#99 – Marzo de 1992, parte 4

En el episodio 99 de TDK 90s terminamos de escuchar los discos editados en marzo de 1992. Suenan los White Zombie imponiendo el terror clase b en el mundo del metal, los nerds de They Might Be Giants canalizando su amor por los viajes espaciales y el debut absoluto de PJ Harvey. También escuchamos discos de Spiritualized, The Charlatans, The Boo Radleys, Bruce Springsteen y The Fall.

White Zombie – La Sexorcisto: Devil Music Volume One

A fines de los 80s y principios de los 90s había una compañía discográfica de las grandes, que parecía tener perfectamente calibrada la mirilla para acertarle a las próximas estrellas del rock. Lo habían hecho con los Guns N’ Roses y Nirvana, y en 1992 lo hicieron también con White Zombie. 

Por supuesto, no con el mismo nivel de éxito de los otros dos, que fueron números 1, pero el tercer disco de los White Zombie, La Sexorcisto: Devil Music Volume One llegó al puesto 26 de la Billboard y algunas de sus canciones tenían rotación permanente en la MTV. Nada mal para una banda de heavy metal que ni siquiera era puristas del género. Porque Rob Zombie, quería mantener cierto elemento bailable en la música, por más pesada que fuera. Y ese groove que se generaba, mezclado con su fascinación por las películas de terror clase B, los volvió únicos. Y como además se vestían exactamente como sonaban, fueron ideales para la generación MTV. Y en el camino ayudaron a expandir los límites del heavy metal en una década de discos muy masivos y revolucionarios para el género.

The Charlatans – Between 10th And 11th

Between 10th and 11th es el segundo disco de la banda británica The Charlatans, aquel que incluye el sencillo “Weirdo”, el tema que más la pegó del otro lado del charco. El nombre del disco refiere a nombres de calles, creo que eso queda bastante claro, pero qué calles no? Es la dirección del Marquee de Nueva York, el sitio, la venue donde dieron su primer concierto en Estados Unidos. 

La canción “Weirdo” funcionó bastante bien y también la gira promocional con Ride en Blackpool y Brighton. Hay que decir que ir a verlos a ambos tocando juntos era realmente un buen plan.

The Boo Radleys – Everything’s Alright Forever

Los Boo Radleys fueron la banda que querían ser My Bloody Valentine y terminaron encontrando su propio camino. Estos ingleses editaron su segundo disco, Everything’s Alright Forever en el sello Creation Records, que era el mismo sello de My Bloody Valentine, como para seguir encarrilados. Y esa idea de que la vida les sonreía, porque estaban exactamente donde querían estaba incluso en el título del disco, ese Everything’s Alright Forever como deseo eterno: Todo Va a Estar Bien Para Siempre.

Obvio que no, pero ellos lo creían. Y como son ingleses, la felicidad es melancolía con coros pegadizos, y en este caso también con guitarras muy pedaleadas. Pero a diferencia de sus ídolos, los Boo Radleys tenían un cantante con una voz mucho más dulce, casi de chico de coro de la iglesia… y aunque parezca increíble, eso mismo los iba a llevar a la fama unos años después en el estallido del britpop.

They Might Be Giants – Apollo 18

1992 fue un año especial para el dúo alternativo They Might Be Giants. La banda venía de tener bastante éxito y reconocimiento con su anterior disco, Flood, y el tironeo por su cuarto disco comenzaba. Por un lado sus fans no querían que hagan ningún cambio loco a su música loca, es decir, volverla más convencional, y su compañía discográfica quería que den el paso extra hacia convertirse en estrellas pop. Incluso les ofrecieron tener a Elvis Costello de productor, pero lo rechazaron para producirlo ellos mismos.

Y hubo algunos cambios, como por ejemplo la incorporación de un baterista y bajista a la banda para la gira promocional, lo que les ganó que muchos de sus fans boicoteen los recitales. Pero por otro lado seguían siendo los nerds de siempre, y le pusieron de título Apollo 18 a su disco, por su fascinación por los viajes espaciales. La misión Apollo 18 había sido cancelada en la década del 70 y la 17 quedó en la historia como la última vez que un hombre pisó la luna. Pero volviendo al disco, algunos ingenieros de la NASA lo escucharon y les propusieron a sus jefes que conviertan a los They Might Be Giants en los voceros oficiales de la NASA durante todo el año 92, que había sido declarado por la ONU como el Año Internacional del Espacio.

