#93 – Febrero de 1992, parte 2

En el episodio 93 de TDK 90s seguimos escuchando los discos editados en febrero de 1992. Suenan los Manic Street Preachers con su revolucionario disco debut, Public Image Limited manteniendo vivo al post punk en una decada poco amistosa y los Social Distortion con su punk rockabillero de himnos cantables. También escuchamos discos de Cowboy Junkies, The Origin, Guided By Voices, Television Personalities y A House.

Manic Street Preachers – Generation Terrorists

Generation Terrorists fue el disco debut de la banda de Gales Manic Street Preachers, un álbum que sentó toda ​​una declaración musical, poética y política. Ya venían anunciando el lanzamiento con un puñado de canciones puestas en un EP y el buen recibimiento de la crítica y los fans los animó. Los 18 temas que integran el disco fueron producidos por Steve Brown y grabados en el Black Barn Studios en Inglaterra. El disco iba a tener otro título originalmente, uno mucho más directo que Generation Terrorists. Se iba a llamar “Culture, alienation, boredom and dispair” y de eso igual tratan un poco las letras de la banda de gales que nunca dudó en declararse socialista, además de glam y punk melódica.

Pero muchos críticos decían también en ese momento que eran medio posers, como en aquella famosa entrevista con NME, en la que el periodista Steve Lamacq les cuestionó la autenticidad del grupo y Richard Edwards respondió cortándose un «4 Real» en el brazo. El incidente tuvo tanta repercusión que captaron la atención no solo del público sino también de los grandes líderes del mercado de la música, aunque también anticipó el estado de locura mental del letrista y guitarrista del grupo que años después, a los 27, desapareció sin dejar rastro.

Public Image Limited – That What Is Not

That What Is Not fue el último disco que sacaron los Public Image Ltd’s antes de tomarse un largo descanso de 20 años, motivado en gran parte por el poco éxito comercial que tuvo el álbum y el desencanto de Virgin con la banda. Fue también la última grabación de la que participaron Allan Dias y John McGeoch, bajista y guitarrista de la banda. Smith, el baterista, se había ido justo antes de que empezaran a grabar y tuvieron que arreglárselas con la ayuda de un sesionista. “Pero no fue ninguna perdida, la verdad”, decía Lydon en una entrevista de 1992.

También dijo que este disco sonaba más complaciente de lo que la gente esperaba de él pero que lo hicieron a propósito, que buscaron conscientemente ese sonido hard rock, porque no se puede ser vanguardista toda la vida, la verdad. Las verdades de Lydon, sí, satírico y fatalista como él solo. Ahora, es toda una curiosidad esta pieza, está producida por Dave Jerden, productor de Alice in Chains y Jane’s Addiction, y no te la esperes, Tower of Power mete unos arreglitos de vientos en un par de temas, uno es este: “Covered”. 

Cowboy Junkies – Black Eyed Man

La comunidad de la música country no es de las más adeptas a los cambios, de hecho con tantas raices en sectores conservadores, son los fans del country los primeros en denunciar cuando una banda se vuelve demasiado pop o rock o lo que sea y que traicione su pureza. Pero hubo una banda canadiense que se jactó de cambiar todo el tiempo y volverse impredecible en ciertas cosas pero con un hilo unificador muy fuerte en la voz ultra reconocible de Margo Timmins. Y dentro de esa larga trayectora de transformación desde el country blues minimalista hacia territorios más rockeros, en 1992 llega su cuarto disco, Black Eyes Man. Los desafíos que se propusieron los Cowboys Junkies con este disco fueron jugar con ritmos más cambiantes, pensarlo como una colección de canciones que sean pequeños mundos en sí mismo y para Margo Timmins, expandir los límites de lo que puede hacer con su voz. El experimento les resultó excelente y Black Eyes Man se convirtió en otra marca importante en la carrera de una banda que nunca cedió a las presiones por quedarse quietos.

The Origin – Bend

Y tenemos una víctima más de Nirvana. Vayan preparándose porque este año va a estar lleno de casos parecidos. Hoy es el turno de The Origin, una banda que en febrero de 1992 editó su segundo y último disco, Bend. Un segundo disco que por todas las métricas fue mejor que el primero, desde lo bien tocado que estaba hasta la definición de un estilo más original que no referencie tanto a sus influencias musicales. E incluso por momentos se adelantaron al sonido más funky y espacial que un tiempo después iban a aprovechar los primeros Jamiroquai. Pero en el 92, con Nirvana dominando los rankings de todo el mundo, no había lugar para otros estilos de rock que no encajen en lo más clásico o en el grunge. Y así desaparecieron The Origin, sin hacer mucho ruido pero dejando la herencia de un gran disco.

