#112 – Julio de 1992, parte 1

En el episodio 112 de TDK 90s empezamos a escuchar los discos editados en julio de 1992. Suenan La Bersuit Vergarabat, The Orb, Dream Theater, The Korgis, House Of Love, Circus Lupus y The Samples.

Bersuit Vergarabat – Y Punto…

A veces uno tiende a quedarse con los Bersuit Vergarabat de su pico de popularidad, con esos discos de fines de los 90s y principios de los 2000s que sonaban en todas las fiestas, y en la radio y en la tele. Pero esa mezcla de cumbia con rock agresivo y letras todavía más agresivas, y políticas y medio revolucionarias ya estaba latente desde los inicios de la banda. La Bersuit nació a fines de los 80s cuando se juntaron la banda completa que era un grupo de amigos que venian de la secundaria, con Gustavo Cordera, que venía de dejar la facultad después de un viaje a Brasil… el sueño hippie. Y arrancan a tocar con el nombre Henry y la Palangana por el circuito alternativo de Buenos Aires. Ahí es donde descubren una pasión muy particular, inventar palabras que les gustaba cómo sonaban… se pasaban horas creando estas palabras a las que les iban dando sentido por su sonoridad. De esos experimentos salen parte de las letras de algunas de sus primeras canciones, como la Logia Iambo Iombo, y también el nombre de la banda. Bersuit Vergarabat Van de Ir era el primer nombre completo, al que después le eliminaron el final para que quede simplemente Bersuit Vergarabat, que para ellos sonaba a insulto.

Y logran grabar su disco debut Y Punto… que no sonaba a ninguna otra cosa de la escena argentina, eran los bichos raros, y se fueron ganando un lugar en ese ambiente, todavía super underground, sin imaginar todo el recorrido que les quedaba en el resto de la década.

The Orb – UFOrb

The Orb marcó una clara influencia para muchos grupos de trip hop de los 90 que se inspiraron en sus bases electrónicas  para producir su propia música. Los responsables de este dúo británico, Kris Weston y Alex Paterson, también dieron origen al denominado movimiento ambient-house y recibieron su inspiración del reconocido músico y productor Brian Eno para componer esas líneas rítmicas “drum and bass” que con la suma de los sintetizadores dieron lugar a su propuesta artística: un soundtrack para los “early-morning ravers” que permanecían en el club cuando la fiesta ya estaba terminando.

En julio del año 1992 editaron su segundo disco de estudio titulado UFOrb donde expresan su fascinación por los aliens a través de samples y sonidos fuera de serie. El sencillo con el que promocionaron el nuevo álbum fue «Blue Room», una referencia a la supuesta habitación azul donde la fuerza aérea investigaba la existencia de vida extraterrestre. Se trata de una pieza musical de unos 17 minutos de la que participan el bajista Jah Wobble y el coproductor del disco Steve Hillage en guitarras.

Dream Theater – Images And Words

Con los Dream Theater pasó algo raro, anticlimático, en la década de los 90s, una década que rechazó las herencias rockeras de las décadas anteriores, especialmente el exceso de muchas tendencias metaleras. Y es que la banda encontró un éxito enorme en los 90s haciendo un metal progresivo que nada tenía que ver con nada de lo que sonaba a su alrededor.

El disco que los proyectó fue su segundo, Images And Words, editado en julio de 1992, en pleno apogeo del grunge. Pero la audiencia de los Dream Theater no estaba en los adolescentes que salían corriendo a comprar camisas leñadoras y camperas de corderoy a las ferias americanas sino en un público más adulto y selectivo, que necesitaba su dosis de metal clásico. Por eso sólo lograron colocar una canción en toda su carrera en el top 10 y aún así considerarse exitosos y vender cientos de miles de discos. Y fundamentalmente, construir una base de fans que los acompañaron por años.

