Agosto de 1991, parte 4

En el episodio 75 de TDK 90s terminamos de escuchar los discos editados en agosto de 1991. Suena Pearl Jam con un disco debut que comprobó que Seattle era el lugar para estar, Army Of Lovers continuando la tradición de superestrellas pop nacidas en Suecia y Toad The Wet Sprocket con un disco que sigue sonando en las fms de todo el mundo. También escuchamos discos de Flowered Up, All About Eve, Biz Markie, Bad English y Tribe.

Pearl Jam – Ten

Es hora de historias personales porque estamos entrando en territorio en que los discos ya pegan mucho más cerca. El 27 de agosto de 1991 se editó en Estados Unidos el disco Ten, el primero de la carrera de Pearl Jam. Pero por supuesto que disco no llegó inmediatamente a Argentina. Primero tuvo que explotar Nirvana, en su país y en Europa y finalmente en Latinoamérica. Así que por más que Ten haya salido antes que el Nevermind de Nirvana, la realidad es que todos acá lo conocimos después. 

Y pensando en los adolescentes de la época, que era lo que eramos, Nirvana era la banda de todos, no existía nadie en nuestro circuito que no conozca y se haya enamorado de Nirvana. Y si bien hoy Pearl Jam es una banda gigante y ya clásica, a principios de los 90s era el escalón siguiente, la segunda banda que te gustaba si querías meterte en la madriguera del grunge. Porque para pibes de 12 o 13 años, y en ese momento particular del país, la plata para discos estaba lejos de ser ilimitada. Y había que tomar decisiones difíciles y sin internet, eran decisiones con poca información. Pero incluso antes del clip de Jeremy, ahí estaba en MTV dando vueltas el video de Even Flow. Jeremy era la canción con mensaje, el clip artístico que te hacía pensar. Pero a los 13 años quién quiere pensar? Even Flow mostraba a Pearl Jam en vivo, con públicos todavía de pequeños teatros y totalmente enloquecido con la música, con un Eddie Vedder trepándose a todo lo que se le cruce en su camino. Para los que nos estábamos despertando a la música, la imagen de  Eddie Vedder tirándose desde el balcón del teatro sobre la audiencia es tan fuerte como las tribunas del gimnasio del clip de Smells Like Teen Spirit. La escala era chica, accesible, un teatrito, el gimnasio de un club de barrio, Seattle no era Buenos Aires, Seattle era Rosario. O en nuestras cabezas Rosario podía ser Seattle. Rosario no era Seattle.

La historia de Pearl Jam y de Ten está contada mil veces. Como la banda, que se desprendía de otras bandas con historia a fines de los ochentas en la escena, lo convoca a un pibito californiano, Eddie Vedder,  sin experiencia en estudio. Y cómo lo primero que graban fue la colaboración con Chris Cornell en la banda Temple Of The Dog, y cómo eso les dió, y le dio a Eddie en particular, la confianza para hacer un disco debut que es sin dudas uno de los mejores de toda la década. Pero todo eso lo aprendimos después, en 1992, cuando pegó este disco en Argentina, lo único que queríamos hacer todos era irnos a vivir a Seattle.

Army Of Lovers – Massive Luxury Overdose

1991 es un año super extraño en cuanto a tendencias musicales. Porque si por un lado, el lado americano, teníamos el surgimiento del grunge, en Europa fue la edad de oro de la música bailable. Y las bandas no salían sólo de Inglaterra, todos los países tenían algún exponente de exportación. Y Suecia, la capital europea de la música pop, no podía quedarse atrás. 

Army Of Lovers es el nombre de la banda sueca, una de varias en realidad, que logró meterse en las radios de todo el mundo con su mezcla de pop y música bailable. La banda tenía algo muy europeo también en su estética, todo muy barroco y bizarro sin ningún miedo al travestismo. Esa imagen shockeante para los televisores de la época contrastaba con lo accesible de las canciones, que son la perfección de beats electrónicos, voces harmonizadas y estribillos ultra pegadizos. El disco que los llevó a la fama, editado a fines de 1991 se llamó Massive Luxury Overdose, Sobredosis Masiva de Lujo, un nombre más que apropiado. Y ahí estaban sus máximos hits, Obsession y especialmente Crucified, que a pesar de la terrible campaña en contra que le montó la iglesia católica, se convirtió en un éxito internacional. Realmente internacional, llegó al puesto número 1 en 29 países. Muy pocas veces se volverían a repetir hits transnacionales de esta dimensión en todo el resto de la década.

Flowered Up – A Life With Brian

Flowered Up se formó en 1989 un poco como la respuesta londinense a los grupos de la movida “baggy” de Manchester como los Stone Roses y los Happy Mondays, tanto los promocionaron así que hasta fueron tapa de la NME y de la Melody Maker antes de sacar un disco. Hacen un estilo también bailable y entusiasta medio psicodélico, acid house pero más rockero, entre guitarras y sintetizadores. Sacaron primero dos sencillos por la discográfica Heveanly Records y después firmaron con London Records para editar el primer álbum de estudio A Life with Brian.

Una curiosidad es que la letra del segundo tema de este disco, “Take It”, fue escrita por Joe Strummer y eso les podría haber dado aún más publicidad. Sin embargo, no tuvo el éxito comercial que se esperaba. Cuestionaron que sonara tan pulido y capturara poco de la vibra de los recis en vivo de la banda. Y como en la música todo son business también, los de London Records los terminaron echando del sello, más aún cuando les dijeron que querían sacar un sencillo de 13 minutos. Imagínense, una locura. En fin, lo hicieron igual nada más que por cortesía de Heveanly. La banda explotó en una nube de opiáceos y desapareció poco tiempo después.

