#97 – Marzo de 1992, parte 2

En el episodio 97 de TDK 90s seguimos escuchando los discos editados en marzo de 1992. Suenan Tool con un ep que ya mostraba su retorcida interpretación del metal, Bad Religion desafiando a su propia formula y encontrando algunos himnos y Juliana Hatfield con una de las voces femeninas que definieron los 90s. También escuchamos discos de Buffalo Tom, The Church, Alien Sex Fiend, Primus y los Troggs junto a REM.

Tool – Opiate

Si hay una frase que le atribuimos a Marx y recordamos habitualmente, es aquella que dice que la religión es el opio del pueblo. Y en esa expresión se inspiraron los de Tool para nombrar su EP debut de 1992. “Opiate” es el resultado de dos años de ensayos y recis en vivo y la antesala de lo que sería su primer larga duración Undertow. Este EP fue producido por Sylvia Massy y el ex bajista de Minor Threat Steve Hansgen. 

Son 7 las canciones que componen el EP, dos de ellas, “Cold and Ugly” y “Jerk Off” son grabaciones en vivo y una es un hidden track anexado al sexto tema. 

Aparecen aquí versiones tempranas de “Hush” y “Part of Me”, también de “Crawl Away” y “Sober” y sirvió como material promocional para dar a conocer a la banda.

Muchos fans consideran que el EP Opiate y el disco Undertow son los más nu metal, aunque ellos trataron de vincularlo también con otros estilos como el art rock o el progresivo.

The Church – Priest=Aura

Ya para el año 92, el cd se había convertido en el medio dominante para la venta de albums, dejando atrás al cassette y al vinilo. Esto abrió una puerta nueva a las bandas que gustaban de los discos conceptuales. Ahora podían llegar hasta los 74 minutos de duración sin alterar el precio, porque esa es la capacidad de un cd, que en vinilo o cassette se hubiese convertido en un disco doble. Ese es uno de los grandes motivos por el que Priest=Aura, el octavo disco de The Church, terminó durando 65 minutos, el más largo de su carrera.

Otro motivo es el uso profuso por esos años de opio y heroína por parte de Steve Kilbey, el líder de la banda. Y esta posibilidad de explorar un album más conceptual y etéreo fue también permitida porque su sello, Arista Records, ya se había dado por vencido con ellos y no consideraban que puedan volver al tope de los rankings. Lo cierto es que a pesar de todas estas circunstancias, Priest=Aura sigue siendo al día de hoy considerado tanto por la banda como por sus fans, como uno de los mejores y más artísticos discos de la carrera de The Church.

Bad Religion – Generator

No hay discusión de que Bad Religion no es solo una de las mejores sino también más influyentes bandas de punk de California, Estados Unidos y el mundo. Y en 1992 editan su sexto disco, Generator, que presentaba un desafío de esos que muchas bandas con historia no logran superar. Habían crecido, ya no eran tan chicos y empezaban a querer explorar estilos de canciones que se salgan de la clásica fórmula Bad Religion de 2 minutos a alta velocidad. Y contra todo pronóstico, porque el público del punk no suele ser muy receptivo a estos movimientos laterales, fue un éxito absoluto con sus fans. De hecho es el disco del que más canciones tocan en sus shows, con algunos clásicos como The Answer, Generator y Atomic Garden, que además se convirtió en el primer videoclip de su carrera.

Buffalo Tom – Let Me Come Over

Uno de los grandes hitos del rock alternativo de 1992 fue la coincidencia de que algunas bandas que estaban debutando y algunas otras que ya tenían un recorrido de años, editaron en ese momento sus mejores discos. Del lado de las bandas con recorrido, uno de los mejores ejemplos es el de Buffalo Tom, el grupo americano que en marzo del 92 edito tu tercer disco, Let Me Come Over. El cambio con los anteriores era enorme, no en estilo sino en calidad, las canciones pegaron un salto en su composición, todos tocaban mejor y el disco estaba grabado magistralmente para poder escuchar a todo volumen sin que se transforme en una bola de sonido irreconocible. Y además tienen baladas, y muy buenas. Y sonaron en todas las radios de rock y los críticos los amaron pero por algún motivo, nunca lograron conectar con la audiencia y no llegaron a vender los millones que si hicieron muchos de sus contemporáneos.