Social Distortion – Somewhere Between Heaven And Hell

Después de filtrarse en la cultura popular americana con su canción Story Of My Life, la banda punk californiana Social Distortion parecían destinados a lograr el éxito masivo con su cuarto disco, Somewhere Between Heaven And Hell. Con el apoyo de una discográfica de las grandes como Epic, la expectativa era enorme pero no se terminó de cristalizar. De todas formas el disco les dio su mayor éxito en los rankings cuando la canción Bad Luck llegó al puesto número dos del Modern Rock Tracks.

Pero el estilo tan particular de la banda, esa mezcla de rockabilly, blues, country y punk no tenía ni relación con la escena de Seattle, ni raíces muy firmes en el rock tradicional ni el poder amplificador de su propia escena, el punk, que todavía seguía siendo un género de nicho. Y aún así, Somewhere Between Heaven And Hell es un gran disco lleno de canciones que se pueden repetir una y otra vez, y, como dijo algún crítico musical del momento, logra la mezcla perfecta entre la angustia country de Johnny Cash y el punk rock furioso de los Clash.

Guided By Voices – Propeller

La mística de la banda de Dayton, Ohio llamada Guided By Voices comenzó tiempo antes pero cuajó definitivamente en el indie americano en el año 1992 con su cuarto disco, Propeller. Después de pasar años penando sin reconocimiento y muy poca exposición al público, el grupo empezaba a ser una empresa que daba pérdidas. En ese momento su líder Robert Pollard decide que este disco iba a ser el último, el cierre de la carrera. Y como uno de los objetivos es que sea de despedida y de recaudación para pagar las deudas, lo hicieron lo más económico pero fundamentalmente casero posible. Y eso mismo terminó siendo lo que impulsó el éxito, a pequeña escala por supuesto, de Propeller, que tenía parte de sus canciones grabadas en un estudio profesional y parte en grabaciones caseras en una portaestudio de 4 canales. Y estos himnos lo-fi resonaron en el momento justo con una audiencia que empezaba a valorar su ética artística, y obviamente sus melodías.

Television Personalities – Closer To God

A lo largo de su carrera, que pasó del pop a la psicodelia y de la psicodelia al pop varias veces, los británicos de Television Personalities fueron una influencia importante para grupos como los Jesus and Maru Chain, los Pastels, Pavement o incluso los más modernos en el tiempo, MGMT. Con Dan Treacy a la cabeza, empezaron a tocar a finales de los 70, cuando la escena indie británica comenzaba de la mano del punk. Así surgieron temazos como “Part Time Punk” y discos clásicos como And Don’t the kids just love it, pegadizos y emocionales como ninguno. En 1992 sacaron el disco Closer to God, un larga duración con temas un poco más sombríos que de costumbre, pero re sunshine pop al lado del que le sigue, eI “I Was a Mod Before You Was a Mod”. Canciones como «This Heart’s Not Made of Stone» y «Coming Home Soon» tienen ese carácter alegre de a mí nada me amarga, y otras como «My First Nervous Breakdown» y «Very Dark Today,» sí sacan más el lado oscuro de la personalidad de Treacy.

A House – I Am The Greatest

Cada tanto aparece en la cultura popular una canción popular que referencia a otras figuras de la cultura popular. El clásico ejemplo de los 80s es el We Didn’t Start The Fire de Billy Joel y en los 90s apareció desde Irlanda una banda que intentó lo mismo, pero con ese estilo más frio y pensante de los británicos en general, y con una interpretación más recitada que cantada. La canción se llamó Endless Art y cita a mil escritores, artistas y músicos que cambiaron el mundo. Rápidamente la radio inglesa lo tomó como bandera y le dieron muchísima difusión, pero como el simple había sido editado por un sello muy pequeño, no tuvieron forma de producir copias del disco para satisfacer la demanda y se perdieron de ganar cientos de miles de libras esterlinas. Y para cuando editaron su tercer disco, I am The Greatest, el furor ya había pasado por completo y la banda se quedó sóla sabiendo que no habían podido aprovechar la oportunidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s