#101 – Abril de 1992, parte 2

En el episodio 101 de TDK 90s seguimos escuchando los discos editados en abril de 1992. Suenan L7 presentándose como la variante femenina del grunge, los Dead Milkmen intentando traspasar su humor a un disco más serio y Peter Murphy recuperando la capa de lord de la oscuridad. También escuchamos discos de Ed Hall, Victims Family, The Inbreds, EMF y Aguirre.

L7 – Bricks Are Heavy

En llamémosle mercados donde bandas como Hole y otras lideradas por chicas duras, rockeras, punks no llegaban a sonar en la radio ni mucho menos en MTV, en aquellos primeros 90s las L7 fueron la primera experiencia femenina fuerte para muchos. Después nos dimos cuenta que no era lo mismo pero en 1992, apenas escuchamos por primera vez Pretend We’re Dead, lo primero que pensamos fue “ey, son las Nirvana mujeres”. En nuestra pre adolescente defensa hay que decir que el disco de las L7, Bricks Are Heavy, lo produjo Butch Vig, que había producido Nevermind de Nirvana. Aunque no se lo cree nadie que a los 12 años podíamos distinguir la mano del productor en el sonido de una banda.

Bricks Are Heavy era ya el tercer disco de la L7 y fue editado a través del sello Slash Records. No llegó muy lejos en el ranking pop de la Billboard, apenas un puesto número 160 pero le fue mejor en las listas alternativas, que necesitaban a chicas asociadas al movimiento grunge. Y así quedaron pegadas a una movida a la que no pertenecían pero que las aceptó rápidamente.

The Dead Milkmen – Soul Rotation

Después de años navegando la escena punk con sus canciones de humor muchas veces desagradable, los Dead Milkmen pareciera que maduraron a inicios de los 90s. El disco que editan en 1992 se llamó Soul Rotation y no sólo tiene la madurez de haber sido el primero que produjeron para una discográfica grande como Hollywood Records sino también especialmente en su música.

Atrás quedaron las canciones cortas con chistes filosos, acá los Milkmen descubren que en un estilo más lento sus letras pegan más. Y como hicieron otras bandas punk del mismo corte como los Vandals, su estilo a mezclar con el punk es un country rock bastante burlón. Pero la escena del rock universitario que tanto los había festejado, ya había cambiado hacia sonidos más duros y depresivos, y los Dead Milkmen comenzaron a desaparecer lentamente.

Peter Murphy – Holy Smoke

En 1992 Peter Murphy llevaba ya casi 10 años fuera de Bauhaus, la banda que lo hizo super conocido dentro del ambiente gótico de los 80s, y fuera también porque los Bauhaus fueron un fenómeno internacional. Pero Peter Murphy logró construir su carrera solista ofreciendo una versión menos pesada y mucho más elegante de la escritura gótica, porque su sonido no recuerda en nada al de la banda. Y su disco de 1992, Holy Smoke es el momento cúlmine de esa elegancia, con un Peter Murphy sobrenatural, siendo creepy con una altura a la que nadie se había animado y grabando algunas de sus baladas más torturadas y efectivas. Pero si hay algo que ya vamos sabiendo es que el 92 no fue un año amistoso para los proyectos elegantes, porque el grunge y su cultura desalineada, desprolija y pendenciera arrasó con todo lo que no encaje en su estilo.

Ed Hall – Gloryhole

Después de editar Albert y Love Poke Here, la banda oriunda de Austin, Texas Ed Hall firmó con el sello Trance Syndicate para sacar un tercer álbum titulado Gloryhole. Parece ser que sus performance en vivo junto a los Butthole Surfers le llamó mucho la atención a King Coffey, el dueño de Trance Syndicate, y por eso los convocó para que formen parte de su catálogo.  Larry Strub, el bajista del grupo, dijo que éste era para él el mejor álbum de la banda aunque para los fans, su estilo se define recién en el disco posterior, el Motherscratcher. Hasta entonces eran conocidos más que nada por asociación con los Butthole Surfers y ese estilo fusión entre el post-hardcore y la psicodelia, también definido como weird-rock.

