
En el episodio 108 de TDK 90s empezamos a escuchar los discos editados en junio de 1992. Suena Fito Paez con un disco que todo el mundo tenía en su casa, Sublime puliendo su estilo de ska universitario y los Lemonheads con quizá uno de los discos de rock más perfectos de toda la década. También escuchamos discos de Erasure, Del Amitri, Mellow Man Ace, Everything But The Girl y Walt Mink.
Fito Paez – El Amor Después Del Amor

1992 en Argentina es lo mismo que decir El Amor Después del Amor. En un año con discos importantísimos a nivel nacional, el séptimo disco de Fito Paez dominó las radios y la tele como ninguno. Y también las discografías de miles y miles de argentinos, porque este disco, en 1992, fue el primer cd que muchísima gente se compró, o por llegar a la adolescencia o porque cambiaron la bandeja de vinilos por un minicomponente con bandeja para cds. Pero la importancia del disco es muchísimo más obviamente que un cambio tecnológico.
El Amor Después Del Amor era ya el séptimo disco de Fito Paez y quería hacer algo grande, se propuso hacer un disco monumental con invitados de primera: y ahí estaban con el número uno y número dos Charly García y Luis Alberto Spinetta. El sólo hecho de tener a estos tres monstruos en un mismo disco era para apostar todo sin necesidad de escuchar ni un segundo de música. Y si necesitan más nombres, también estuvo Cerati, y Calamaro y Fabiana Cantilo. Todo el mundo pasó por ese estudio de grabación y dejó su sello.
Y como todos los grandes álbumes, es imposible quedarse con una canción, porque de las 14 que traía, al menos la mitad fueron o hits populares, o favoritos silenciosos de muchos. Por eso también se convirtió en el disco más vendido de la historia en Argentina con más de un millón de copias repartidas por todo el país. Por eso, en cada casa, en 1992, había un El Amor Después Del Amor.
Erasure – Abba-Esque

El dúo inglés de synthpop y pop con todas las letras, las tres, Erasure fueron siempre fans de la banda sueca Abba, que habían sido las grandes superestrellas del pop europeo durante los 70s. En sus recitales siempre se filtraba canción de los suecos y todo ese fanatismo floreció en junio de 1992 cuando editaron Abba-Esque, un EP de 4 covers obviamente de Abba. Incluso Vince Clark y Andy Bell querían hacer un disco completo de covers pero terminaron decidiéndose por sólo hacer estas cuatro canciones más famosas. Y les fue tan bien que recién con este disco lograron su primer puesto número 1 en Inglaterra, donde estuvieron 5 semanas ahí arriba. Y prácticamente en toda Europa fue un hit, a tal punto que encabezó un nuevo revival de Abba, que los devolvió al frente de la cultura popular.
Del Amitri – Change Everything

“Always the last to know” fue uno de los sencillos pop que mejor ranquearon en las listas británicas y americanas en junio de 1992. Imaginense: veranito nórdico, playas, festivales, alguna que otra historia romántica y este tema sonando de soundtrack. Es que los Del Amitri, grupo responsable de este hit, sabían fusionar muy bien el brit pop con la calidez del country-rock. Este tema está incluido en el tercer disco de la banda de Glasgow, que se titula Change Everything, álbum que fue elegido como uno de los 50 mejores de 1992 por la Q Magazine.
Pero hay que decir que los Del Amitri no la pegaron de una. Les costó bastante tiempo darse a conocer en el mercado inglés y más tiempo todavía en el circuito internacional. Se formaron a comienzos de los 80 en Escocia y el primer sencillo lo sacaron a través de un sello independiente. Después giraron un poco con los Smiths y con los Fall, hicieron algunas sesiones con John Peel y eso les permitió despegar, incluso firmar contrato con Chrysalis que mucho no duró tampoco. Y a pesar de los cambios de formación, el bajista y compositor del grupo Justin Currie no bajó los brazos y puso todas las fichas en este disco de 1992, el disco que lo cambió todo.
Lemonheads – It’s a Shame About Ray

