#81 – Octubre de 1991, parte 2

En el episodio 81 de TDK 90s seguimos escuchando los discos editados en octubre de 1991. Suena Erasure con el disco más elegante de su carrera hasta ese momento, Charly García junto a Pedro Aznar en el inolvidable Tango 4 y los chilenos de La Ley imponiéndose como figuras de la escena latinoamericana. También escuchamos discos 2 Live Crew, John Mellencamp, Infectious Grooves, Marc Almond y My Life With The Thrill Kill Kult.

Erasure – Chorus

El primer disco de Erasure de los 90s, Chorus, llegó en octubre de 1991. Y ya era el quinto de su carrera, así que el dúo estaba preparado para introducir algunos cambios. Y el cambio llegó, en vez de en forma de modernización, como una vuelta a lo analógico. En esa época la tecnología midi para controlar los sintetizadores digitales todavía era demasiado rudimentaria y Vince quería algo que le responda rápido, algo más mecánico, algo más analógico… como unos viejos sintetizadores. 

Y no sólo el sonido es más elegante, las letras de Andy Bell se vuelven un poquito más maduras, más introspectivas y menos glamorosas por llamarlas de alguna manera. El resultado es un disco clásico, el tercero consecutivo de Erasure en debutar en el puesto número 1 de Inglaterra y el el debut más alto de la banda en Estados Unidos en el puesto número 29. Chorus es un disco que se disfruta de principio a fin, que tiene momentos para bailar, para pensar, para transar y para despedirte de alguien a puro veneno.

Charly García y Pedro Aznar – Tango 4

Segunda entrada de Charly García en los 90s, esta vez junto a su amigo Pedro Aznar con el disco Tango 4 de 1991. Canciones originales, invitados musicales como Gustavo Cerati y actorales como Alfredo Alcón y Jorge Luz, este disco es otra maravilla de un Charly que empezaba a tener serios problemas con las drogas pero no con la inspiración.

La Ley – Doble Opuesto

Con “Doble opuesto”, su segundo disco, los chilenos de La Ley se hicieron conocidos en latinoamérica sobre todo en Perú y en Argentina donde ya eran bastante famosos. Hacían un cover de “Angie” de los Rolling Stones y tenían otros temas propios como “Prisioneros de la piel” y “Doble opuesto”, de corte pop rock cercanos por ahí a Soda Stereo.

Es muy loco el relato de cómo dieron vueltas por diferentes sellos hasta que pudieron finalmente editar el disco. Al principo estaban con EMI pero ni el mánager ni el sello le daban mucha pelota así que decidieron retirar las cintas máster, mandarlas a Argentina para hacer vinilos y venderlos en los recis que terminaron autogestionando en diferentes ciudades de Chile en una van.

En 1991 un productor estadounidense que estaba en Chile los escuchó y les ofreció ayudarles a grabar un disco con Island Records. El grupo grabó los demos, en su mayoría en inglés, aunque el proyecto nunca se concretó, quedando solo los demos como prueba.

Y al poquito tiempo, se presentaron en el programa “A propósito” del canal TVN conducido por Juan Guillermo Vivado, el locutor de la radio chilena Rolando Ramos tomó el demo de estas canciones y lo hizo público, llamando la atención de la discográfica PolyGram, que les ofreció al final un contrato por tres discos. Y así llegaron a editar este disco Doble opuesto, producido por Mario Breuer.

2 Live Crew – Sports Weekend

Es hora de volver a nuestros misóginos favoritos. No habían pasado ni dos años de la década del 90 y los 2 Live Crew ya habían tenido problemas con los republicanos, con los demócratas, con los conservadores, con los progresistas, con las feministas, con la iglesia, con la policía, con todos! Pero su pico de fama ya había pasado, y su humor negro sexualmente explícito ya no shockeaba a nadie. Pero igual lo intentaron con su sexto disco Sport Weekend, que de deportes tenía poco, y también de inspiración, ya no había creatividad en sus chistes verdes ni en sus rimas pegajosas. Y un segundo, así como aparecieron, desaparecieron de la escena.

