#88 – Diciembre de 1991, parte 1

En el episodio 88 de TDK 90s terminamos de escuchar los discos editados en diciembre de 1991. Suenan Los Brujos desatando un nuevo sonido sonico en Argentina, The Sacados insistiendo con el house balear importado y Monster Magnet apilando los primeros ladrillos de su sus guitarras demoledoras. También escuchamos discos de Half Man Half Biscuit, The Grapes Of Wrath, Dramarama, Legal Weapon y Beasts Of Bourbon.

Los Brujos – Fin De Semana Salvaje (Album)

De la escena que nació en la ciudad de Buenos Aires a principios de los 90s llamada Nuevo Rock Argentino, es posible que Los Brujos hayan sido los más extraños. Esa extrañeza está en todos lados, en la música, en los samples, en sus letras que parecían no tener ningún sentido o hablaban de cosas que escapaban por completo a la cultura popular del momento. Después de ganar un poco de reconocimiento a fines de los 80s en el circuito under, los apadrina Daniel Melero y en 1991 graban su disco Debut, Fin De semana Salvaje. De ahí a la primer ola de fama con su hit Kanishka, que como no podía ser de otra manera, es una canción extraña. Pero para contarnos algo más sobre aquel disco de los Brujos lo escuchamos a Luciano Redigonda, fan sónico de la época.

Monster Magnet – Spine Of God

Uno de los primeros ejemplos de lo que luego sería el stoner fue el disco debut de la banda americana Magnet, editado por la alemana Glitterhouse Records. El otro fue el “Blues for the red sun” de Kyuss, del 92. Cuando el cuarteto de Jersey produjo el “Spine of God” ellos ya venían tratando de evolucionar un poco el género metal. Salían de gira con soundgarden y swervedriver, dos bandas que incursionaron en el grunge y en el shoegaze. Y en eso de la experimentación, el “Spine of God” salió de una fusión de metal, psicodelia y space rock, también definido, por los mismos miembros de la banda, como un cóctel satánico y alucinógeno sobre firmes bases riferas de blues.

Half Man Half Biscuit – McIntyre, Treadmore And Davitt

A mediados de la década del 80, Inglaterra se había convertido en terreno fértil de bandas post-punk que mantenían la misma oscuridad y el espíritu anti-sistema pero con diferentes enfoques musicales y líricos. Dentro de toda esa escena, la banda Half Man Half Biscuit (Mitad Hombre Mitad Biscocho) era la que previsiblemente más humor aportaba. Y lo acompañaban por un sonido muy veloz de guitarras angulares que recordaba a The Fall. El grupo tiene un relativo éxito dentro de la escena under pero se terminan separando a los pocos años.

Y en 1991 sorprenden a todos volviéndose a juntar y cambiando radicalmente su sonido. Ahora los ritmos eran mucho más lentos, casi de folk rock, pero su sentido del humor no había cambiado y ahora las letras llenas de poesía surrealista y remates de chistes se podían escuchar y apreciar mejor. Pero sus fans no quisieron saber nada con el cambio de estilo y les dieron la espalda, dejándolos otra vez al filo de la separación.

The Sacados – Contra Atacan

Después de grabar el disco Contraataca, los Sacados encontraron el éxito comercial y emprendieron una gira por latinoamérica. El disco contenía canciones como “Los amigos de mis amigos son mis amigos”, “Sabés mi número, estás lista” y “La Primavera”, cover del grupo español Los Frenillos. Les iba bien, se presentaron en Viña del Mar y fueron bastante conocidos en el momento. Pero pronto los hermanos Guerrieri abandonan el grupo y se abocan a la producción de los discos del rapero Jazzy Mel y el que sigue con el proyecto al hombro es Darío Moscatelli. De chico, dice que ni siquiera pensaba en ser músico. Su vida giraba en torno a las historietas y de grande se imaginaba en esa. A los 18 años agarró por primera vez una guitarra y casi por azar le tocó trabajar en la fábrica de hits en castellano de los 90. 

