Junio de 1991, parte 2

En el episodio 65 de TDK 90s seguimos escuchando los discos editados en junio de 1991. Suenan Siouxsie And The Banshees exportando su oscuridad a la nueva década, el regreso de una leyenda del hip hop neoyorkino como Kool Moe Dee y los ingleses de Steel Pulse haciendo reggae para las masas. También escuchamos discos de Nitzer Ebb, Level 42, Pale Saints y The Mekons.

Siouxsie And The Banshees – Superstition

Stephen Hague venía de trabajar como productor de New Order y Pere Ubu cuando tomó la posta de la producción del décimo disco de estudio de Siouxsie And The Banshees. “Superstition”, así se llama el álbum, salió en junio de 1991 poquito antes de que la banda se fuera de gira por dos meses a Estados Unidos como headliners del Lollapalooza.

Siouxsie no quedó muy conforme con el resultado porque, bueno, viniendo de donde viene, en ese momento no le cabían mucho estas técnicas digitales de producción que proponía usar Hague. Pero hay que decir que el sencillo «Kiss Them for Me» fue el primero de toda su carrera que apareció en el top 100 de Billboard. Tanto el tema como el disco recibieron muchos elogios por parte de la crítica musical. Y es una curiosidad, porque representa el costado más “pink” de nuestra diva post-punk.

Nitzer Ebb – As Is

Nitzer Ebb fue una de las bandas que encabezó la mitad más electrónica de la movida industrial de fines de los 80s y principios de los 90s. También estuvieron muy ligados al EBM, o electronic body music, otro movimiento que empezaba a emerger del underground. Por ese cruce entre lo electrónico, lo industrial y especialmente lo oscuro, se les ocurrió editar un EP donde invitaron a algunos de sus productores favoritos a remixar o reimaginar sónicamente algunas de sus canciones. Y la lista incluía a pesos pesados como Jaz Coleman de los Killing Joke, el megaproductor Flood, que había trabajado con media Inglaterra y Alan Wilder de los Depeche Mode.

Level 42 – Guaranteed

En junio de 1991, la banda inglesa Level 42 estaba editando su noveno disco, Guaranteed. Y nueve discos son muchos para estirar la creatividad del grupo, que acá sólo tienen un par de buenas canciones entre mucho material de relleno. Todo esto en medio de lógicos conflictos después de tanto tiempo de estar juntos, con miembros que se iban y venían. De hecho es muy particular y casi único el caso del arte visual del disco, porque en la tapa aparece un guitarrista, pero en las fotos interiores aparece otro. Así de vertiginosos eran los cambios internos.

Pero de todas formas los Level 42 eran super profesionales y aunque no muy inspirado, el album suena super agradable y encaja perfecto en la discografía de la banda. Y hasta lograron un pequeño éxito en Inglaterra con uno de sus singles. Nada mal para un grupo que estaba en plena desintegración.

Kool Moe Dee – Funke, Funke Wisdom

Kool Moe Dee es uno de los raperos más duros de la escena original, la de Nueva York. Como miembro de los Treacherous Three se hizo un nombre con credibilidad callejera a principios de los 80s y a mediados de la década saltó como solista a lo más alto de los rankings de hip hop. Pero en 1991 su nombre casi había desaparecido de la conversación y su regreso no fue el esperado. Su disco Funke Funke Wisdom, lo mostraba impecable en cuanto a sus rimas, con su estilo personal de fraseo y esa actitud siempre pendenciera. Pero la producción musical se quedó un paso atrás y terminó sonando demasiado ochentera, justo cuando el hip hop comenzaba a girar hacia nuevos sonidos.

Steel Pulse – Victims

Steel Pulse es una de las dos bandas de reggae, junto a Aswad, más prolíficas y respetadas de Inglaterra, país que después de Jamaica es el mayor generador de música reggae en el mundo. Hacia fines de los 80s, el grupo había comenzado su transición a un estilo más aceptable internacionalmente, es decir una versión más pop de su reggae de raices.

La movida les había salido perfecto porque habían ganado su primer Grammy y con el disco que editaron 1991, Victims, fueron nominados para otro. Pero acá la cosa estaba más variada, y si bien había canciones pop con sabor jamaiquino, también había piezas más duras del reggae de denuncia. En particular hay una canción en la que se toman con un poco de humor una situación de racismo que vivieron en New York con un taxista y que los llevó incluso a hacerle juicio a la ciudad.

Pale Saints – Flesh Balloon

Hablábamos de Primal Scream y mencionamos aquel tema que formó parte del compilado C86 de la NME que fue una obra fundacional del indie pop inglés. De hecho, ese primer estilo de Primal Scream fue el que influenció a bandas como Pale Saints que luego identificamos como parte de la escena shoegaze británica. En 1990 sacaron su primer disco, The Comfort of Madness y a finales de ese mismo año, la vocalista original de Lush, Meriel Barham, se sumó al grupo como segunda guitarrista y vocalista. Con ella grabaron el EP Half-Life y el cover del tema de Nancy Sinatra “Kinky Love” para el EP Flesh Balloon de 1991.

The Mekons – The Curse Of The Mekons

1991 fue un año clave para la escena alternativa americana y el momento de auge para algunas bandas under que venían ya tocando pero que ahora empezaron a tener más repercusión en el circuito mainstream. Sonic Youth, Nirvana o Jane’s Addiction pasaron al centro de la escena y sin embargo, del otro lado del charco, había bandas como los Mekons que estaban totalmente en otra.

Ellos fueron de los primeros en incursionar dentro de la escena punk y post-punk de Leeds, a finales de los 70 y en 1991 venían de sacar el álbum The Mekons Rock and Roll y en The Curse of the Mekons fusionan el ethos punk y la ideología de izquierda con el minimalismo country de hank williams y el dub. El álbum da cuerpo a sus principios anarquistas y a su política radical. Con este disco, los Mekons dejaron atrás a la major A&M y volvieron a gestionar su carrera artística de manera independiente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s