
En el episodio 104 de TDK 90s comenzamos a escuchar los discos editados en mayo de 1992. Suena Radiohead con su primer EP antes que los toque la fama, NOFX con un EP también, que dio inicio a uno de los sellos independientes más importantes de los 90s y Carter The Unstoppable Sex Machine con un disco homenaje a la unión europea. También escuchamos discos de Mucky Pup, Gang Starr, Falling Joys, Jawbox y The Telescopes.
Radiohead – Drill

Los integrantes del grupo británico Radiohead se conocieron a mediados de la década del 80 en la Abingdon School, un colegio de Inglaterra al que solo asistían varones. Conectados por sus gustos musicales afines, decidieron forman un primer grupo en el año 1985 que se llamó “On a Friday”, porque el viernes era precisamente el día que ensayaban en la sala de la escuela. Con esta banda grabaron una serie de demo tapes con los que pudieron darse a conocer entre los sellos discográficos y el público. Y para finales del año 1991, consiguieron firmar un contrato con EMI para la grabación y producción de un EP de cuatro canciones, con la condición de negociar el nombre y cambiarlo por otro. Radiohead fue el elegido, inspirado en el título de una canción de los Talking Heads.
Fue precisamente en mayo del año 1992, que salió ese EP debut titulado Drill. Los temas que conforman el disco fueron grabados en el Courtyard Studios de Oxon, Inglaterra y producido por el que era en aquel entonces su manager, Chris Hufford.
Radiohead no tenía realmente planeado lanzar sus primeras canciones de una manera masiva. En realidad, ellos querían unirse a un sello musical independiente y hacerlo desde ahí. Pero la oferta de EMI les resultó tentadora.
NOFX – The Longest Line

En mayo de 1992 sucedió un hecho histórico para el movimiento punk de los 90s e incluso con efectos que se viven hasta el día de hoy. Se edita el primer disco del sello Fat Wreck Chords, creación de Fat Mike, el líder de la banda NOFX. Y por supuesto el disco es de NOFX. Este EP de 5 canciones se llamó The Longest Line, la línea más larga. Y a pesar de que en la tapa se ve claramente una línea de gente esperando para ser atendidos en un banco, el nombre se prestaba al doble juego y muchos creen que eso de la línea más larga es un chiste de merca. Ellos lo niegan pero no ayudaron cuando hicieron una reedición del disco en vinilo color blanco y lo llamaron “blanco peruano”.
Pero los méritos del disco van más allá de este chiste y se expanden a otros chistes, los de las letras de sus canciones y su filosofía de no tomarse nada en serio. Casi nada, porque sí se toman más profesionalmente que nunca su música, que en este momento es cuando empieza a sonar impecable, La incorporación de El Hefe en guitarra los terminó de consolidar y The Longest Line quedó como documento de unos NOFX que se iban a convertir en la mayor influencia punk de la década.
Carter The Unstoppable Sex Machine – 1992: The Love Album

La banda británica Carter The Unstoppable Sex Machine tenía un nombre imposible, y no sólo por lo largo. Carter la Imparable Máquina Sexual no es la clase de nombre que los padres de los 90s aprueben para el consumo de sus hijos. Y sin embargo, en mayo de 1992, el grupo logró llegar al puesto número 1 de Inglaterra con su disco 1992: The Love Album. Y lo hizo con un estilo que iba a tener poca vida más, algunos lo describían como fanfarrias rockeras con sintetizadores, y era bastante acertado para definirlos a ellos y algunos vecinos de estilo como los EMF o Jesus Jones.
Pero esta tendencia no tenía futuro, porque en 1992 el grunge ya estaba llegando a Inglaterra para ser rápidamente desalojado por el britpop… y los grupos de los inicios de los 90s quedaron en el olvido. Pero este album del amor queda como un registro histórico del entusiasmo que se vivía en Inglaterra por la nueva Comunidad Europea, y de hecho, la tapa es literalmente la bandera de la Unión Europea.
Mucky Pup – Act Of Faith

