
En el episodio 74 de TDK 90s seguimos escuchando los discos editados en agosto de 1991. Suena Blur con su disco debut que anticipó el estallido del brit-pop, Sebadoh con un album cargado de resentimiento y La Portuaria metiéndose de lleno en el establishment del pop argentino. También escuchamos discos de The Blue Aeroplanes, Julian Lennon, Joan Jett & The Blackhearts, The Toll y Duh.
Blur – Leisure

Blur es, sin dudas, una de las bandas que definió el sonido britpop de los 90 y el disco Leisure de 1991, el que inició la carrera, es al día de hoy un objeto de culto para coleccionistas. Basta pensar en el carácter icónico que ha adquirido ya la nadadora bellamente maquillada de la tapa del disco, ella lista para ganar la carrera, como listos estaban ellos también para ganar un merecido reconocimiento en el mundo de la música. De este discos quedan grandes himnos: “She’s so high”, “There’s no other way”, “Bang”, “Fool”, “High Cool”, letras que te levantan el ánimo en los peores momentos.
Y con este disco nació ese sonido tan característico del britpop, con melodías melancólicas y felices que contrarrestaron o complementaron el momento grunge y la escena madchester. Y les fue muy bien. Alcanzaron el puesto Nº 7 y un disco de oro en UK.
Sebadoh – III

Sebadoh es una de esas bandas que fueron limpiando su sonido con cada nuevo disco. Desde un lofi casi absurdamente ruidoso hasta llegar a un sonido que sin dejar de tener esa textura del rock alternativo lograba una fidelidad aceptable para el publico masivo. Y no es que Sebadoh haya alcanzado nunca el público masivo, ni que lo hayan buscado para el caso. Pero si el público masivo los hubiese querido escuchar, los habría podido escuchar. Al menos a partir de este, su tercer disco, llamado simplemente 3.
El presupuesto de la banda seguía siendo ínfimo para los estándares de la industria, lo grabaron por sólo 1300 dólares en un estudio oculto de Boston. Pero ya las guitarras sonaban más melódicas y la voz de Lou Barlow, el cantante y cerebro de la banda, empezaba a tener ese color y expresividad tan característicos. Y las canciones son pura furia, en especial The Freed Pig, el cerdo liberado, un ataque directo a J Mascis, el líder de Dinosaur Jr, que lo había echado a Lou Barlow de su banda apenas unos años antes.
The Blue Aeroplanes – Beat Songs

Los Blue Aeroplanes tenían un estilo de rock arty con mucho groove que en su momento no llamó demasiado la atención. Sus influencias parecían venir más de los subterráneos neoyorkinos que de sus colegas británicos, pero a la larga demostraron ser ellos mismos muy influyentes en la gran camada de bandas inglesas que emergió en los 2000. En 1991, su disco Beat Songs continuaba la tónica que habían marcado con su lanzamiento anterior, con metáforas tan pretenciosas como preciosas y juegos de palabras ingeniosos pero, sí, también pretenciosos. Pero acá están realmente cerca de encontrar un hit, porque más allá de estas pretenciones liricas, su música se escucha más accesibles que nunca.
Julian Lennon – Help Yourself

Help Yourself es el cuarto disco de Julian Lennon, hijo primogénito del beatle John Lennon y Cynthia Powell. Salió por Atlantic Records en Estados Unidos y por Virgin en UK y alcanzó un éxito comercial importante en Europa, llegando al puesto número 6 con el tema “Saltwater”, co-escrito con Mark y Leslie Spiro. Este sencillo tuvo además un increíble éxito en Australia, donde fue certificado disco de platino.
Hay como toda una historia en torno a la grabación de las guitarras del disco. En principio Julian y el productor Bob Ezrin le habrían pedido a George Harrison que las grabara pero no pudo asistirlos porque estaba acompañando a su amigo Eric Clapton en el duelo que atravesaba después de la pérdida de su hijo. Pero George sí que les grabó unos riffs y se los mandó para que los grabe alguien más. Y ese “alguien más” fue Steve Hunter.
Es difícil, para alguien como Julian, desprenderse de su “legado” familiar y de lo que representó alguien como John Lennon y los Beatles para el mundo. Su elección fue ciertamente continuar con ese legado y mantenerlo de alguna manera vivo para las nuevas generaciones.
Joan Jett & The Blackhearts – Notorious

Joan Jett es una figura gigante por su propio éxito pero especialmente por lo influyente que fue para la aparición posterior de cada vez más chicas en la escena del rock. En 1991 edita su octavo disco, Notorious, junto a los Blackhearts. A esta altura parecía que su carrera ya estaba terminada, pero estas canciones pegaron como una bomba, con algunas reinterpretaciones de composiciones de sus inicios, hits radiales ochenteros y unas baladas de las que sólo ella sabía hacer. Y en esta etapa de su carrera se había juntado a Paul Westerberg de los Replacements para ayudarla en las composiciones y producción, lo que le da un salto extra en credibilidad y sensibilidad noventera.
The Toll – Sticks And Stones And Broken Bones

Los Tolls fueron una banda de rock que se formó en Ohio a mediados de los 80 y que tuvieron algo de trascendencia a comienzos de los 90. Formaron parte del catálogo del sello Geffen y en 1991 editaron con ellos el álbum Sticks and Stones and Broken Bones. El sonido de la banda es principalmente hard rock y para The Price of Progression, su disco anterior, contaron con la ayuda del productor Steve Thompson que trabajó también con los Guns n’ Roses. Se nota que su música va por ese lado y que está influenciada por los Rolling Stones o por guitarristas como Mick Ronson que, de paso, participa también de The Price of Progression. Y algo que los distingue es el uso de recitados narrativos en el medio de las canciones. Un ejemplo del Sticks and Stones and Broken Bones es el tema “Hear Your Brother Calling”.
La reputación de los Tolls venía más que nada de los recis en vivo, muchos fans sostienen que la energía de los directos era el punto fuerte del grupo y es un poco lo que trata de comunicar la portada de este álbum de 1991.
La Portuaria – Escenas De La Vida Amorosa

La Portuaria fue una de las bandas más sofisticadas de la escena argentina de los 90s. Y sofisticada también es un poco cheta, porque traían influencias del jazz y algunos ritmos latinos cuando todo acá estaban completamente en otra. Su segundo disco, editado en 1991, se llama Escenas De La Vida Amorosa, y fue el primer roce de la banda con la fama. Especialmente porque su canción El Bar de la Calle Rodney se filtró en las listas de todas las radios y anticipó el éxito masivo que les iba a llegar tan sólo unos años después.
Duh – Blowhard

Tremendo disco punk el Blowhard de los Duh, acrónimo de Death’s Ugly Head. Es su disco debut, que salió a través de Boner Records en agosto de 1991. Fueron una banda noise alternativa de San Francisco que en realidad funcionaba como un supergrupo del mismo sello Boner y los integrantes iban rotando. Pasó así gente de Faith No More, Despise You, Steel Pole Bath Tub, Models, Fang, Milk Cult y un par más de esas bandas de la escena underground californiana.
Ya desde el nombre mismo se anticipa que el disco es una suerte de parodia o de “meme”, diríamos hoy, basta ver nomás la portada del álbum, y se trata de un proyecto divertido pero que está muy bien tocado y no deja de ser seriamente punk, aunque la expresión parezca un oxímoron.