Junio de 1991, parte 1

En el episodio 64 de TDK 90s empezamos a escuchar los discos editados en junio de 1991. Suenan los héroes de la remera negra de cada adolescente metalero, Type O Negative, un simple de Primal Scream que anticipate uno de los discos del año, y uno de los discos del año, por Massive Attack. También escuchamos discos de los The Dogs, Swans, Antenna, Shudder To Think y Paris Angels.

Type O Negative – Slow, Deep And Hard

Los reyes del metal oscuro de los 90s y una de las remeras más vistas durante la década. Ellos son los Type-O-Negative, que comenzaron su carrera en 1991 con su disco debut, Slow, Deep And Hard. En realidad este disco es una reedición de uno que habían sacado un año anterior con otro nombre, tanto del disco como de la banda, que se llamaba Repulsion en ese momento. Pero después de firmar con el legendario sello metalero Roadrunner, hicieron un cambio de imagen y salieron con esta versión llena de humor negro, historias personales y una mecla única de doom metal, rock gótico y hasta cierta sensibilidad pop de la new wave. El disco arrancó una relación de fanatismo extremo entre su audiencia especialmente adolescente y masculina. Misantropía, depresión y vampirismo, todo pasado por el filtro de una ironía implacable… Type O Negative son los 90s.

The Dogs – Beware Of The Dogs

La escena de hip hop de Miami fue hackeada por completo después del éxito de 2 Live Crew. El grupo que rompía records de popularidad y puso a Miami en el mapa musical estaba basado en la provocación absoluta, especialmente por el contenido sexual de sus rimas. Y después de su éxito, todos los grupos de la ciudad los imitaron.

Ese es el caso por ejemplo de The Dogs, uno de los pocos clones que lograron algo de notoriedad, con el mismo nivel de misoginia en sus letras y en sus shows, que estaban llenos de chicas semidesnudas sobre el escenario. Pero en 1991, la moda comenzaba a diluirse y el segundo disco de los Dogs, Beware Of The Dogs, pasó desapercibido y sólo llegó al puesto 55 del ranking nacional de hip Hop. A la banda le quedaba un disco más en su carrera y un fin a pura tragedia, pero aún falta para eso.

Swans – White Light From The Mouth Of Infinity

Los Swans se formaron en el año 82, en pleno desarrollo de lo que fue la “no wave” nuyorkina y ellos aprovecharon la flexibilidad conceptual que ofrecía el estilo para experimentar con sonidos e instrumentos. La banda, liderada por Michael Gira, se mantuvo activa por casi dos décadas y en junio de 1991 editó a través del sello Young God del propio Mike, el séptimo disco de estudio que se tituló “White Light From The Mouth Of Infinity”.

Este disco marca un nuevo comienzo en la carrera de Swans, al menos de esa segunda década en la que estuvieron activos y después de la mala experiencia que tuvieron con los discos que sacaron por la major MCA.

La apertura del disco con el track “Better Than You”, ese comienzo con un niño que se pone a llorar es, de alguna manera, símbolo de un renacer. Este disco suena muy post-punk, pero también psicodélico. En general, las melodías son lentas, etéreas, melancólicas y con ornamentos orquestales súper interesantes. “Song for Dead Time”, este tema que te proponemos escuchar ahora, es uno de los más lindos del álbum, lo canta casi todo Jarboe con una voz y una expresividad increíble.

Primal Scream – Higher Than The Sun

En junio de 1991, la banda de Bobby Gillespie, Primal Scream editó el sencillo «Higher Than the Sun» como un anticipo de lo que poquito tiempo después sería el disco más conocido de los Primal Scream, el Screamadelica. Ya venían desde hace un tiempo con esta lógica de los sencillos. Recordemos, por ejemplo, el tema “Velocity Girl” de 1986 que fue cara B del single “Crystal Crescent” y que fue parte del compilado C86 de la NME. Y luego con dos discos de estudio, el Sonic Flower Groove de 1987 y Primal Scream del 89 cuando firmaron con Creation y cambiaron notablemente el sonido dejando atrás el jangle pop.

