Julio de 1991, parte 2

En el episodio 69 de TDK 90s seguimos escuchando los discos editados en julio de 1991. Suena Morrissey llevando su lógica de singles únicos a los 90s, Daniel Melero con un clásico de su época de amigote de Cerati, y los ingleses de Squeeze tratando de sobrevivir sin su pianista estelar. También escuchamos discos de Noiseworks, Wolfsbane, los Geto Boys y Seaweed.

Morrissey – Pregnant For The Last Time

«Pregnant for the Last Time» es el sencillo que sacó Morrissey en julio de 1991. El tema no está incluido en ningún disco y es el primero en colaboración con el guitarrista Boz Boorer que por mucho tiempo siguió acompañando a Morrissey en su carrera solista. La letra de la canción es quizás una crítica no a la fecundidad pero sí a la búsqueda incansable de pareja y de hijos.

“Esta es la última vez y todos nos alegramos”, dice Morrissey como si fuera la voz de algún amigo o familiar, “pero después te entusiasmás con alguien nuevo y querés de nuevo” o en esa caricatura del médico diciendo “pero no concientas nada hasta junio”, con cierta gracia diciendo que nada de sexo por un tiempo. Es increíble esa capacidad de Morrissey de crear imágenes, metáforas y recrear diálogos entre personajes tan complejos de una manera tan naturalista y crítica a la vez. 

Squeeze – Play

Pocas bandas logran mantener su formación inicial durante ochos discos. Y los ingleses de Squeeze lo habían logrado, pero cuando llegó el noveno, se rompió la racha y perdieron a su tecladista estrella, Jools Holland, que por cierto se iba a convertir en el conductor de uno de los programas musicales de la tv inglesa más originales de los 90s. Y sin Holland la banda pierde un poco el rumbo y graban su disco Play, editado en julio de 1991, que apenas logró rozar el tp 40 inglés y no produjo ni un sólo single exitoso. Pero las radios alternativas americanas, en particular las universitarias, le dieron mucha rotación y los mantuvieron vigentes dentro de un circuito chico pero muy leal de su audiencia.

Daniel Melero – Cámara

En 1991 Daniel Melero grabó el disco Cámara que continúa el camino abierto por Conga, el primer disco solista de Melero después de la separación de “Los Encargados”. En Conga, en Colección Vacía, su segundo disco solista, y en Cámara, el tercero, la canción pop asoma su cabeza por entre los sonidos de las máquinas. En Cámara, Melero cuenta también con la participación de Gustavo Cerati, en bajo, guitarra y voz. En esa época, Melero se acercó a Soda Stereo en carácter de productor artístico y participó en tres discos de la agrupación: «Canción animal» (1990), «Rex Mix» (’91) y «Dynamo» (’92). Además, editó «Colores santos» (1992) a dúo con Gustavo Cerati. Apadrinó también otras bandas como Babasónicos, Juana La Loca y Los Brujos.

El sampling asume un rol protagónico en este disco, junto con los sintetizadores. Algunas canciones no se alejan del pop de fines de la década, mientras que otras abordan el terreno experimental, recogiendo influencias del ambient y la música industrial.

Noiseworks – Love Versus Money

Las bandas de rock australiano de principios de los 90s no tomaron demasiado la movida electrónica que llegaba de Inglaterra por esos años. La excepción fueron los INXS, pero también otra banda mucho menos conocida y que incluso lo hizo antes, Noiseworks. El grupo se había formado en Sidney a mediados de los 80s y venían trabajando en un sonido de pub rock tan australiano con esa aspiración a rock de estadios a la Bon Jovi.

Pero cuando se juntaron a grabar su tercer disco, Love Versus Money, se dejaron atravesar por los beats ingleses y armaron una colección de canciones que sin dejar su costado más rockero, sirvieron para presentarle al público australiano una alternativa más bailable. Y por el desarrollo que tuvo la escena en los años siguientes y que sigue hasta la actualidad, fue realmente exitoso, aunque no hayan vendido tantos discos.

Wolfsbane – Down Fall The Good Guys

“Down Fall The Good Guys” es el segundo larga duración de la banda heavy metal Wolfsbane, exponentes de la nueva ola de metaleros británicos de finales de los 80. El disco salió acompañado de dos sencillos, “Ezy” y “After Midnight”. Una curiosidad, quizás, es que el productor de este disco es Brendan O’Brien, un personaje que más tarde se hizo conocido por trabajar con bandas como los Offspring, Pearl Jam, Rage Against the Machine y los Stone Temple Pilots.

El disco abre con «Smashed and Blind», tema muy del estilo, los chicos en el bar pasando un buen rato, con un estribillo pegadizo y guitarras estridentes haciendo esos arreglos que caracterizan el género, herederos de Led Zeppelin. Otros temas, como «Black Lagoon», vienen más acelerados y punk en contraste con las “power ballads”, como «After Midnight».

Mala suerte para Wolfsbane igual que ningún disco los llevó realmente al éxito y así tuvieron que salirse de Def American, el sello en el que estaban, y finalmente se separaron, un par de años después, cuando Blaze Bailey se fue como vocalista de Iron Maiden.

Geto Boys – We Can’t Be Stopped

La grabación del tercer disco de los Ghetto Boys, We Can’t Be Stopped, había arrancado accidentada, con el dj de la banda Ready Red abandonando el grupo en medio de las sesiones por problemas personales. Y hablando de accidentes, la tapa del disco es una de las más explícitas de la historia del hip hop. Resulta que meses antes de meterse a grabar, uno de los miembros de la banda, Bushwick Bill estaba pasando un mal momento, un muy mal momento. Y sin fuerzas para matarse él mismo, intentó pedirle a su novia que lo ayude a suicidarse.

En medio de este intento, Bushwick recibe un balazo en el ojo y sus amigos de la banda tienen que llevarlo a la sala de urgencia. Pero, mientras lo llevaban en camilla en el hospital, aprovecharon y se sacaron una foto los tres… con Bushwick con un tiro literalmente en el ojo. Esa foto terminó en la tapa del disco We Can’t Be stopped, Nadie nos puede detener. Y si una bala no los detuvo, probablemente nada lo haga.

Seaweed – Despised

Seaweed es una de esas bandas de punk rock medio grunge que surgieron en Estados Unidos a finales de los 80 y comienzos de la década del 90 y son contemporáneos de otros grupos similares como Mudhoney, Samiam, Jawbreaker y Quicksand. En julio de 1991, Seaweed editó Despised, primer álbum de su carrera, a través del sello Sub Pop con sede en Seattle. Fue la primera vez que trabajaron en estudio con la ayuda del productor Jack Endino, aunque venían ya editando sencillos y un EP titulado también Seaweed.

Son conocidos por el cover que hicieron de “Go Your Own Way” de Fleetwood Mac, que apareció en la peli de Kevin Smiths “Clerks”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s