
En el episodio 107 de TDK 90s terminamos de escuchar los discos editados en mayo de 1992. Suenan Los Fabulosos Cadillacs en plan de expansión latina, Caifanes emergiendo de México como estrellas y Stereolab imponiendo su marca de pop elevado. También escuchamos discos de Material Issue, Stray Cats, Rheostatics, Ringo Starr y Smog.
Los Fabulosos Cadillacs – El León

Después de unos años 80s más puristas del género ska, los Cadillacs de los 90s se abrieron a los ritmos latinos y eso los iba a llevar a convertirse en una de las bandas más grandes del continente. Y en 1992 editan el disco que abre definitivamente esa puerta, El León.
Caifanes – El Silencio

El Silencio es el tercer álbum de estudio de la banda de rock mexicano Caifanes, un disco que para muchos fans es la obra cumbre de la agrupación y un verdadero clásico, ya que contiene gran parte de los temas más representativos de la banda, interpretados en su formación como quinteto. Fue grabado, ideado y producido en un momento en el cual la banda pasaba por un ambiente de tensión y precisamente de «silencio». Por eso, muchas de las canciones hacen referencia a las transformaciones, los cambios y las dificultades, tales como: «Metamorféame», «No dejes que…», «Nos vamos juntos», «Miércoles de Ceniza» o «Vamos a hacer un silencio».
En ese sentido, podría decirse que se trata de un álbum conceptual y biográfico. Pero además, es un disco que propone un crossover interesante desde el punto de vista sonoro: fusiona el rock alternativo con la música mexicana y por eso es quizás uno de los discos más influyentes del rock mexicano y del rock en español junto a Re de Café Tacvba, Canción Animal de Soda Stereo, Senderos de Traición y El Espíritu del Vino de Héroes del Silencio, ¿Dónde jugarán las niñas? de Molotov, Artaud de Luis Alberto Spinetta, El Dorado de Aterciopelados, Abraxas de Santana, El Circo de La Maldita Vecindad o Alta suciedad de Andrés Calamaro.
El Silencio es un disco único, en el sentido de que no se quiere parecer a nada más, tal vez Caifanes en su primer disco se quería parecer a The Cure, pero en este disco se quieren parecer a ellos mismos y eso es quizás lo que más mérito les deja.
Stereolab – Peng!

En el mes de mayo de 1992, salía también el disco debut del dúo británico-francés Stereolab. En el Peng!, Tim Gane y Laetitia Sadier nos proponen un sonido avant-pop que combina influencias del krautrock y del pop sesentero. Los teclados vintage y la voz femenina al frente, entonando letras a veces en francés y otras en inglés, fueron la marca registrada de este dúo. Un dato anecdótico: el título del disco es una onomatopeya equivalente al “bang” en inglés y proviene de la historieta «der tödliche finger» que salía en los 70 en un periódico under de Suiza.
Material Issue – Destination Universe

El revival de power pop setentero que se vivió en los 90s tuvo a uno de sus máximos exponentes en los Material Issue. Y después de un disco debut muy exitoso, en 1992 la banda edita el segundo, Destination Universe. Y no les fue tan bien como en el primer, al menos en ventas, porque las canciones definitivamente estaban a la altura. Destination Universe habla de amores perdidos y amores encontrados en dosis de 3 minutos con esos ganchos tan irresistibles, guitarras pop de cuando el pop podía tener guitarras y una interpretación vocal que desbordaba de emotividad. Pero el clima musical de la época tenía virada la mira de la emotividad, más hacia la depresión y las almas torturadas que a los sentimientos más básicos.
Stray Cats – Choo Choo Hot Fish

El grupo estadounidense Stray Cats fue emblema del resurgir del estilo rockabilly en la década del 80. Este género, que nació como una derivación insolente del rock and roll al poco tiempo de explotar la cultura juvenil en los cincuenta, encontró un muy buen aliado en el despertar punk y así se dio origen a este crossover y revival del género. Brian Setzer era un gran admirador de Gene Vincent y en sus canciones trataba de emular los alaridos, también del surf primitivo de Dick Dale que inspiró tantas melodías de la guitarra.
La década del 80 fue prolífica para ellos y en los 90 no pararon tampoco (de hecho tampoco lo hicieron en el 2020 que ya llevan 40 años de carrera). El disco del 92 que queremos mencionarte de este grupo es el Choo Choo Hot Fish, séptima producción de estudio que sacaron a través del sello Great Pyramid Records. El disco fue producido por Dave Edmunds, que ya había trabajado previamente con ellos en otros tres álbumes: Stray Cats (1981), Rant n’ Rave with the Stray Cats (1983) and Blast Off (1989). Como en aquellas ocasiones, el trío de Long Island formado por Setzer, Lee Rocker y Slim Jam Phantom siguió manteniendo viva la llama del old-time rock and roll como si ellos mismos estuvieran dentro de una peli de época.
Rheostatics – Whale Music

Los Rheostatics son una de las bandas indie más queridas de Canada. A lo largo de su carrera grabaron discos infantiles, colecciones de power pop, albums conceptuales futuristas y hasta un disco entero dedicado a una novela que les gustaba. Y en 1992 editan su disco Whale Music, Música de ballenas o para ballenas, que seguía en esa onda de pop medio nerd pero muy accesible y simpático. El disco tuvo tanta aceptación en la gente que dejó marcada a toda una generación. Y por ejemplo en 1996 se hizo una encuesta para elegir los discos más populares de la historia en
Canada, y Whale Music quedó quinto, atrás de figuras como Sloan, Joni Mitchell, los Tragically Hip y Neil Young. Y aunque uno pueda pensar que con el paso de más tiempo su memoria se iba a borrar, en el 2000 se volvió a hacer la encuesta y el disco se volvió más popular, subiendo al puesto número 4.
Ringo Starr – Time Takes Time

Lanzado en el año 1992, Time Takes Time es el primer álbum que Ringo Starr, el ex Beatle, saca en 9 años. Durante ese período no la pasó muy bien que digamos. Tuvo que superar problemas con el alcoholismo y asimilar los fracasos de sus últimos discos. Pero en 1989 volvió a salir de gira con la “All-Starr Band” y le fue bastante bien a Ringo. La experiencia le dio fuerzas para meterse al estudio a componer y grabar nuevo material. Para la producción del Time Takes Time, Ringo trabajó con varios productores: Don Was, Jeff Lynne, Peter Asher y Phil Ramone. En cuanto al contenido, es uno de sus trabajos más sólidos y consiguió un sonido fresco y más actual, en comparación con lo último que había sacado. La única contra es que Ringo sólo participó en la composición de 3 canciones, pero ya en los siguientes discos co-escribió prácticamente todos los temas.
Smog – Forgotten Foundation

Bill Callahan era un tipo muy raro que se fue volviendo cada vez menos raro, o un raro más accesible. Pero en 1992 todavía estaba en raro full experience, y su segundo disco, Forgotten Foundation es la muestra. De hecho Callahan todavía no firmaba los discos con su propio nombre sino como Smog. Y grababa en su casa con un 8 pistas muy berreta. El resultado son canciones altamente experimentales, en un lofi que te pone a prueba las capacidades auditivas. En un sentido su primera obra puede ser comparada con lo que hacía también en esa época Daniel Johnston, pero sin esa ingenuidad y pureza que tenía Johnston. Estos son más experimentos intencionales de un tipo que tenía un gran potencial de crecimiento artístico.