#114 – Julio de 1992, parte 3

En el episodio 114 de TDK 90s seguimos escuchando los discos editados en julio de 1992. Tenemos dos opuestos neoyorkinos con el noise de Sonic Youth y la guitarra acústica de Lisa Loeb, además de rock alemán, ska metalero y muchas cosas locas más.

Sonic Youth – Dirty

Musicalmente, el año 1991 lo cambió todo, ya lo dijimos. Y los Sonic Youth fueron reconocidos por estas nuevas figuras de la escena alternativa como una gran influencia. Habían pasado de la pura experimentación a elaborar canciones con estructura -igual a su modo, claro- y venían trabajando en eso ya en el Daydream Nation y en el Goo.

Con el éxtio del Nevermind, ellos también recurrieron al productor Butch Vig para encontrar el sonido que estaban buscando. Y en el año 1992 se aventuraron con el Dirty, el disco que de toque los posicionó en el circuito mainstream. Ya el disco se abre con un tema épico, el 100%, single que homenajea a Joe Cole, un amigo del grupo que había sido asesinado meses antes y cuyo video, dirigido por Spike Jonze, los colocó en MTV inmediatamente. Y entre lo mejor del álbum están también estas dos que siguen, “Sugar Kane”, un homenaje a Marilyn con pura adrenalina y Youth Against Fascism, la canción con la letra más política del disco.

Lisa Loeb – The Purple Tape

La historia del éxito inesperado de Lisa Loeb a principios de los 90s es una de las más adorables de toda la década. Esta chica, vecina y amiga de Ethan Hawke, logró que su amigo coloque una de sus canciones en la banda de sonido de Reality Bites. El resultado, primera vez en la historia que una artista sin contrato discográfico llega al puesto número 1.

Pero la historia de Lisa no comienza ahí, arranca en 1992 cuando compila un montón de canciones que había compuesto para tratar de conseguir que alguna discográfica le de un contrato. Y estas son versiones totalmente despojadas, es sólo su voz y su guitarra, en toma directa, sin overdubs ni remezclas ni nada, es Lisa Loeb sentada en tu living tocando para vos. Parece increíble que este cassette, que se llamó The Purple Tape, no haya logrado que alguna compañía la contrate inmediatamente… dos años dio vuelta el cassette en manos de ejecutivos y ninguno vio la genialidad de Lisa Loeb.

Rockmelons – Form 1 Planet

En 1991, los australianos de Rockmelons sumaron al cantante Deni Hines a su formación para grabar 3 temas que terminaron siendo parte de su álbum de 1992 From 1 Planet. La mayoría de las canciones fueron escritas y producidas por los hermanos multiinstrumentistas Bryon Jones y Jonathan Jones, en colaboración con el resto de la banda.

El primer sencillo que salió de este disco fue el tema que da nombre al álbum: From 1 Planet y después del éxito que recibió el tema en los charts, editaron el segundo titulado “That Word (LOVE)”, co-escrito con el músico y productor Rashad Smith. Y el tercer sencillo fue el tema “It’s Not Over”, que les dio finalmente el tercer top 20 single consecutivo.

The Notwist – Nook

Antes de formar Notwist, los hermanos Markus y Micha Acher se criaron en una familia muy musical en un pequeño pueblo de Alemania llamado Weilheim. Su papá era un multinstrumentista con el sueño de formar una banda de Dixieland con sus dos hijos, así que después de enseñarles a tocar un instrumento desde muy temprana edad, les armó la banda que quería, la New Orleans Dixie Stompers. Todo este mundo en perfecta armonía se vio alterado cuando Achers descubre a DInosaur Jr. y Minor Threat, entonces decide cambiar el rumbo de su carrera en la música hacia el costado metalero, hc y alternativo americano.

Y así empiezan los Notwist, en el año 1989, con Markus en la voz y guitarra, Micha en el bajo y su amigo Martin Messerschmid en batería. Y al toque editaron un primer disco, y un segundo en 1992 que es este que te traemos hoy, el álbum titulado Nook. Aquí el trío continúa explorando ese sonido post-hardcore, la resultante de la combinación que te mencionábamos antes, de metal, hc y alternativo emo. Años después, los Notwist se pasaron a la electrónica indie.

W.A.S.P. – The Crimson Idol

Los conflictos internos y las peleas son uno de los grandes cliches de las banda de pop metal de los 80s. Y WASP no escapan a la regla. La banda había sacado 4 discos durante la década y justo en 1990, cuando se preparaban para entrar a los 90s, al cantante Blackie Lawless se le ocurre que sus nuevas canciones las va a editar como solista y no con la banda. El quilombo que se armó! Los WASP terminan separándose y amenazándose con acciones legales todos contra todos. Y después de dos años de vivir enfrascados en eso Lawless dice basta, grabamos el disco todos juntos como banda. Y ahí aparece The Crimson Idol el quinto album de los WASP, que resulta una opera rock que cuenta la historia de una estrella de rock ficticia, de su llegada a la cima y su caída. Autoreferencial? Sí, bueno, pero qué más se les puede pedir a estos muchachos?

D.O.A. – 13 Flavors Of Doom

A menudo nombrados como los «fundadores» del hardcore punk, junto a Black Flag, Minor Threat, entre otros. su segundo álbum Hardcore ’81 es por muchos la primera referencia del sonido de la segunda ola del punk americano o hardcore. 13 Flavours Of Doom es el disco que editaron en 1992 a través del sello de Joe Keithley, miembro de la banda, Sudden Death Records y consiguieron hacer alianza con otro sello de UK, Alternative Tentacles, para coeditarlo también allí. A pesar de que el título del álbum promete 13 canciones (13 sabores de un destino fatal), tiene 14, solo que la decimocuarta no aparece en el librito del CD, es como un hidden track.

The Urge – Magically Delicious

The Urge son una banda que salió de la escena de la ciudad americana de St Louis, pero realmente no son un producto de St Louis porque St Louis no tenía prácticamente escena musical. Así que los muchachos de The Urge tuvieron que buscar sus colegas y referencias fuera, y las encontraron en las dos bandas clave del rock hecho por negros en aquellos años: Living Colour y Fishbone. De los Fishbone incluso toman su amor por el ska y los ritmos bailables mezclados con el rock más agresivo, que venía siendo propiedad exclusiva del hombre blanco.

En 1992 la banda ya tenía 5 años tocando en vivo y grabando de manera super independiente sus discos, discos que no eran discos porque no estaban editados ni en vinilo ni en cd. Eran cassettes que grababan ellos mismos y ya iban por el tercero, Magically Delicious, que ahora ya tenía sección de vientos y empezaba a perfilarse como uno de los mayores productos musicales de exportación de St Louis.

Whipping Boy – Submarine

Ya repasamos tantas bandas irlandesas vendidas como los nuevos U2 en estos tres primeros años de la década del 90s, que aquí va una más, Whipping Boy. El grupo se forma en 1988 para tocar en un cumpleaños covers de la Velvet Underground y originalmente se llaman Lolita And The Whipping Boy. Pero la Lolita del nombre que era la bajista, deja la banda cuando encuentra la religión y los muchachos la borran del nombre. Editan un par de EPs con sellos independientes y logran el interés de una discográfica importante con la que publican su disco debut, Submarine en 1992. El disco no llamó tanto la atención pero sí sus shows en vivo, dominados por un cantante que se entregaba hasta la sangre, muchas veces literalmente porque con vidrios rotos arriba del escenario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s