
En el episodio 117 de TDK 90s seguimos escuchando los discos editados en agosto de 1992. Tenemos muchas chicas rockeras con las Throwing Muses, las Babes In Toyland y Alanis Morisette… aunque Alanis todavía no era del todo rockera.
Throwing Muses – Red Heaven

Aquellos primeros años de los 90s, además de todo lo que ya te contamos, también tuvieron mucho drama en algunas bandas femeninas, con alineaciones que se desarmaban y se rearmaban en nuevas bandas, peleas y abandonos. Y uno de los abandonos más dolorosos fue cuando Tanya Donnelly decidió irse de las Throwing Muses a formar su propia banda Belly. Ante esto, la líder de la banda Kristen Hersh dice “no la vamos a reemplazar, seguimos nosotras tres y le vamos a demostrar que incluso con una menos podemos rockear más duro”. Y eso es lo que se proponen con su cuarto disco, Red Heaven, al que le fue muy bien en Inglaterra pero que encontró muy poca respuesta en el público americano.
The Flaming Lips – Hit To Death In The Future Head

Con el mismo lineup de In a Priest Driven Ambulance, los Flaming Lips grabaron en 1991 y editaron en agosto del año 1992 el disco Hit to Death in the Future Head, quinto álbum de su carrera. Parece ser que la demora entre la grabación y el lanzamiento se debe a cuestiones legales. Los miembros de la banda decidieron usar como sample para el tema “You Have to Be Joking” una frase de Michael Kamen en la peli Brazil y conseguir todos los permisos les llevó un tiempito. Pensemos que justamente en esta época la práctica del sampling o la cita de breaks empezó a reglamentarse, como todo, y los Flaming Lips también les tocó, sobretodo porque venían ya jugando en las grandes ligas, es decir, editando a través de un sello ultra conocido e importante como Warner. El disco Hit To Death In The Future Head es considerado, dentro de la carrera del grupo de Oklahoma como una especie de puente entre el sonido más noisie y psicodélico a otro más acid-bubblegum.
Babes In Toyland – Fontanelle

Uno de los beneficios del enorme poder de influencia que ganó Nirvana a partir de su disco Nevermind, fue la tormenta de bandas con sonidos agresivos, punk, muy poco preparados para el público masivo, que lograron firmar contratos con grandes compañías discográficas. Todos querían al nuevo Nirvana pero nadie sabía dónde buscarlo. Y como Kurt Cobain tenía también un costado muy antimachismo, qué pasaba si los próximos Nirvana en realidad eran las próximas Nirvana. Así que por seguridad, las disqueras también empezaron a firmar a bandas de chicas, las mias bandas a las que nunca antes les habían dado pelota.
De esa forma las Babes In Toyland, que tenían una credibilidad en la escena alternativa, como unas pibas durísimas con las que no se jodía, llegan a firmar un contrato con Reprise. Y en 1992 editan su segundo disco, y primero con su nueva compañía, Fontanelle. Para grabarlo llamaron a Lee Ronaldo, de los Sonic Youth, que les garantizaba cuidar su estética poco cuidada ante las presiones de los trajes. Pero surgió un pequeño problema, unos días antes de entrar al estudio el novio de la bajista Michelle Leon es asesinado y como ella necesitaba tomarse un tiempo para el duelo… bueno, la reemplazaron y a meterse a grabar. Fontanelle resultó el disco más exitoso de su carrera, algo previsible porque las condiciones que se dieron en el 92 fueron irrepetibles para este tipo de bandas.
Able Tasmans – Somebody Ate My Planet

En los 90s todavía se creía que el mundo podía ser salvado… o que merecía ser salvado. Así que muchas bandas tuvieron su disco, su etapa o toda su carrera verde. Y a los neozelandeses de Able Tasmans eso les llegó con su disco Somebody Ate My Planet, o sea Alguien Se Comió Mi Planeta. Y lo hicieron como siempre con su sonido inspirado en los Beach Boys más sesenteros, un sonido que pegó mucho en un país que es pura playa como Nueva Zelanda. Y ahora que sabemos que esta movida de salvar el planeta fracasó rotundamente, podemos escuchar con una media sonrisa irónica como estos chicos aún creían en algo subidos a sus tablas de surf y equipos musicales llenos de arena.
Motorhead – March or die

March ör Die es el décimo álbum de estudio de los Mötorhead, editado también en agosto del año 1992 y hay que decir que es uno de los menos elogiados por la comunidad metalera. Por esta época, Lemmy se había instalado en Los Ángeles y se codeaba con la crema del hard rock americano. Estos serían más o menos Ozzy Osbourne y los Guns. Pero hay que entender también que, en un punto, la mudanza tuvo que ver con que en Inglaterra la gente no le daba mucha bola y eso a Lemmy lo volvía loco. Así que decidió irse a Estados Unidos para grabar primero el disco 1916, álbum que le devolvió su fama de rey del trash metal, y luego éste de 1992, March or Die.
The Gits – Frenching The Bully

A comienzos de los 90, la movida musical en Seattle estaba que ardía y no solo por el emergente grunge sino también por las expresiones que aun perduraban del punk rock. Y en ese lugar estaban los Gits que en el año 1992 editan su disco debut Frenching the Bully. Mía Zapata era la voz principal de este grupo que marcó el camino de otras bandas de la escena Seattle. Era una increíble cantante que con extrema convicción y ferocidad gritaba todo lo que tenía que decir y en un punto ella era la banda. Lamentablemente, falleció un año después a los 27 años en un caso de femicidio.
Los Gits se conocieron primero en la escuela a la que asistían en un pueblo de Ohio y de ahí se fueron a vivir todos juntos a Seattle, en una casa okupa donde además ensayaban. Con el lanzamiento de este disco consiguieron introducirse en la escena alternativa de la ciudad y girar por otros lugares de Estados Unidos.
Alanis – Now Is The Time

A pesar de lo que su discográfica nos quiso hacer creer a mediados de los 90s, Alanis Morissette no nació espontáneamente con su megahit pesado gritón y agresivo You Oughta Know. No no no, Alanis Morissette tenía previamente una carrera como estrellita pop en Canada. Si vieron la serie How I Met Your Mother, seguramente recuerdan el pasado oscuro o muy brillante de Robin, que también es canadiense, y que era una superestrella teenager en su país sin que nadie se entere en Estados Unidos. Esa historia está inspirada en Alanis, una Alanis que como buena estrella pop que era, no usaba su apellido para firmar sus discos… simplemente era Alanis.
Y en 1992 editaba su segundo disco, Now Is The Time, con un poco más de pop adolescente pero al menos con la mirada más puesta en Madonna que en Nickelodeon. Y cuando años más tarde le preguntaron por su pasado, dijo “yo nunca tuve miedo que la gente encuentre estos discos de mi pasado, no salí en la Playboy, esto es música”.
Double XX Posse – Put Ya Boots On

Double X Posse, también conocido como Double XX Posse, fue un grupo de hip hop de Nueva Jersey. En el año 1992 hicieron su debut con el disco Put Ya Boots On, publicado por el sello Big Beat Records. De este álbum destacan los sencillos «Not Gonna be Able to Do It» y «Head Cracker».