Alien Sex Fiend – Open Head Surgery

Con nuevo guitarrista y nuevo tecladista, los psicogóticos de Alien Sex Fiend abrieron el año 1992 con un nuevo disco titulado Open Head Surgery. Incluye el single Magic, uno de los temas más bizarro pero más conocido del álbum. Las 8 canciones que componen este disco fueron producidas por el matrimonio Fiend, porque nadie podría capturar y comunicar mejor el sonido de los recis en vivo en la mítica Batcave de Londres. Escuchar este disco es imaginar un eterno romance entre calaveras, telarañas y toda la parafernalia gótica.

El concepto que tenían los Alien Sex Fiend era que las máquinas de ritmo no tenían que usarse como batería normal sino como máquinas industriales. Y eso era lo que los diferenciaba bastante del resto de los góticos del momento y los acercó al rock industrial y al EBM.

Primus – Miscellaneous Debris

Primus fue siempre una banda que se guiaba por un estilo, por un sonido, por un groove, más que por la estructura de sus canciones. El principal motivo es su líder Les Claypool, que directamente inventó un sonido con su bajo que nadie más tenía, era único y explotaba su diferencia. Y habían recibido con sus producciones anteriores alguna crítica acusandolos de ser básicamente una banda de zapadas que a veces grababan canciones. Y qué hicieron los Primus? Editaron un EP con 5 canciones con mucha y probada estructura, canciones que no eran de ellos, covers… para demostrar que también podían manejarse a la perfección en ese registro. Y lo lograron. Además, acá Les Claypool estrenó su nuevo bajo sin traste, una rareza modificada especialmente para el que le permitió mantenerse adelante de los imitadores y a la par ir construyendo una audiencia cada vez mayor para sus extrañas canciones.

The Troggs & REM – Athens Andover

Los 90 fueron años de redescubrimientos también, de hurgar en las bateas de discos viejos y descubrir joyitas ocultas de décadas pasadas, especialmente de los alocados 60, el swinging london, el garage rock americano. En fin, baladas pop, rocanroles, la psicodelia o el soul. Y en una de esas, R.E.M. graba una versión de “Love is All Around” de los Troggs. Y no va que al año nomás, los Troggs le proponen a los R.E.M grabar un disco en colaboración. Y ese disco es Athens Andover, publicado en marzo de 1992. El título del álbum viene de los orígenes de cada grupo, nada rebuscado la verdad, pero sí está presente esa cuestión de las raíces y los orígenes. Esto es Andover, Hampshire, Inglaterra y Athens, Georgia, Estados Unidos.

Y bueno, los come back albums no siempre salen bien, eso lo hemos visto más de una vez ya, pero en este caso, el ingenio y la suerte acompañaron a los Troggs, y los R.E.M, claro, que les abrieron la puerta a nuevos oyentes.

Juliana Hatfield – Hey Babe

Aquellos primeros 90s estuvieron llenos de chicas que se hicieron un lugar en la industria musical a base de talento y un cambio generacional mucho más abierto al concepto de mujeres que rockean. Y una de las voces más originales en emerger de esa escena alternativa fue la de Juliana Hatfield, porque a diferencia de muchas de las otras cantantes, su voz es más finita, más femenina, más suave. Pero sonaba increíble en tandem con las guitarras efecteadas de la época, y cuando grita llega a momentos emotivos que pocas lograban. Hatfield había hecho su primer experiencia en la banda Blake Babies en la ciudad de Boston, escena influenciadísima por los Pixies. Pero separa la banda y se suma dos puntazos en el curriculum, primero colaborando en las letras del disco de Susanna Hoffs y después aportando el bajo al disco Its a Shame About Ray, de Los Lemonheads. Esto le levanto el perfil y cuando editó su disco debut, Hey Babe, se convirtio en un boom tanto entre los chicos como las chicas. Una de las favoritas por todos que a pesar de editar un par de discos con discográficas multinacionales, rápidamente volvió a sus raíces indie.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s