
En el episodio 90 de TDK 90s comenzamos la tercera temporada escuchando discos editados durante todo el año 1992. Y arrancamos por supuesto por enero del ’92. Suena Inner Circle con el tema del verano, Lou Reed manteniendose vigente ya entrada la década y Tori Amos con el disco que le permitió convivir en las radios con toda la movida grunge. También escuchamos discos de Seaweed, Jawbreaker, Bad Manners, Ian Dury y Of Cabbages And Kings.
Inner Circle – Bad To The Bone

Durante un tiempo, en todo el mundo y particularmente en Argentina, Inner Circle era la banda inescapable. En la radio, en los locales de ropa, los bares, las fiestitas y ni hablar en la playa. Estos jamaiquinos con su tema Sweat (A la la la la long) fueron la banda de sonido oficial del verano del 92.
Y como si les hiciera falta más impulso, otra canción de su disco Bad To The Bone, Bad Boys, era la canción de apertura del reality show Cops, que básicamente seguía a policias haciendo su trabajo. Y era un tremendo hit de audiencia, todo Estados Unidos y pronto también en otros países con versiones autóctonas como el Policías en Acción de Argentina, prendía la tele para verlo.
Todo esto eclosionó en 7 millones de discos vendidos, giras por todo el mundo y hasta un Grammy a mejor disco de reggae. Pero lo que casi nadie sabía en ese momento, es que los Inner Circle ya llevaban casi 25 años tocando que incluyeron varios éxitos locales en Jamaica en los 70s, haber tocado junto a Bob Marley y la muerte de su cantante original en los 80s.
Lou Reed – Magic And Loss

A comienzos del año 92, Lou Reed edita el decimosexto disco de su carrera musical, el Magic and Loss. Se trata de un disco conceptual que, de manera análoga al Berlín, aquel disco famoso de Reed del 72, trata sobre dos temas poco abordados en las líricas de rock: las pérdidas afectivas y la magia. Originalmente iba a ser solo un disco sobre magia, historias que habían llegado a los oídos de Reed desde otras latitudes. Pero después de la muerte de dos amigos cercanos del cantautor, Pomus y su amiga Rita, él quiso expresar también las emociones que experimentaba entonces.
Si el Berlín hablaba del suicidio, este de aquí trabajará sobre la enfermedad y la muerte, siempre desde la propia vivenvia, anclado en una experiencia real. Aunque peque de serio o de oscuro, Reed estaba convencido de que con este trabajo podría ayudar a alguien a atravesar ese momento de sufrimiento y pérdida. ”Sé que suena pretencioso”, decía, “pero no bromeo en absoluto”. “Siempre fue un tema tabú en los discos de rock, pero en el cine, en el teatro y en la literatura no. Ahí está todo: cuando lees a Ginsberg o a Burroughs”.
Of Cabbages And Kings – Hunter’s Moon

Of Cabbages And Kings terminaron su carrera musical en 1992 con su disco Hunter’s Moon. Y la verdad que suficiente que estos muchachos llegaron a tres discos. Una banda que es banda paralela para todos sus integrantes, nunca tiene futuro a largo plazo porque nadie llama a los demás para hincharle las pelotas y juntarse a ensayar y componer y grabar y salir a tocar. Y bueno, así desapareció. Lo que dejaron es un legado de noise rock que no se obsesionaba con lo abrasivo sino que a veces se permitía explorar otros sonidos y climas.
Tori Amos – Little Earthquakes

Después de la separación de su banda synth-pop, Tori Amos se lanzó sola al ruedo con 12 canciones compuestas por ella misma. El resultado fue Little Earthquakes, disco debut de la cantante británica. De este álbum destacan canciones como “Silent All These Years”, “China”, “Winter” y “Crucify”. En cada una de las letras, Tori Amos habla de un tema muy íntimo y de alto contenido emocional. De su educación religiosa, de su padre, de su despertar sexual, incluso de una violación de la que fue víctima a los 21 años. Y así, con una voz prodigiosa y cargada de sensibilidad, cuestiona a las sociedades retrógradas y patriarcales y motiva también a otras mujeres a contar sus historias y seguir adelante con sus sueños.
A pesar de su indiscutible talento, Amos tuvo que pelear un poco por el disco. Primero porque Atlantic le rechazó la oferta: esos pianos no iban con la onda grunge guitarrera y no le veían mucho éxito comercial. Pero ella, fiel a su estilo, grabó una segunda versión en Londres junto a su novio Eric Rosse y el resultado fue positivo, tan positivo que al día de hoy forma parte de la lista de mejores discos de la historia.
Seaweed – Weak