Victims Family – The Germ

Del hardcore ortodoxo a la psicodelia tripi, así se define el volantazo que dio el trío californiano Victims Family cuando lanzaron su disco The Germ en el año 92. Fue el primero que sacaron con el sello Alternative Tentacles dejando atrás su etapa con Mordam y es también el cuarto y último disco de sus 8 años de carrera en conjunto. Después se tomaron una breve pausa. A pesar de sus raíces hardcore, su estilo es difícil de encasillar. La banda de Larry Boothroyd en bajo, el vocalista Ralph Spight y el batero Devon VrMeer apuesta por la fusión del punk con el heavy metal, con el jazz y se inclina por un tipo de composición de corte más experimental.

De hecho, muchos han definido musicalmente el disco The Germ por cercanía con bandas como Screaming Trees o Meat Puppets, a la última etapa de Captain Beefheart o a los Minutemen. En canciones como «New World Hors d’Oeuvre» y «Baklava» hay muestras de esa experimentación artística, también en «Er What?». Pero también hay otros tracks que rinden tributo al old-fashioned hardcore como «Who Needs It» y «Instant Gratification». En suma, si hay algo que los define es la palabra “diversidad”.

The Inbreds – Hilario

Canada en los 90s no fue sólo Alanis Morissette y el canal Much Music, allá también tenían un circuito de radios universitarias fuertísimo, que ayudó a catapultar las carreras de muchos músicos del norte. Una de esas bandas mimadas por las college radios canadienses fueron los Inbreds, un dúo de indie rock con algunas de las características que tanto gustaban en esos ambientes: independencia y sensibilidad pop. Lo que sí sorprendía era la falta de guitarras, porque el dúo se repartía funciones en batería y bajo nomás, que para la época era toda una rareza.

Así y todo, los Inbreds tenían una referencia muy marcada del pop casi feliz de los Beatles, pero a la vez mezclada con esa desolación amistosa tan canadiense que se escucha en las armonías intensas que a veces generan. En 1992 logran editar su disco debut, llamado Hilario, que en realidad es una compilación de varios de sus eps y algunos temas nuevos. Pero que les ayudaron a hacerse aún más fuertes en el circuito universitario y les permitió soñar que algún día quizá puedan llegar a Estados Unidos.

EMF – Unexplained

Los de EMF eran ya veteranos de la escena musical de Cinderfor, Inglaterra, cuando formaron la banda en 1989. Dos meses después de juntarse a tocar consiguieron su primera gig y en 1990 publicaron su primer single titulado “Unbelievable” que tuvo tanto éxito que los llevó a grabar el disco debut “Schubert Dip” del que también destaca el sencillo “Lies”. Embalados como venían y con tan buena suerte, Atkin, Dench, Browson, Foley y Decloedt se animaron a producir rápidamente un nuevo EP. Así surgió “Unexplained”, este disco de 1992 del que destaca principalmente la versión que hacen del tema “Search and Destroy” de los Stooges. Meses más tarde sacarán un segundo disco titulado “Stigma” aunque eso es material para un podcast futuro de TDK90s. Ahora nos quedamos con estas dos canciones del EP Unexplained de los EMF: Getting through y Far from me.

Aguirre – Aguirre

Las referencias cruzadas entre el mundo del cine y el del rock no son pocas y han acompañado la historial cultural desde los 70s hasta hoy. Y una de esos cruces se produce en Argentina en los 90s cuando una nueva banda nace bajo el nombre Aguirre, que no era el apellido de alguno de sus músicos sino un homenaje a Aguirre, La Ira de Dios, una de las películas de culto del director Werner Herzog. Y los Aguirre eran una super banda que comenzó a existir en el mismo instante en que dejó de existir Virus en 1990 como el siguiente proyecto de Marcelo Moura junto a algunas figuras de la escena porteña.

En 1992 logran editar su disco debut, que fue un show de caras conocidas. El productor fue Zeta Bosio, lo grabaron en los estudios de Soda Stereo y tuvo de invitados a figuritas como Gustavo Cerati y Tweety Gonzalez entre muchísimos otros. Y era muy raro el sonido de la banda, porque parecía un rock con poco vuelo, bastante cabeza por momentos. Incluso su primer single, El Camión, era inexplicablemente berreta al lado de las canciones más elaboradas del disco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s