Spiritualized – Lazer Guided Melodies

Después de poner punto final a su banda anterior, Spacemen 3, Jason Pierce formó Spiritualized. Y así se mantuvo siempre: el grupo es él, él es quien compone, canta y escribe todas las canciones. En una entrevista, Pierce decía que el último disco de Spacemen 3 le parecía poco realizado, que cuando lo escucha le suena a alguien tratando de encontrar su camino, que había ideas, muchas, pero que no encontraba todavía la manera de ponerlas todas juntas y hacerlas funcionar. Cuando empezó con Spiritualized sí que se sintió finalmente realizado. “Fue como ‘ok, es todo tuyo’”, dice.

Y el primer disco de ese nuevo proyecto fue el Lazer Guided Melodies, una obra minimalista y espacial, si cabe definirlo así en la que crea diversos paisajes sonoros.  Este disco, el Lazer Guided Melodies, es considerado al día de hoy uno de los primeros álbumes de dream pop, un estilo que le abrió las puertas a muchísimas bandas posteriores.

The Fall – Code: Selfish

Code: Selfish es el decimocuarto disco de los Fall que venían siendo bastante productivos hasta entonces. A diferencia del trabajo anterior, Shift Work, acá consiguen un sonido un poco más dura que quizás los conecta mejor con sus raíces, pero le agregan un ingrediente más contemporáneo: la música techno. Sí, Dave Bush en teclados y sintes le suma ese costado bailable y Madchester que los conecta un poco más con la escena vigente. De este disco destacamos el sencillo «Free Range», tema en el que Mark E. Smith se despacha con todo el mundo moderno, la geopolítica y las guerras. Resumiendo: “This is the spring without end/ This is the summer of malcontent/ This is the winter of your mind”.

PJ Harvey – Dry

Cuando PJ Harvey compuso y grabó su primer disco, Dry, en 1992, pensó que iba a ser el último. Suerte para ella que así no fue. En ese momento, el sello Too Pure había apostado por ella considerando que valía la pena mostrarle al mundo lo que era capaz de hacer esta chica. Y lo demostró. Como pensó que podía ser el último, puso todas sus energías en conseguir lo mejor. Y han llegado a decir, se lee en las reseñas críticas, que era la mejor banda salida de UK que no era un clon de My Bloody Valentine. Duro, durísimo, pero un buen augurio para Polly Jean.

Bruce Springsteen – Human Touch y Lucky Town

Después de mucho tiempo, 5 años, en 1992 Bruce Springsteen volvió a editar un disco. Y como ya era una figura intocable de la música americana, hizo algo que enloqueció a su compañía discográfica, largó dos discos al mismo tiempo. No un disco doble, dos discos completamente distintos en estilo, con nombres distintos pero una similaridad, las dos tapas son una vergüenza del diseño gráfico. Oficialmente el primero de los dos, que es lo mismo que decir el gemelo más grande, porque se editaron los dos el mismo día, se llamó Human Touch. Y tiene sentido que haya sido el primero porque era el disco en el que Springsteen venía trabajando desde hacía dos años. El disco terminó en el puesto dos de la Billboard y una de sus canciones fue un hit de la radio y la MTV, pero esa extemporaneidad hizo que Human Touch suene al Springsteen de los 80s, el rockero de estadios que te hace bailar con letras comprometidas. Y para muchos, aún años después, sigue siendo el peor disco de su carrera.

En la otra punta estaba Lucky Town, el otro disco, que se quedó un puesto atrás, en el número 3 de la Billboard pero fue mucho mejor recibido por la crítica. Es que acá Springsteen se mete en un sonido más minimalista y folky e incluso es más íntimo y específico en las letras. En definitiva, un disco mucho más personal y vulnerable de un tipo al que le dicen El Jefe.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s