The Grapes Of Wrath – These Days

1991 marcó el final de banda canadiense The Grapes Of Wrath. Una pena pensando que su disco de ese año, These Days, mostraba un potencial enorme para seguir construyendo audiencia especialmente en Estados Unidos. Ya con varios años de carrera incursionando en el folk rock, los Grapes Of Wrath convocaron a miembros de la mítica banda XTC para acompañarlos al estudio y grabar unas canciones más acordes con el sonido de la época: rock alternativo de guitarras.

Y logran encontrar un punto medio, con canciones que por momentos recuerdan a los Replacements y por momentos parece que podrían haber sido hits del furor alternativo. Pero nada de eso sucedió. A pesar de tener el apoyo de Much Music, que era el canal de tv musical que dominaba Canada y hasta logró llegar a todo el mundo, no lograron salirse de su circuito y lo más imperdonable de la época: no sonaban lo suficientemente duros para 1991. 

Dramarama – Vinyl

Cuando el sello Chamaleon quebró, los de Dramarama tuvieron que fichar con Elektra para terminar de producir el cuarto álbum de su carrera que se llamó “Vinyl”. Se formaron a comienzos de los 80 y venían pululando por los circuitos independientes hasta que vieron una posibilidad clara cuando el tema “Anything, Anything (I’ll GIve You)” se volvió un hit radial. Entonces decidieron mudarse de New Jersey a Los Ángeles y probar suerte. 

Si hay algo que los caracteriza, es que sus temas son pop hecho y derecho, armados casi como una artesanía, podría decir, son buenos músicos y saben componer canciones. «Haven’t Got a Clue»,  «I’ve Got Spies» y «I Can See for Miles» son ejemplos de ello, temas hiper románticos, inteligentes y sensibles. ¿Por qué entonces no trascendieron del todo? Como a muchos otros, les pasó el éxito de Nirvana y la emergente moda grunge. El problema de los Dramarama es que no sonaban ni ahí de ese estilo, y por eso no pudieron terminar de capitalizar todo el potencial que tenían sus canciones. Tendrían que esperar un poquitito más.

La mayoría de los fans de Legal Weapon coinciden en que el momento cúspide de la banda fue el Death of Innocence de 1982. Claro, como otras tantas bandas de la escena punk emergente de comienzos de los 80, estos californianos también sufrieron esa metamorfosis del punk crudo y duro al hard rock más comercial. Para los más ortodoxos esto significa “venderse”. Pero aunque menos agresivos y ruidosos, los Legal Weapon pudieron sostener una carrera en el tiempo y llegaron a 1991 editando otro álbum más, el Take out The Trash, a través del mítico sello Triple X Records.

En este álbum se unen los miembros originales Kat Arthur, en la voz, tiene una voz increíble por cierto y Brian Hansen en guitarra, con dos nuevos miembros en bajo y batería, Tom Slick y Danny Halperin. No serán tan reconocidos como cuando eran punks, pero son muy buenos igualmente haciendo hard rock.

Beasts Of Bourbon – The Low Road

Durante la década del 80, Australia tenían tantas buenas y enormes bandas de rock, que empezó a tener también superbandas, estos grupos que son como el juego de las estrellas, formados por varios miembros de distintas bandas. Y las estrellas del país en esta movida fueron los Beasts Of Bourbon, que como da pistas su nombre, hacían el clásico rock de pub australiano. Y con integrantes de bandas como The Cruel Sea, The Johnnys, Hoodoo Guru y Scientists, tenían garantizado no sólo el público sino también su propio nivel musical y letras emotivas pero con mucha calle.

Pero en 1991 se le van dos de sus músicos con costado más punk y los Beasts Of Bourbon bajaron su velocidad para su disco The Low Road. Y ya sin algunos de los miembros originales no se sentía lo mismo, y cada uno tenía además su banda principal y entonces decidieron dejar de tocar juntos para conservar la amistad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s