En “Higher Than The Sun”, de hecho, ya se empiezan a meter en la escena acid house con esos remixes y producciones de djs y grupos de música electrónica como The Orb, que participaron de la producción de este simple.

Antenna – Sway

Antenna es el nombre de una superbanda de los 90s. Técnicamente no son una superbanda porque ninguno de sus miembros era realmente famoso, pero sí venían todos de tocar en diferentes bandas exitosas dentro del circuito de Boston de los años 80s. Y se juntan para crear Antenna como un esfuerzo para lograr trascender a nivel nacional. Pero como cada uno tenía muy claras sus influencias y su propio estilo, su primer disco, Sway, terminó un poco por todos lados. Desde baladas de rock suave a melodías funky a murallas de guitarras, todo envasado en un formato de power pop que en los meses previos a la aparición del Nevermind de Nirvana, hacía preveer que podían llegar a explotar.

Massive Attack – Blue Lines

1991 vio el lanzamiento de uno de los discos más importantes para la música del resto de la década, Blue Lines, de Massive Attack. Pero lo cierto es que fue eclipsado por los representantes del rock alternativo que sacaron discos super influyentes ese mismo año, como Nirvana, los Red Hot Chili Peppers o los Smashing Pumpkins. Pero en la lista de los mejores del 91 sí o sí debe estar Blue Lines, por haber cambiado para siempre la escena de la música electrónica en Inglaterra y haberle dado nacimiento al movimiento trip hop, que dominó los años siguientes. Los Massive Attack incluso lo tenían a Tricky, el monstruo del trip hop, como uno de sus colaboradores, y lo ayudaron a lanzar su carrera. Y de hecho, el término trip hop no se iba a usar hasta 1994, así de adelantados estaban.

El grupo venía de la ciudad de Bristol, llena de djs y productores. Pero esa escena era tan relajada, que nadie los movilizaba a poner sus talentos como djs y productores para grabar un disco. Hasta que los agarra Neneh Cherry, que estaba en el pico de su fama, y prácticamente los obliga a meterse en el estudio a grabar y grabar. Y entran con un objetivo, crear un disco de baile para la cabeza, no para los pies. La mezcla perfecta de hip hop, reggae, electrónica y soul demostró que lograron su objetivo, y de paso marcaron un antes y un después para la música urbana de toda Inglaterra.

Shudder To Think – Funeral At The Movies

En 1991, la banda de Washington Shudder To Think, estaba todavía encontrando su camino. Habían grabado su tercer disco, Funeral At The Movies, pero no terminaban de encontrar su lugar en la escena de la ciudad, y en su sello musical, Dischord Records, los dos dominados por el hardcore punk. Y no es que los Shudder To Think no tengan nada que ver con el género, pero sus fronteras musicales iban mucho más allá, y su sensibilidad pop muchas veces rompía ideológicamente con sus colegas. Y a la banda aún le faltaban un par de pasos más en su evolución para llegar a mediados de los 90s a convertirse en unos de los favoritos del indie rock americano.

Paris Angels – Sundew

Paris Angels, esta banda oriunda de Manchester y que surge de la escena madchester que en ese momento, finales de los 80 y comienzos de 1990, estaba explotada. En 1991 sacaron su álbum debut, “Sundew” a través de Virgin Records, después de tres simples bastante exitosos. El problema fue que ya en 1991 la escena Madchester estaba perdiendo popularidad y que Virgin se volvió subsidiaria de EMI en 1992 y más o menos los echó o les canceló el contrato y no pudieron sacar un segundo disco. Lo bueno es que quedó este registro de los Paris Angels, el disco Sundew, que al día de hoy es uno de los clásicos dentro del género jangle, dance pop.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s