John Mellencamp – Whenever We Wanted

John Mellencamp inició su carrera a finales de los 70 como un clon de Bruce Springsteen llamado Johnny Cougar. Con el tiempo, su música se volvió más personal y distintiva, fusionando el hard rock con el folk. Le llevó un tiempo conseguir el reconocimiento de la comunidad de músicos y del periodismo de rock, aunque su deseo fue siempre ser un comentarista social serio y hacer una crónica de los tiempos que corren desde el punto de vista de un baby boomer occidental.En 1991 publicó su decimoprimer disco titulado Whenever We Wanted con el que consiguió un buen nivel de ventas y la certificación platino. Aún así, él considera que no es el mejor material que grabó porque tenía la cabeza ocupada en sus pinturas. Es un disco de rock n’ roll, uno que vuelve a las raíces y sus letras son de las mejores.

Infectious Grooves – The Plague That Makes Your Booty Move

Esos primeros 90s tuvieron mucho funk mezclado con rock, alguno más legítimo en términos étnicos como los Living Colour o Fishbone y otros de procedencia más dudosa. En algún lugar del espectro entran los Infectious Grooves con una mezcla de funk más punk que metalero, pero igual un poco thrash y espectacularmente skater. El disco debut de la banda se llamó The Plague That Makes Your Booty Move, La plaga que hace mover tu trasero y realmente lo hacía. Lo loco es que todo nació dentro del grupo Suicidal Tendencies, que no tenían particularmente una tendencia a las pistas de baile. Pero su cantante Mike Muir parece que un poquito sí y como no podía hacerlo dentro, armó otra banda paralela y se llevó al bajista Robert Trujillo que se moría por tocar este funk ultra acelerado. Y además consiguieron que Ozzy Osbourne participe de una canción, y grabaron unos videos y terminaron con alta rotación en MTV. Los Infectious Grooves son una de las historias más improbables pero reales de 1991.

Marc Almond – Tenement Symphony

Con los singles “Jacky”, “My Hand Over My Heart” y “The Days of Pearly Spencer”, el ex Soft Cell Marc Almond acompañó la salida de su séptimo disco de estudio Tenement Symphony. Y empezamos nombrando a los singles porque Almond es, ante todo, un artista de canciones, hits como aquella afamada Tainted Love que llevó a la fama a los Soft Cell. Después de ese dúo, Almond se aventuró en proyectos musicales propios como éste de Tenement Symphony en el que trabajó junto a Billy McGee, de La Magia y Willing Sinners, con su ex compañero en Soft Cell David Ball y con un conjunto de músicos sesionistas.

El álbum está dividido en dos secciones: ‘Grit’ y ‘Glitter’. Las primeras cinco canciones corresponden a la primera parte y fueron producidas por ALmond, Billy McGee, Nigel Hine y The Grid y en el lado B aparecen el resto de las canciones que fueron producidas por Trevor Horn.

My Life With The Thrill Kill Kult – Sexplosion!

Rock disco electrónico industrial dark es un estilo musical real, no una acumulación random de palabras. Y sus mayores exponentes fueron los My Life With The Thrill Kill Kult, una banda con demasiadas similitudes consonantes con el Ku Klux Klan. Pero ahí se termina, sólo en la sonoridad del nombre con esas Ks pegadas y esto del culto de la muerte. Pero volvamos al rock disco electrónico industrial dark, que era no sólo el sonido de la banda sino un poco más ampliado también el sonido del sello discográfico que los contenía, Wax Trax Records. Técnicamente no es música para bailar, pero definitivamente es bailable. Es bailable en Halloween, o una fiesta de disfraces tenebrosa o en algún subsuelo de Berlin, es esa clase de bailable. De todas formas, si lo querés bailar mientras hacés un biscochuelo en la cocina, hacelo, nadie te va a detener.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s