just One Fork, algo así como Demasiado Chancho Para Un Sólo Tenedor, que funciona como un disco conceptual, donde el concepto es “comer y cojer como chanchos”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s