
En el episodio 110 de TDK 90s seguimos escuchando discos editados en junio de 1992. Suena Pulp con un disco mixto casi irreconocible, Ani Di Franco siguiendo en la construcción de su figura feminista y The Mission tratando de revivir el rock gótico en los 90s. También escuchamos discos de Limahl, Fastbacks, Drop Nineteens, Firehouse y Hogan’s Heroes.
Pulp – Separations

La historia del grupo inglés Pulp se podría dividir en dos etapas. Una menos conocida, marcada por la obsesión de su líder, Jarvis Cocker, con triunfar (de casi dos décadas e interminables cambios en su formación). Y otra que los llevó al éxito efectivo y a la composición de un himno generacional como fue el tema “Common people”. El Separations, de 1992, es en este sentido un disco bisagra. Es el tercero del grupo y aunque se grabó en 1989, no salió hasta 1992 a través del sello independiente Fire.
En este trabajo Jarvis deja un poco las baladas corte Leonard Cohen y se mete un poco más con el Acid House que estaba de moda y a él le interesaba también. Entonces el disco suena en parte a todo ese contexto sónico: “alma de club nocturno y ópera adolescente”, tal y como describe el crítico Stuart Maconie el primer sencillo del Separations, “My legendary girlfriend”.
Limahl – Love Is Blind

Son incontables las víctimas musicales de la llegada de la década del 90, en particular las del hair metal y el pop de sintetizadores. En esta segunda categoría cae Limahl, el cantante inglés que había tenido gran éxito en los 80s con su banda Kajagoogoo y después como solista con la canción Never Ending Story, o sea, el tema de la película La Historia Sin Fin. Y lo que no mucha gente sabe es que esa película fue alemana, y que la conexión que eso generó entre Limahl y Alemania fue imborrable. Por eso en 1992, 8 años después, cuando a Limahl ya nadie quería editarle sus discos, fue a través de un sello alemán que pudo lograrlo. Así nació Love Is Blind, que pasó totalmente desapercibido a pesar de tener algunos ritmos bailables más modernos, que nadie esperaba.
Fastbacks – The Question Is No

Cuando Seattle se convierte en el epicentro del rock tras el suceso comercial de Nirvana, el grupo Fastbacks aprovecha la ola expansiva para sumar seguidores a su pequeña fanbase. Pero lo que hacían no era grunge, sino que venían de las primeras bandas de wave punk. Eran fans de Queen y de los Ramones y de esa conjunción un poco extraña pero efectiva salen las canciones del disco The Question Is No. Es un buen disco de entrada a la banda porque resume los años que venían trabajando en su música desde la escena underground del punk en Seattle.
Drop Nineteens – Delaware

Los Drop Nineteens fueron una de las primeras bandas americanas que dieron respuesta a la moda “shoegaze” británica. No son de las más conocidas dentro del estilo o del género pero sí dejaron un disco que se cuenta dentro de la lista, el Delaware. Con este álbum hicieron su debut en el año 1992 inspirados en la banda de Kevin Shields y Bilinda Butcher, My Bloody Valentine. Como ellos, Greg Ackell y Paula Kelley junto al tercer guitarrista Motohiro Yasue se pusieron a experimentar con los pedales overdrive y fuzz para crear las atmósferas sónicas del Delaware y componer el primer disco de shoegaze americano.
Ani DiFranco – Imperfectly

Fiel a la ética D.I.Y. Ani DiFranco autoproduce sus discos y los edita a través de su propio sello independiente Righteous Babe Records, que empezó cuando apenas tenía 19 años. Y es que ideológicamente Ani está bien parada y sabe lo que quiere y por lo que lucha. Sus letras hablan de la homosexualidad y de las desventajas de ser mujer en un mundo como el de la música que está principalmente liderado por masculinidades. La problemática del género es central en su repertorio de canciones pero no solo en una dirección política o social sino también personal. Y de esto trata “Imperfectly”, su tercer disco.
En las canciones «In or Out» y en «If It Isn’t Her» habla de su propia percepción de género y de la incapacidad de «encajar» dentro de los estándares sociales por su sexualidad o por su estilo itinerante de vida. En “The Waiting Song” relata también sus miedos y dudas para establecer vínculos amorosos y en «Who says I like right angles?» retoma la crítica del sistema patriarcal con una metáfora arquitectónica. Para resumir, podríamos decir que el “Imperfectly” es un disco que muestra una Ani DiFranco pasional y muy personal, en pleno crecimiento artístico y comprometida con un montón de problemáticas sociales que trata a la vez de entender y explicar.
Firehouse – Hold Your Fire

Los 90s tuvieron también lugar para algunas bandas de hard rock, en el costado más clasico del metal popero, que parecía que no iban a sobrevivir al arrase del grunge. Y ahí andaban los Firehouse, que tampoco eran una banda con grandes raices en los 80s porque tenían poquitos años de formación, y en 1992 editaban recién su segundo disco, Hold Your Fire. Y pensando en la escena musical del 92, les fue bastante bien porque llegaron al puesto 23 de la Billboard, que no era gran cosa, pero se mantuvieron 30 semanas en el ranking, y eso significaba buenas ventas y bastante relevancia para hacer giras. Firehouse había perfeccionado el arte de la power ballad, y con eso conseguían seguir adelante, bancando a sus canciones más rockeras, que eran las que más quedaban en off-side con la época.
Hogan’s Heroes – 3 Fists And A Mouthful

De todas las bandas que a principios de los 90s mezclaban el hardcore con mil estilos como el rock, el funk y el metal, Hogan’s Heroes fueron una de las que menos crédito recibieron. O mejor dicho, que menos reconocimiento popular recibieron, porque la prensa especializada les tenía un afecto especial. En 1992 la banda editaba su tercer disco, 3 Fists And A Mouthful, y ahí aparecía la prensa punk para dar algunas opiniones coloridas: “suena como meditación groove después de recibir terapia de shock” decía uno, y otros tomaban un camino más directo “cambia de tiempos más rápido que tu chica cambia de bombachas” y finalmente algunos iban por la metáfora… “es como tener sexo incendiario con la esposa de un pelado idiota que te persigue para asesinarte con un machete”. Quizá no es para tanto, pero 3 Fists And A Mouthful fue y sigue siendo un gran disco.
The Mission – Masque

Los héroes ingleses del rock gótico The Mission se enfrentaron como tantas otras bandas, al desafío que les ponía adelante los 90s. Esto era adaptarse o extinguirse para todos. Y en especial estaba raro para los británicos, porque el mercado americano se les habia cerrado por completo festejando a la escena local de Seattle y tratando de encontrar la nueva estrella local. Y en Inglaterra la cosa no estaba mejor porque la escena shoegazer y baggy eran la moda y nadie parecía recordar a los 80s. En ese contexto los muchachos de The Mission editan su quinto disco, Masque, y tratan de hacer un poco de todo, con ritmos más electrónicos y un perfil más duro, pero terminan sonando casi como una banda de remixes de sí mismos, o como una copia menos exitosa del Achtung Baby de U2. El disco igual, por inercia llegó hasta el puesto número 23 en Inglaterra, pero fue el último en meterse en un tp 40 por el resto de su carrera.