
En el episodio 113 de TDK 90s seguimos escuchando los discos editados en julio de 1992. Y tenemos una semana super metalera con discos de Ministry, Megadeth y Danzig, ademas de un poco de hip hop y mucho rock alternativo.
Ministry – Psalm 69: The Way to Succeed and the Way to Suck Eggs

Y ahora nos vamos con un poco de metal industrial y revisitamos el disco Psalm 69 de los Ministry. Este álbum presenta, desde el punto de vista sonoro, una fusión de thrash metal con psychobilly y, en cuanto a las letras, los americanos exploran abordan sociales, políticos y religiosos. El primer sencillo del disco fue la furiosa “Jesus Built My Hotrod”, seguido de “N.W.O.” y “Just One Fix”. Las tres canciones fueron acompañadas con videos dirigidos por Peter Christopherson y en el último aparece el reconocido escritor Beat William S. Burroughs, que siempre estuvo vinculado a los circuitos musicales desde la época del bebop. Jourgensen dijo en su momento que Warner les dio un montón de plata para grabar el disco porque quería lograr con ellos el éxito del Thriller de Michael Jackson, pero que gran parte de todo ese presu se lo gastaron en drogas.
Así que además de estar super extasiados ya de por sí, en este disco los de Ministry se aceleran aún más. Lo que sí, hay que destacar aquí la importante evolución que hizo la banda de Al Jourgensen, que comenzó dando sus primeros pasos dentro del pop y terminó erigiéndose como uno de los mayores y más influyentes grupos de la que en ese momento era la insurgente escena metal industrial.
Megadeth – Countdown To Extinction

Hay que imaginarse lo que era MTV en medio de 1992. Ya sabemos que el grunge empezaba a dominar no sólo la franja nocturna del canal sino también los horarios centrales, eso era lo que la gente quería y eso era lo que MTV te daba. Pero había un problema, el grunge era un fenómeno tan nuevo que no había oferta suficiente para cumplir con esa demanda, es decir no había bandas y menos videoclips para llenar tantas horas de programación. Y como lo que se pedía era algo pesado y oscuro, un puñado de bandas que venían del metal de los 80s, de las que mejor reputación tenían, lograron colarse en la fiesta. Y así llegó el videoclip de Symphony Of Destruction de los Megadeth a filtrarse en el menú diario de los adolescentes noventeros. Así conocieron a la banda millones de pibitos, y muchos de ellos se terminaron volviendo fans, especialmente uno animado llamado Beavis, que andaba todo el día con su remera de Megadeth junto a su amigo Butthead.
Danzig – Danzig III How The Gods Kill

Una semana muy fuerte para el metal fue aquella de julio de 1992. Porque además de Ministry y Megadeth, también editó un disco Danzig, su tercero, titulado Danzig III: How The Gods Kill. A todo su misticismo, acá Glenn Danzig le aporta una entrada lateral al heavy metal, más centrada en crear climas opresivos y oscuros que a la agresión metalera que te hace estallar los oídos. Este romanticismo gótico se encontró llevándose perfecto con la programación grunge de las radios alternativas y especialmente con los programadores de la MTV, que apreciaban especialmente no sólo el sonido sino la atención que ponía la banda para crear videoclips cinematográficos que eran mini películas de terror. Y esto apoyado en un disco que todo el mundo coincidía en que era el mejor de la carrera de Danzig, algo que le hizo ganarse uno de los tronos en el panteón metalero de los 90s.
Too Short – Shorty The Pimp