All About Eve – Touched By Jesus

A comienzos de los 90, el goth ya dejaba de ser un poco el estilo de moda y estaba siendo desplazado por el shoegaze y el baggy, grupos como the Eves y the Mission estaban disolviéndose por diferentes motivos y era casi el final de eso que ha sido denominado la invasión goth británica a mediados de los 80. Y con All About Eve, el proyecto musical de Julianne Regan y Andy Cousin, ocurrió algo similar.

En 1990 grabaron el disco Touched by Jesus con David Gilmour de Pink Floyd en la guitarra en dos canciones, que ya era menos oscuro y más pop que los anteriores. Fue producido por Warne Livesey y entró en el top 20 británico aunque tuvo una tibia acogida. El Touched by Jesus fue el anticipo de lo que sacaron después, Ultraviolet, un disco que sí ya se adaptó a los tiempos, con un sonido shoegaze y dream-pop predominante.

Más allá de este hecho puntual, la carrera de la banda fue extensa, se desarrolló en el período entre 1984 y 2004 e incluye cuatro álbums que fueron top 50 en Reino Unido. La banda es reconocida por incorporar el folk-rok al estilo goth y Regan es una de las cantantes más talentosas de la escena de finales de la década del 80.

Biz Markie – I Need A Haircut

Etiquetado como el “clown prince” del hip hop por su estilo humorístico, el rapero Biz Markie fue primero conocido en la escena por sus destrezas con el beatboxing acompañando a MC Shan y Roxanne Shanté. Sin embargo, al poco tiempo irrumpió dentro de la escena más comercial con el sencillo “Just a Friend” del álbum The Biz Never Sleeps y consiguió un disco de oro.

En el año 1991 editó un tercer álbum de estudio titulado “I Need a Haircut” que aunque fue un éxito menor, produjo una micro revolución en la industria del hip-hop. Esto porque el tema “Alone Again” contenía un sample aparentemente no autorizado de la canción de O’Sullivan de 1972 “Alone Again (Naturally)” y se comió una demanda por derechos de autor. Por este juicio es que la industria del hip-hop tuvo que empezar a pedir autorización por los samples utilizados antes de poder lanzar un disco. Pero los platos rotos los pagó Biz y Warner tuvo que poner el I Need a Haircut fuera de circulación. Biz contestó a las acusaciones con otro disco, claro, titulado All Samples Cleared! que salió en 1993, pero su carrera ya había sido opacada por el juicio y no le dejó muy buena fama. Suerte para él que lo llamaron después los Beastie Boys para grabar unos temas y Biz, bueno, decidió dedicarse al djing.

Bad English – Backlash

Bad English es una de esas bandas que tienen sus raices en el rock de estadios de los 80s. Suenan enormes y expansivos, y sus canciones son de esas que te dan ganas de levantar el puño y gritarlas al cielo, nunca cantarlas. Pero eso exactamente todo lo que estaba llegando a su fin en 1991. Pero nadie les avisó a ellos, y en agosto de ese año editaron su segundo disco, Backlash. 

El disco es un claro intento de repetir la fórmula de su debut, que les habia generados tres hits en el top 40. Pero la fórmula ya no funcionaba y sólo lograron que una canción arañe la entrada a chart pero quedándose al final sólo en el puesto 42. Esa canción es Straight To Your Heart y escuchada fuera de contexto es imposible imaginar que fue grabada en el 91 y no en el 87. Es arena rock en su máxima expresión, que no funcionó, y la banda se disolvió.

Tribe – Abort

Abort es el segundo disco de estudio de la banda alternativa de boston Tribe. Es el primero también que sacaron con una major, Warner Bros que los fichó por todo lo que sonó su demo en la radio y por haber ganado dos veces el premio de mejor banda local en su ciudad. Salió un 27 de agosto de 1991 y fue grabado y mezclado en el estudio Blue Jay de Massachusetts unos meses antes.  En el disco aparecen reversiones de temas de su disco anterior, Here at the Home. De hecho 8 de los 10 temas del disco son reversiones y regrabaciones de aquellas canciones. Y los nuevos que fueron los sencillos de lanzamiento del disco: «Easter Dinner», «Joyride (I Saw the Film)» y «Payphone».

Lo que fue Siouxsie and the Banshees para la escena inglesa del punk rock es lo que fueron Tribe para la escena alternativa de Boston en los 90, una escena de la que habían salido también los Pixies y los Zulus. Sin embargo, la banda de Janet LaValley no llegó a ser tan conocida a nivel nacional o internacional como se esperaba que fueran.

Toad The Wet Sprocket – Fear

Qué año el 91, y qué mes agosto del 91. La variedad de los 90s en su máxima expresión. Además del grunge, de la música dance y del rock de estadios, también hubo grandes éxitos de pop de guitarras. Y uno de los más grandes fue el de la banda Toad The Wet Sprocket con su disco Fear. Fear es el tercer album de la banda, que ya había grabado su primer disco estando prácticamente en la escuela. As que pese a toda la experiencia que venían acumulando en esos años de tours infinitos y entradas a estudios de grabación, todavía eran muy pibes, su cantante Glenn Phillips apenas había pasado los 20 años.

Uno escucha estas canciones y le parece inimaginable no sólo que las cante sino que las haya compuesto un chico. Con ellos se daba esa asincronía entre la banda, súper jóvenes y un público que en su mayoría ya estaba por encima de los 30 años. Y al día de hoy, los dos hits que salieron de este disco, siguen en rotación permanente en todas las radios FM con programación “para adultos”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s