
En el episodio 92 de TDK 90s comenzamos a escuchar los discos editados en febrero de 1992. Suenan Alice In Chains con un EP acústico que sorprendió en medio del furor grunge, Sir Mix-A-Lot con un megahit megasexual megamisogino y Cetu Javu haciendo su mejor imitación de Depeche Mode. También escuchamos discos de Poison Idea, The Young Gods, Power Of Dreams, Human Drama y Avail.
Alice In Chains – Sap

Alice In Chains es una de las bandas clásicas del grunge autóctono de Seattle. Del lado más metalero y denso y oscuro. Y son sin dudas una de las más respetadas. Después de su primer disco, Facelift de 1990, la banda se mete a fines de 91 a estudio con una idea, grabar unos demos para su próximo disco. Y componiendo las canciones principalmente con guitarra acústica terminan enganchándose con este formato más amable, que les permitía seguir siendo profundamente turbios y oscuros, pero sin apelar a la violencia musical.
Y un día el baterista llega al estudio y le cuenta a su compañeros que había soñado que editaban un EP que se llamaba Sap. Y como con el destino no se jode, todos estuvieron de acuerdo que había que editar ese EP y que iba a ser con esta colección de canciones acústicas. Y sale a la venta el 4 de febrero de 1992, mientras Nirvana estaba en el puesto número 1 de la Billboard y había disparado el interés por toda la escena de Seattle. El resultado, este pequeño EP acústico de una banda metalera vendió medio millón de copias.
Sir Mix-A-Lot – Mack Daddy

No sé si recuerdan aquel capítulo de Friends en el que Rachel y Ross le cantan a Emma, la hija que tienen en común, “Baby Got Back”. Dice algo como “I like big buts and I cannot lie” (“me gustan los traseros grandes y no puedo mentir”). Bueno, ese tema fue un hit del año 92, incluído en el tercer álbum del rapero Sir Mix-a-Lot. Mack Daddy, ese es el título del disco, fue editado a través de Def American y, para sorpresa de muchos, el éxito vino no de Nueva York o de Los Angeles (principales sedes del hip-hop) sino de Seattle, un sitio que habitualmente asociamos a otra escena. «Baby Got Back» fue la canción que puso a este rapero en el mapa, sí, aunque no es de las mejores del álbum. El primer sencillo fue «One Time’s Got No Case,» un tema que incorpora la temática del racismo, tópico “serio” dentro del estilo, y la violencia policial. Pero es un poco la excepción porque el resto de las letras son más sexuales y juguetonas, al igual que los videos que son bastante bizarros.
Después de “Baby Got Back” Sir Mix-A-Lot no produjo grandes cosas, pero sí colaboró con otros raperos e incluso con grupos de rock como los Presidents of the United States of America.
Poison Idea – Blank Blackout Vacant

Blank Blackout Vacant es el cuarto disco de Poison Idea, la banda hardcore punk oriunda de Portland, Oregon. Ya venían sonando bastante en los 80 y su disco anterior, Feel the Darkness, tuvo bastante éxito entre los fans de la banda. En Blank Blackout Vacant reaparece el enojo, el dolor y la ira, especialmente a través de la voz de Jerry A, pero no siempre siempre es así. Hay algunas canciones que son más rocanroleras que punks, como “Forever and Always”. Digamos que no siempre es la velocidad lo que prima, pero sí la intensidad, eso siempre está presente.
The Young Gods – T.V. Sky

La escena de la música industrial siempre estuvo abierta a escuchar bandas de otros países sin tantos prejuicios. De hecho hay muchas bandas europeas, y no sólo británicas que na sido influyentes y muy populares dentro del estilo. Ese es el caso por ejemplo de The Young Gods, una banda suiza que se inició en los inicios de los 80s cuando el cantante Franz Treichler se aburrió de la música new wave y empezó a experimentar con una pequeña máquina de sampler.
10 años después y con un par de discos ya editados, Treichler se va a instalar a New York para imbuirse de cosas nuevas para el próximo disco. Y se podría decir que se pasó de rosca, porque el disco que grabó, TV Sky no sólo fue el primero en ser grabado íntegramente en inglés sino que además está lleno de guiños musicales a bandas referentes del rock americano. En una por ejemplo cita la letra de una canción de los Guns N’ Roses y en Gasoline Man usa de manera repetitiva un riff de guitarra que suena como unos ZZ Top poseídos. O más poseídos y por un dios industrial.
Power Of Dreams – 2 Hell With Common Sense