Para que no queden dudas de quién es Too Short, su ya séptimo disco, editado en julio de 1992 se llamó Shorty The Pimp, Petiso el Chulo, Petiso el cafiyo, Petiso el proxeneta… depende del país en el que estés. Y que le calzaba bárbaro, aunque sea un nombre que había tomado prestado de una película de blaxploitation de 1973 que se llamaba exactamente igual. Esa era la imagen que Too Short quería vender de él mismo, la de un pimp rodeado de chicas que dominaba las calles y hacía lo que quería. El disco debutó en el puesto número 6 de la Billboard, un lugar altísimo para un disco de hip hop, pero incluso dentro de la escena, la tendencia estaba virando hacia el gangsta rap. Y aunque Too Short lo intenta en un par de canciones, su imagen estaba demasiado atada a la de un mujeriego canchero, algo que tenía vida corta en los 90s.
Polvo – Cor-Crane Secret

Cor-Crane Secret es el álbum debut de la banda indie americana Polvo. Lo grabaron de manera independiente y autogestiva en los estudios Duck Kee en Carolina del Norte y consiguieron que el sello Merge los editara como parte de su catálogo en julio de 1992. Polvo es reconocida principalmente por contribuir al desarrollo del estilo math rock aunque nunca quisieron pegarse a esa etiqueta sino pensarse desde lo experimental, impredecible y en continuo devenir. ¿Los escuchamos? Estos es Polvo y el tema Can I Ride del disco Cor-Crane Secret de 1992.
Cud – Asquarius

La banda de Leeds Cud se formó en el año 1987 cuando el vocalista Carl Puttnam convoca al guitarrista y tecladista Mike Durphy, a William Potter en bajo y a Steve Goodwin en batería. Lo primero que hicieron entonces, además de juntarse a ensayar -que no es poco- fue grabar una Peel Session donde el sello Reception de los Wedding Present los ve y les pide que se sumen a su catálogo. Con ellos editaron el sencillo “Mind The Gap”. Su segundo lanzamiento, el EP Peel Sessions , fue lanzado en Strange Fruit Records en febrero de 1988; esto incluía una versión de » You Sexy Thing » de Hot Chocolate , que ya había aparecido en Festive 50.en el número 20.
Después de construir una fuerte base de fans locales, fueron contratados por Imaginary Records en 1989, quienes lanzaron sus álbumes, When in Rome, Kill Me y Leggy Mambo. En el año 1992 firmaron con A&M Records y editaron su tercer disco, Asquarius, que fue el que los posicionó como una de las mejores bandas britpop del momento y uno de los 12 discos de britpop que tenés que tener sí o sí en tu colección, según recomendación de la revista Q.
Rusted Root – Cruel Sun

Los hippies, que no habían tenido mucha cabida en los 80s, encontraron su veta en el underground de los 90s, donde pudieron construir, muchos de ellos al menos, carreras largas y medianamente exitosas. Una de las bandas que hizo ese camino fueron los Rusted Root, que editaron su disco debut Cruel Sun en 1992. El disco suena como uno imagina que suenan los hippies de los 90s, mucha influencia de ritmos africanos, asiáticos y latinos, mucha gente desplegada sobre el escenario, una fusión con el rock de zapadas y un cantante muy emotivo que por momentos parece poseído por los espíritus que canaliza en sus canciones. Y todo esto, por supuesto, apoyado en letras con contenido ambientalista y humanista, que terminó de convencer especialmente a los musicalizadores de las radios universitarias, que eran ni más ni menos que estudiantes universitarios.
Wire Train – No Soul No Strain

La banda New Wave Wire Train lanzó el álbum No Soul No Strain en el mes de julio de 1992. Este disco, aunque no está tan mal como muchos dicen, marcó un poco el ocaso de la carrera del grupo, algo que le pasa a muchas bandas,esto de que cuando las cosas se pinchan es que ya está. Se formaron a comienzos de los 80 y en el 83 editaron su primer disco, In a Chamber. Luego, en 1985 con cambios de line up y de estilo publicaron el Between Two Words, un disco homónimo en 1990 que los llevó de gira como teloneros de Bob Dylan y este de 1992 que te mencionábamos antes, No Soul No Strain. De este disco destacan los sencillos «Stone Me» y «Crashing Back to You».