Weak es el segundo disco de la banda estadounidense Seaweed. En sus inicios, publicaron con el sello Sub Pop, luego pasaron a Hollywood Records y Merge. Son contemporáneos de otras bandas del estilo como Mudhoney, Samian y Jawbreaker, compartieron giras con Superchunk y Quicksand e incluso compartieron escenario con Bad Religion y Green Day.
Al igual que en su trabajo anterior, la producción del Weak estuvo a cargo de Jack Endino y el resultado fue uno de sus mejores álbumes. El tema “Recall” fue un hit de las radios universitarias ese año debido, quizás, al camino que ya había trazado el grunge con el Nevermind de Nirvana editado unos meses atrás. Este disco conserva, igualmente, el estilo melódico punk de bandas como los Descendents o Adolescents que también fueron grandes influencias para los Seaweed.
Jawbreaker – Bivouac

Recién te hablábamos de los Seaweed y ahora nos toca hablar de esta otra banda punk de comienzos de los 90 bastante similar a la anterior, los Jawbreaker. Ellos también sacaron un segundo disco a comienzos del año 92 titulado Bivouac a través del sello Tupelo. Aunque se habían separado después de su primer disco y de su primera gira parece ser que volvieron a unirse para trabajar juntos ahora mudados a San Francisco, con sus colegas de Econochrist y Samiam.
Schwarzenbach fue uno de los primeros compositores dentro de la escena punk melódica que se animó a escribir letras personales y de contenido más lírico o narrativo que de enojo o de protesta. Y en Bivouac esto se nota y contrasta con lo musical, un estilo más agresivo y disonante que melódico, más cercano a la insurgente moda grunge.
Bad Manners – Fat Sound

Había muy poquita música ska a principios de los 90s, y la mayoría de las bandas que tocaban eran nuevas, jóvenes, con energía para remar una industria musical y una audiencia que en su gran mayoría les daba la espalda. Pero colados entre toda esa nueva camada estaban los Bad Manners, el super legendario grupo inglés de la segunda ola ska.
Y en 1992 editan su séptimo disco, Fat Sound. Acá hay que aclarar que el grupo estaba obsesionado con la gordura, el cantante era un gordo gigantesco, en las tapas siempre había dibujos de gordos y bueno, hasta a los discos les ponían nombres con referencias a la gordura. Fat Sound es un disco que tiene algunas canciones preciosas que ponen a bailar a cualquiera, y la voz de Buster suena más cálida y tierna que nunca, a pesar de la cantidad de llamémoslo bestialidad que a veces canta. Y dato random: entre varios covers que tiene el disco están The First Cut Is The Deepest, que después volvió famosa Sheryl Crow y Mambo Number 5, que varios años después iba a llevar a Lou Bega al puesto número 1 de los rankings.
Ian Dury – The Bus Driver’s Prayers & Other Stories

Ian Dury es conocido mundialmente por ser el cantante de Sex And Drugs And Rock N Roll, una especie de himno a esta santa tríada venerada por básicamente toda la escena del rock. Pero en 1992 su éxito ya le quedaba un poco lejos y lo había ahogado con la cuarta pata que le falta a la tríada, que es el alcohol. Pero en busca de recuperarse, Ian Dury asume la composición de la música para una película irlandesa llamada After Midnight, y convoca para ayudarlo a uno de los miembros de su banda, los Blockheads.
La cosa va bien y en paralelo a la peli empiezan a componer algunas canciones para el próximo disco, para el que convoca a prácticamente toda la banda pero termina firmándolo sólo con su nombre. Así nace The Bus Drive’s Prayers & Other Stories, el séptimo disco de Dury, que fue muy bien recibido por la prensa luego de su debacle de fines de los 80s y fue muy alentado a seguir por este camino.