The House Of Love – Babe Rainbow

¿Cómo entrar al mainstream y conservar al mismo tiempo la sensibilidad alternativa? Una pregunta compleja que, al parecer, los House of Love pudieron resolver con su tercer disco titulado Babe Rainbow. Los británicos consiguieron con este álbum llegar a la pluma de los principales periodistas de rock del momento y recibieron unos cuantos elogios: “un disco caído del cielo”, decía el crítico David Cavanagh, «brilliante» y «tan rockero como los Beatles o los Stones». Pero este comentario, más allá de celebrar la grandeza de las composiciones, también da cuenta de un anacronismo: es que si bien es un disco lleno de canciones bien hechas, suenan un poco fuera de tiempo sin intenciones de ser retro. Difícil competir con Nirvana o Pearl Jam o la emergente escena britpop y eso, sin dudas, opacó la belleza del disco. Igualmente, destacamos dos de los sencillos que acompañaron el lanzamiento y que en su momento fueron muy escuchados.

Circus Lupus – Super Genius

Circus Lupus pueden ser encasillados en esa falsa casilla del punk experimental amenazante. ¿Pero por qué eran amenazantes? Eran obviamente amenazantes para la institución familiar americana por sus letras, como muchos de sus colegas. Pero eran también amenazantes para la escena del punk, porque junto con Fugazi y Naked Raygun ponían en discusión las bases mismas del punk, desde la duración de sus canciones a su sonoridad a sus tempos, todo estaba en juego con ellos. Y forman parte del legado del punk de Washington DC, por más que técnicamente la banda se formó en Wisconsin, porque su lider Chris Thompson, un washingtoniano de nacimiento, había quedado en una universidad de Madison, Wisconsin. Ahí conoce el resto de la banda y al tiempo se mudan de regreso a Washington donde graban su disco debut Super Genius, que cuaja bárbaro con la escena local.

The Korgis – This World’s For Everyone

Si son conocidos por algo los Korgis, es por el tema de 1980 “Everybody’s Got To Learn Sometime”. Su carrera musical se inició apenas un año antes, con el lanzamiento de un primer disco que llevó el mismo título que la banda y les dio entrada al universo televisivo, apareciendo en el programa Top of the Pops al muy poquito tiempo de editarlo. El tema que te mencionábamos antes, “Everybody’s Go To Learn Sometime” formó parte en realidad del segundo disco de la banda, que se tituló Dumb Waiters y los llevó un poquito más allá de lo esperado, introduciendolos en otros mercados musicales, principalmente Estados Unidos y Australia, además del Reino Unido que era su lugar de origen.

Sin embargo, algunos desencuentros entre los integrantes del grupo hicieron que poco duraran en la formación. Recén en el año 1990 se reunieron nuevamente para la grabación de un nuevo disco, el cuarto de su carrera, que se conoce como “This World’s For Everyone”. En este nuevo álbum, los Korgis re graban “Everybody’s Got To Learn Sometime” a beneficio de la International Hostage Release Foundation.

The Samples – No Room

Los 90s fueron territorio fértil para bandas que construyeron sus audiencias por fuera del sistema de medios propaladores de cultura, como eran MTV y las radios. Y en los primeros años todavia no había internet así que esas redes de fans se construían de una casi única manera, saliendo de gira y ofreciendo algo novedoso a la audiencia. O algo que resuene con ellos. Así se autoconstruyeron The Samples, una banda que salió del estado de Colorado, literalmente tuvieron que salir de ahí para poder tocar.

Y lo que los Samples ofrecían al mundo eran canciones con contenidos ecológicos, algo que no abundaba en una escena americana obsesionada con otras cosas, pero que claramente encontró una audiencia que buscaba exactamente eso. Porque esos primeros 90s tuvieron un resurgir de la causa ambiental mezclado con cierta actitud punk que enganchó a muchos jóvenes. De todas formas la música de The Samples iba por otro lado, mucho más amable, más popera con algunos toques de jazz y una influencia muy marcada de los 80s de Sting. Todo eso está en el tercer disco de la banda, No Room, que les ayudó a seguir desarrollando su red de fans a lo largo de toda Norteamérica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s