De las entrañas del mismísimo infierno, o sea New Jersey, salió una de las bandas que popularizó más o menos un estilo de rock agresivo y rápido aunque también abierto al reggae y el hip hop. Ahh y lo más importante, sus letras son 100% cómicas. Ellos son los Mucky Pup, que en 1991 lograron firmar contrato con una discográfica grande y un año después editaban su cuarto disco, Act Of Faith. Y los tipos eran tan divertidos que muchas bandas de las serias los invitaban a abrir sus shows, pensar que tocaron junto a Primus, los Red Hot Chili Peppers, Bad Brains. Pero su techo estaba bastante bajo porque los 90s no fueron demasiado amistosos con el humor juvenil, algo que sólo tenían permitido los Beavis y Butthead.
Gang Starr – Daily Operation

Desde sus comienzos en Brooklyn, allá por el año 1986, el dúo Gang Starr, formado por DJ Premiere y el MC Guru, logró hacer su fama en la Costa Este. En el año 1992 sacaron un tercer disco de estudio titulado Daily Operation a través del sello Chrysalis Records. Este sería otro disco clásico como lo fue el On Step in the Arena, donde Premier y Guru lograron alcanzar su maduración artística. El combo de técnicas era explosivo: Premiere detrás de las bandejas haciendo scratching y Guru agitando a viva voz. A eso se sumaban los exquisitos samples de impros jazzeras que hicieron de sus canciones obras de arte de la cultura underground.
Falling Joys – Psychohum

El indie australiano seguía viviendo su período más rico a principios de los 90s, un proceso que se había iniciado a fines de los 80s con bandas con mucha influencia de los Smiths y la escena británica. Y una de las bandas representantes de la movida eran los Falling Joys, que en 1992 estaban editando su segundo disco, Psychohum. Y para reforzar el lazo british se fueron a Londres a grabarlo junto a un equipo de productores también ingleses, que ya habían trabajado con bandas como los Wonder Stuff y Ned’s Atomic Dustbin. El álbum terminó siendo más agresivo que su debut, con guitarras más sucias pero guardando algún lugarcito para que su cantante Suzie Higgie pueda mostrar también su potencial melancólico y dulce.
Jawbox – Novelty

Después de editar su primer disco en el año 1991, titulado Grippe, la banda de post-hardcore oriunda de Washington DC, Jawbox, publicó un segundo álbum al año siguiente que se llamó Novelty y también salió a través del sello discográfico Dischord, uno de los más reconocidos de la escena indie-hardcore autogestiva del lugar. Durante ese período, el baterista de la banda, Adam Wade, deja la formación y es reemplazado por Zach Barochas.
De este disco destacan dos sencillos, “Static” y “Cutoff”, aunque solo el último tuvo videoclip. A diferencia del disco anterior, aquí las guitarras se escuchan más al frente y logran mayor precisión en los riffs. Esto le otorga más dinámica a las canciones y se los nota tocando en conjunto con mayor comodidad.
The Telescopes – The Telescopes

Los Telescopes son otro de esos grupos británicos que surgieron de la escena alternativa shoegaze de comienzos de los 90. Inspirados por y Bloody Valentine, al principio tuvieron un sonido más empastado y noisie bien guitarrero que más tarde reemplazaron por otro más cercano al dream pop y la psicodelia inspirada por bandas como Love. Y por ese lado suena su segundo disco de estudio, editado en el año 1992 a través del sello Creation Records. El vocalista Stephen Lawrie destaca en este disco por su manera tan particular de cantar, un timbre emocional, melancólico y oscuro. A pesar de que los Telescopes siempre mantuvieron su carrera artística lejos del mainstream, sus canciones fueron un punto de referencia para otros grupos que vinieron después como Mojave 3 o The Verve.