Septiembre de 1991, parte 1

En el episodio 76 de TDK 90s empezamos a escuchar los discos editados en septiembre de 1991. Suena Dire Straits con el último disco de su carrera, los Naughty By Nature desbordando la escena del hip hop y colándose en los rankings pop y Tin Machine, la banda de Bowie en ese momento. También escuchamos discos de Slowdive, Blues Traveler, Queen Latifah y Screeching Weasel.

Dire Straits – On Every Street

No son muchos los casos de bandas que tienen un último disco al nivel de sus mejores. Dire Straits es una. El 9 de septiembre de 1991 editan On Every Street, su sexto y último disco, que además salió 6 años después de su anterior, que había sido el mega ultra archi exitoso Brothers In Arms. Y del 85 al 91 el mundo entero y especialmente el de la música habían cambiado, pero los Dire Straits son tan idiosincráticos que sus albums parecen realmente no tener fecha. Sí suenan ochenteros porque la guitarra de Mark Knopfler influyó a cientos de bandas de la década, pero toda su discografía encapsulada forma como un pequeño universo autocontenido. 

On every Street terminó vendiendo más de 15 millones de copias y fue número en Inglaterra, Australia y un montón de países de Europa, pero era tan grande la expectativa por el regreso de la banda que para muchos fue una desilusión. La falta de un hit indiscutible en ese momento hizo que muchos atrevidos se animen a decir que Mark Knopfler ya había perdido la magia y que éste era un disco de música de fondo para tiendas de ropa. El tiempo los terminó poniendo en su lugar, porque canciones como Heavy Fuel, Calling Elvis o You And Your Friend hoy son considerados clásicos de clásicos y absolutamente indiscutibles.

Naughty By Nature – Naughty By Nature

Exponentes del east coast rap, los Naughty by Nature se hicieron muy conocidos en el año 91 por el sencillo O.P.P. incluido en su disco debut Naughty By Nature. Pegadizo y rebelde a la vez, este tema los hizo sonar una y otra vez en las emisoras de radio y es que no es para menos, es una especie de combo perfecto: un sample de los Jackson 5, unas rimas con alto flow y un coro de estadio que acompaña la arenga. Y en general, podríamos decir, los samples están muy bien elegidos, también en el otro sencillo del disco “Everything’s Gonna Be Alright”.

Cómo groovea este disco: es una fusión de funk, pop y jazz, sí, muy sofisticado, pero sin dejar de lado esa escenacia pura y real que los conecta con la calle y el rap del ghetto. Treach, Vin Rock y DJ Kay Gee, estos tres tipos de Jersey fichados por Tommy Boy Records, se ganaron un merecido lugar en la historia de la cultura hip hop.

Tin Machine – Tin Machine II

El segundo disco de la superbanda anglo-americana Tin Machine – superbanda porque cualquier banda que tiene a David Bowie es automáticamente una superbanda- se llamó simplemente Tin Machine II. Y si bien no repitió el éxito comercial del primer disco, sí se abrió a nuevas influencias que no estaban en la hoja de ruta de la banda. En particular, el guitarrista Reeves Gabrels estaba muy metido en el sonido de Nine Inch Nails y fue él quien le presentó a Bowie el oscuro mundo de Trent Reznor. Y unos años después, Bowie y Reznor iban a terminar colaborando y volviéndose super aliados.

Slowdive – Just For A Day

Septiembre del año 1991 comenzó con el lanzamiento del primer disco de los shoegazers británicos Slowdive. Junto con otros grupos como Ride o The Telescopes siguieron el legado de My Bloody Valentine  y posicionaron al sello Creation como el mayor exponente del indie británico. Los Slowdive venían de sacar un primer EP y con este primer larga duración alcanzaron el puesto número 3 en el ranking de la música independiente de Inglaterra. 

Todo empezó cuando Rachel Goswell y Neil Halstead decidieron formar la banda, allá por el año 1989. Compartieron su infancia en Reading y también el gusto por la música punk y post-punk. Pero lo suyo son las atmósferas, las voces susurradas y la distor, elementos característicos del estilo y de la escena que también ha sido definida como “aquella que se celebra a sí misma”, por los lazos socioafectivos que establecían las bandas entre sí. En lugar de rivalidad, promovían el encuentro y la unión.

“Aquellos retraídos que perdían la mirada en sus zapatos para no enfrentarse al público, aquellos músicos que no iban de músicos”, dice una nota de la revista española Efe Eme, fueron el sonido de una generación. 

Blues Traveler – Travelers & Thieves

Todavía no es su gran momento, pero ese gordito patilludo que tocaba la armónica llamado John Popper, tremendo nombre por cierto, ya empezaba a mostrarse en 1991 junto a su banda, Blues Traveler. Travelers & Thieves es ya su segundo disco y en la discográfica A&M ya empezaban a ponerse nerviosos con este grupo de blues-rockero medio pop que parecía destinado a ser popular pero todavía no lo lograba. 

Pero acá ya se nota ese algo extra de los Blues Travelers y el disco tiene algunas canciones sencillamente hermosas que deberían haber sido hits. Y además la banda tenía de su lado  a alguien importantísimo en los medios, David Letterman, el conductor del late show de la tele más popular de aquel momento era un super fan y los invitaba seguido a tocar en vivo para una audiencia de millones de personas. Letterman hasta los presentó alguna vez diciendo que eran su banda favorita, y lo apoyó con los hechos porque terminaron siendo el grupo que más veces tocó en toda la historia del programa.

Queen Latifah – Nature Of A Sista

Con apenas 19 años, la gran Queen Latifah comenzó su carrera en el mundo del hip hop de la mano del sello Tommy Boy Records. Editó primero  All Hail the Queen y en septiembre de 1991 salió el emblemático Nature of a Sista’. En ese disco colaboró con el productor Shakim Compere en la producción de las 12 canciones que lo componen. Aunque predomina el hip hop, sí que de a ratos se fusiona con elementos de otros estilos como el reggae, el jazz, el R&B e incluso el house.

Como la mayoría de sus canciones más conocidas se centran en cuestiones de género y constituyen una crítica abierta a las diversas formas de violencia contra la mujer en el plano socioafectivo y laboral. Podemos tomar como referencia el hit U.N.I.T.Y del siguiente disco de Queen Latifah, Black Reing, del 93, que es quizás el ejemplo más claro de ese discurso. O como dice en One mo’ time: “el nombre de esta reina es Latifah, a menudo tildada de maestra femenina”.

Screeching Weasel – My Brain Hurts

Los Screeching Weasel ya llevaban algunos años en la escena punk de Chicago cuando comenzaron los 90s. Y después de dos discos, Ben Weasel, el cantante y líder de la banda, la desarma para volver a armarla de nuevo en 1991. Pero le impone una condición a sus compañeros: vamos a abandonar el hardcore y nos vamos a meter de lleno en el punk rock ramonero, al que le guste bárbaro y al que no le guste, allá está la puerta. 

Incluso hasta estuvieron a punto de cambiarle el nombre a la banda, le iban a poner Gore Gore Girls. Pero cuando se juntan con el jefe del sello Lookout para firmar ahí, les dice que están locos y que si lo llegan a hacer, que se busquen otra discográfica. Y así, después de dos amenazas, los Screeching Weasel editaron su tercer disco My Brain Hurts, y se convirtieron en una influencia inescapable para la escena del punk ramonero de California.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s