Los Lemonheads se formaron a mediados de los 80 en Boston para sumarse a la segunda ola del punk en Estados Unidos. En ese momento Evan Dando, cantante y guitarrista del grupo, sabía muy bien lo que quería conseguir y cómo hacer para pasar a la historia del rock alternativo. Dulces por dentro y agrios por fuera, como el caramelo Ferrara al que siempre hacían referencia para definirse, los Lemonheads empezaron editando con el sello Taang hasta que los fichó Atlantic. Y además de eso pasó de todo: editaron un hermoso disco titulado Lovey en 1990, giraron con oasis, vivieron momentos de crisis por las adicciones de Evan Dando y en 1992 estaban por ahí editando el disco “It’s a shame about Ray”, también título de la canción que fue un hitazo de la banda y en el video actúa nada más ni nada menos que Johnny Depp.
Sublime – 40oz. To Freedom

Una de las historias trágicas de los 90s, que lamentablemente se repitió más de una vez, tiene a una banda que llega a la fama con su segundo o tercer disco y cuando queremos darnos cuenta y vamos a buscar sus discos anteriores, pum, el cantante ya está muerto. Le pasó a Nirvana y le pasó, a una velocidad aún mayor a Sublime. El debut de estos californianos se llamó 40oz to Freedom y fue editado en junio de 1992, pero pasó completamente desapercibido, y de hecho hasta tuvo reviews bastante mediocres dentro de la prensa del circuito ska, reggae punk.
Pero después del éxito tremendo que tuvo el disco autotitulado en 1996, todos fuimos corriendo a buscar qué habían grabado antes. Y ahí es donde aparece reluciente 40Oz To Freedom, con todos los antecedentes de ese estilo tan relajado de contar historias del gordo Bradley Nowell y su banda. Acá hay un hit a la altura de los mayores hits de Sublime, que es Badfish, hay un ska-punk picante en Date Rape, hay hip hop antes que el resto de los chicos blancos se apropien del género y está esa joya del roots reggae con samples que es Smoke Two Joints. Todo eso llevó a que años después de haber salido a la venta, 40 Oz To Freedom vendió más de dos millones de copias, una cifra que lo pone como uno de los discos independientes más vendidos de la historia.
Mellow Man Ace – The Brother With Two Tongues

En junio de 1992 también se edita el disco The Brother With Two Tongues del rapero estadounidense de raíces latinas Mellow Man Ace. Venía de un éxito comercial con el tema “Mentirosa” que salió publicado en su disco de 1989 Escape From Havana y viendo el éxito que tuvo el rap en dos lenguas, Capitol le propuso a Mellow hacer un disco entero con la misma idea. Claro que esta propuesta iba orientada a una audiencia multicultural y gustosa del baile sensual porque si hay algo que se le da bien a Mellow Man Ace, además de las rimas bilingües, es divertirse con picardía.
Everything But The Girl – Acoustic

Fans declarados de Bruce Springsteen, Elvis Costello y Tom Waits, los de Everything But the Girl decidieron hacer un disco folk que titularon Acoustic y publicaron en junio de 1992. En este álbum se presentan dos proyectos paralelos. Por un lado, seis covers de compositores contemporáneos y, por el otro, grabaciones en vivo y cuatro regrabaciones del repertorio que ya traían con la banda. Un disco donde prima la calma, contemplativo y sencillo que anticipa ya el concepto del «Unplugged» que MTV sacó unos años después.
Walt Mink – Miss Happiness

Walt Mink es una de esas bandas del underground americano, de la escena alternativa profunda que nunca nos llegaron a Latinoamérica. Una bronca! Porque son excelentes, y no lo digo sólo yo, el sitio All Music, que es la biblia de la música de los 90s en adelante, llegó a llamar el disco Miss Happiness, de 1992, como uno de los debuts más brillantes de la escena alternativa de la década. Los Walt Mink tenían todo, la voz nasal de su cantante John Kimbrough, las guitarras que arrancan y frenan todo el tiempo como enseñaron los Pixies, y unas melodías que es inexplicable cómo no los llevaron a las radios de todo el mundo. Pero no, el disco y la banda se mantuvieron un secreto de las radios universitarias sin poder meterse en la escena nacional ni siquiera en pleno furor por todo lo alternativo.