Otra banda irlandesa formada alrededor de un cantante carismático fueron los Power Of Dreams. El grupo había aparecido fuerte en 1989 firmando contrato con una discográfica de Londres y editando su primer EP cuando su cantante, Craig Walker aún estaba en la escuela. Le siguieron una publicación de la revista NME proponiéndolos como las “estrellas del mañana” junto a los Charlatans, y un primer disco en 1990 que los llevó de gira por todo el mundo. Todo parecía alinearse para que su segundo disco, 2 Hell With Common Sense, sea su paso definitivo para convertirse en estrellas pero no terminó de funcionar. El disco es un poco más duro al sumarse un guitarrista más a la formación, pero las canciones seguían siendo melódicas y gancheras y realmente es difícil explicar por qué no encajó en la audiencia.
Human Drama – The World Inside

Los Human Drama fueron unas de las bandas que salieron de la legendaria escena de Los Angeles que surgió alrededor del año 1985 en el club nocturno “Scream”. De ahí salió también Jane’s Addiction. En ese local tocaban los que hacían un estilo gótico, darkwave, punk y hard rock. Era un círculo alternativo de verdad, bastante chico pero con grandes promesas. Los mismos Human Drama firmaron incluso con RCA para editar el primer material que grabaron, pero no les duró mucho, se pasaron después a Triple X y en 1992 publicaron el disco The World Inside.
La producción estuvo a cargo de Johnny Indovina y el percusionista de la banda, Charles Bouls y suena oscuro, sí, pero también súper orquestado, muy chamber. Sus influencias son Joy Division, claramente, pero también Bowie, Lou Reed y Tom Waits. Eso está claro, pero también hay un toque muy personal y un contexto de producción y circulación totalmente distinto. Estos son los góticos de LA y, curiosidad, cultivaron muchos seguidores en México.
Cetu Javu – Where Is Where

La ascención a los cielos del synth pop new wave post punk oscuro pero bailable de Depeche Mode a lo largo de la década del 80 les hizo aparecer una serie de clones en distintos lugares del mundo. Y cuando en 1990 los originales cambiaron el foco hacia un sonido más agresivo y rockero con su disco Violator, los minions aprovecharon a intentar quedarse con la corona. Y de todos ellos, una de las formaciones más interesantes fueron los Cetu Javu, unos alemanes con un cantante de España llamado Javier Revilla Diez, que mezclaba algunas canciones con letra en inglés y otras en español.
Su mayor éxito fue en el 89/90 con su temazo A Dónde, que se bailó en todos lados y de hecho fue ultra popular en Argentina. Y pronto grabaron un segundo álbum, Where Is Where, que se editó en 1992 y no logró repetir los números de ventas aunque sí repitieron la fórmula de sus canciones. Acá de nuevo los mejores temas son los cantados en español y que hablan de relaciones tortuosas, la pequeña marca que dejaron en la escena musical de principios de los 90s.
Avail – Satiate

Satiate es el primer disco que sacó la banda de punk rock americana Avail, en enero de 1992. Con toda la emoción de salir a tocar y hacerse conocidos, lo primero que hicieron fue crean un sello para autoeditarse. Y claro, si no nos editan, nos editamos nosotros. He aquí el DIY. Y lo hicieron bien porque los empezó a seguir mucha gente extasiada por ese estilo agresive hardcore adolescente que representan. Pero tienen también un estilo muy personal, no siempre se quedan en la estructura armónica estándar del punk; de a ratos cambian la rítmica, aparecen algunos arreglos interesantes de guitarra y se ponen más emopunk o más indies o a veces más metal. Ecléctico y eléctrico, como quieran llamarlo, un excelente disco para tener en la colección.