Mayo de 1991, parte 2

En el episodio 61 de TDK 90s seguimos escuchando los discos editados en mayo de 1991. Suena EMF con el disco que fue un manual de como mezclar rock con beats electrónicos, Primus asomando su cabeza rara en la MTV y De La Soul con su declaración de que no eran unos hippies. También escuchamos discos de Elvis Costello, Ice-T, Mercury Rev, The Real People y Ratcat.

EMF – Schubert Dip

La banda inglesa EMF llegaba a 1991 subidos al éxito de su primer simple, Unbelievable. La canción había explotado en las radios Inglesas y hasta había cruzado el océano llegando al puesto número 1 de la Billboard, un logro normalmente reservado para la realeza del pop. Y llegaba la hora del disco debut, con una presión enorme por intentar repetir en alguna canción más el éxito de Unbelievable. Y si aunque un hit de ese tamaño era irrepetible, el disco expandía la paleta de experimentación de rock con ritmos procesados que les había resultado tan bien.

El álbum se llamó Schubert Dip, en un chiste cruzado que mezclaba las referencias a la golosina inglesa Sherbert Dip y al compositor Franz Schubert. Y el juego los llamó también a incluir una serie de sampleos de voz que parecen absolutamente random: desde la voz del comediante americano Andrew Dice Clay a un discurso en húngaro del partido comunista, a Ernie de Plaza Sésamo a Mark Chapman, el asesino de John Lennon. De hecho ese sample se usó en la canción Lies, que fue el segundo simple, y que en ediciones siguientes fue eliminado del disco por pedido personal de Yoko Ono.

Elvis Costello – Mighty Like A Rose

En mayo de 1991 Elvis Costello ya iba por el disco número 13 de su carrera, más o menos. Y ese fue “Mighty Like A Rose” publicado en cd por Warner Brothers. Parece ser que Costello quiso editar este disco con su nombre original, Declan MacManus, un poco cansado ya de usar el pseudónimo que lo hizo conocido. Pero la discográfica se lo desaconsejó y terminaron haciendo lo que el mercado exigía. Claro, es que Costello ya no es más aquel punk rocker enojado con la sociedad de 10 años atrás. Llevó tiempo pero esa “obsesión” terminó siendo una “carrera”, como canta en el disco. Y, por otro lado, en las letras se escuchan algunos desamores que hacen que el tono general del disco sea pesimista, como si el vaso estuviera casi siempre vacío, pero romántico, tanto como la rosa de la tapa. 

Musicalmente, sigue un poco en línea con el disco anterior, Spike. La producción es impecable, las melodías, la composición, las orquestaciones. Haber trabajado con Paul McCartney parece haber ayudado y también el aporte del productor Mitchell Froom.

Primus – Sailing The Seas Of Cheese

Primus fue si dudas una de las bandas más raras en llegar a MTV durante el pico del rock alternativo en los 90s. Pero ya los scouts de las grandes discográficas les habían echado el ojo a principios de la década, y para su segundo disco, Sailing The Seas Of Cheese, ya tenían contrato con Interscope Records. El corazón de la banda estaba en su líder Les Claypool y su forma única de tocar el bajo, en una mezcla del slapping del funk pero con espíritu de guitarrista de heavy metal. Y esto sumado a la forma particular de cantar de Claypool, con un acento sureño que prácticamente contradice lo experimental de la banda. MTV los adoptó como sus chicos raros favoritos y a partir de algunos videos que canalizaban su humor negro, los Primus empezaban en 1991 a ganarse su lugar en la escena alternativa.

Ice-T – O.G. Original Gangster

A principios de los 90s, el gangsta rap comenzaba a ganarse el lugar dominante dentro del hip hop, en especial en la costa oeste, en los suburbios de California. Y de ahí salió uno de sus principales voceros, Ice-T, con uno de sus discos definitorios del género. Original Gangster. Esta colección de viñetas de la vida en los barrios negros de Los Angeles repercutió mucho más allá de las fronteras de la ciudad y sacudió a toda la población negra del país, que ahora quería también vivir como el gangster original.

El disco por momentos cae en la romantización de la violencia pero no se queda ahí, va a buscar soluciones, cuenta historias paralelas y termina siendo un diagnóstico social de lo que era la vida en los barrios. Y rompió la frontera de nicho musical, llegando al puesto número 15 de la Billboard, lo que le dio aún más exposición y aceleró la transición de prácticamente toda la movida hip hop al rap de gangsters.

De La Soul – De La Soul Is Dead

Los noventa fueron un período fértil para el hip hop, una época dorada en la que se produjeron muchos, variados y excelentes discos de los mejores mcs y djs de la cultura. En mayo de 1991 salió, por ejemplo, esta joyita: De La Soul Is Dead, segundo álbum del grupo que fue producido por Prince Paul. La revista especializada en hip hop, The Source, lo calificó con 5 mics y fue elegido como uno de los mejores discos de rap de la década.

En la tapa del disco se ve una maseta caída, tierra desparramada y unas margaritas marchitas. Es un simbolismo que refiere a la muerte de la margarita, D.A.I.S.Y, un acrónimo de “Da Inner Sound, Y’all”, una expresión que utilizaron en el disco anterior como marca distintiva y que hizo que la crítica los calificara como “hippies”. En De La Soul Is Dead, el grupo quiso distanciarse de eso y mostrar que hubo una evolución en su sonido, una maduración en las rimas y un cambio de imagen también, ¿por qué no? El hip hop vende también a través de las imágenes y los simbolismos.

Desde finales de la década de 1980 hasta mediados de los 90, De La Soul y sus pares espirituales de A Tribe Called Quest, desarrollaron una estética y una filosofía única definida por la fantasía sofisticada y el ingenio en la apropiación y reutilización de samples de diversos estilos afroamericanos, soul, funk, jazz, rock, con el poder de mover mentes, cuerpos y almas.

Mercury Rev – Yerself Is Steam

Mercury Rev es otra banda de los 90s que existe por pura casualidad. El grupo compartía dos miembros con los Flaming Lips, que en 1990 estaban preparando su debut en una discográfica multinacional. Y aún con su energía puesta en otra cosa, lograron grabar un demo con Mercury Rev, pero enseguida volvieron a lo suyo y se olvidaron. Pero el cassette siguió su recorrido por las oficinas de distintas distintos sellos independientes hasta llegar a las oficinas inglesas de Rough Trade Records. Un llamado telefónico después y la banda ya tenía contrato y un estudio reservado para grabar su debut.

Como sus primos de los Flaming Lips, Mercury Rev también se sirve de la psicodelia. Pero en lugar de sumergirse en lo más profundo, la usan en canciones que buscan todo el tiempo la paradoja de ser canciones pop preciosistas con el ruido blanco como protagonista. La colección de canciones que emergió de esas sesiones se llamó Yerself Is Steam, y presenta esa versión rudimentaria de un imposible que volverían posible en sus próximos discos.

The Real People – The Real People

Según la prensa musical británica del momento, los Real People tenían todo para pegarla, pero los pronósticos fueron errados. Fueron una banda de brit pop del estilo de los Inspiral Carpets y los Stone Roses pero que no llegaron a trascender como otros grupos, como Suede, Oasis, Pulp o Blur. Algunos dicen que los Real People eran brit pop incluso antes de que explotara la movida, pero tampoco es que hayan sido muy originales, digamos que el brit pop fue un derivado del revival mod, una reversión del sonido brit de los 60, y los Real People sonaban también muy parecidos a los Stone Roses por la influencia del sonido psicodélico y el beat bailable, como en «Window Pane» and «Open up Your Mind». El productor fue Stephen Street, que también trabajó con los Smiths y se nota la semejanza en el sonido de las guitarras de Johnny Marr en «The Truth» y «Another Day».

¿Por qué no la pegaron? Vaya uno a saber, ellos le echaron la culpa a Sony en su momento, dijeron que no los habían promocionado lo suficiente o capaz que porque eran de Liverpool, vaya uno a saber.

Ratcat – Blind Love

Dicen los historiadores musicales de Australia que Ratcat fue la primer banda alternativa en llegar al mainstream del país. Si bien los australianos tienen una tradición rockera enorme, especialmente con INXS y Midnight Oil como sus mayores embajadores, la escena independiente nunca lograba filtrarse en los rankings. Pero algo en el estilo acelerado pero pegadizo de sus canciones, en sus tapas y videoclips con estética de arte de tatuajes y en el cambio de aire de la nueva década que les abrió las puertas del público popular.

El segundo disco de Ratcat, llamado Blind Love, logró llegar al puesto número 1 del ranking nacional y les valió también el premio al artista revelación del año. Y además, una gira mundial como teloneros de INXS en su pico artístico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s