#121 – Septiembre de 1992, parte 2

En el episodio 121 de TDK 90s seguimos escuchando los discos editados en septiembre de 1992. Tenemos a Suzanne Vega convirtiéndose en una chica noventera, a un hit estúpidamente bailable de los Shamen y a un tipo que fue la estrella más grande la música americana de toda la década y casi ni lo sentiste nombrar.

Suzanne Vega – 99.9F

Suzanne Vega tuvo algunos hits en los 80s pero se negaba a ser catalogada como una chica ochentera, así que se reinventó para los 90s como una chica electrónica y experimental. Y no era realmente una chica experimental y electrónica pero sí una chica experimental y electrónica friendly. Esta puerta la abrió el remix que DNA había hecho de su vieja canción Tom’s Dinner y lo bien que la había recibido el público. Si un remix externo es bienvenido, por qué no hacer yo misma las versiones originales sonar como remixes, pensó Suzanne.

Y en 1992 edita su cuarto disco, 99.9F apuntando a meterse en la escena alternativa. Y aunque el disco no fue un éxito espectacular, sí logró por ejemplo un puesto número 1 en el Modern Rock Tracks con su primer simple, Blood Makes Noise. Suzanne Vega no se convirtió en una estrella de las pistas de baile, pero sí dejó un disco precioso que es un antecedente de la tendencia de chicas electrónicas que llegaría años después.

The Shamen – Boss Drum

The Shamen son una de las bandas que se convirtieron en los animadores de la escena rave de fines de los 80s y principios de los 90s en Inglaterra. No muchos sobrevivieron a la implosión de esa escena por la persecución policial, pero los Shamen salieron aún más fuertes e incluso 1992 les tenía preparado su mayor hit. Pero antes, una tragedia. En mayo de 1991 se ahoga uno de los miembros del grupo, Will Snott y la banda tambaleaba.

El líder Colin Angus pensó en desarmar el grupo pero a medida que seguía pensando, se autoconvenció de que el espíritu positivo de los Shamen era en esta clase de momentos en los que más se necesitaba. Y al poco tiempo la banda pierde también a su cantante femenina Plavka Lonich, que se fue para empezar su carrera solista. Y de nuevo, espíritu positivo, hay que seguir adelante. Y llegó en septiembre de 1992 el disco Boss Drum, que metió tres canciones en el top ten inglés y tuvo en Eveneezer Goode a una de las canciones bailables más populares del año.

Extreme – III Sides To Every Story

Inspirados en Queen, Led Zeppelin y Van Halen, los miembros de la banda norteamericana de Funky metal Extreme fueron muy populares a finales de los 80 y comienzos de los 90. Por el año 1992 ya estaban preparando su tercer material de estudio titulado III Sides to every story, sucesor del aclamado Pornograffitti. Una de las particularidades de este álbum es que es el último en el que graban todos los miembros originales: Gary Cherone, Nuno Bettencourt, Pat Badger y Paul Geary. Geary dejó el grupo un tiempito después. Otro aspecto a destacar del disco definido como “conceptual” es que se estructura en 3 partes o “sides”, como dice el título, que podría entenderse de manera literaria (3 actos) o musical si entendemos los “sides” como lados o caras de un disco.

Estas 3 partes se introducen en la canción «Cupid’s Dead» y se definen como «Yours», «Mine» y «The Truth». Eso sería (la tuya, la mía, la verdad), y cada parte tiene también un estilo musical muy distinto y un universo lírico característico. La parte de “Yours” son predominantemente temas de hard rock; En contraste, el estilo de “Mine” es mucho más introspectivo y experimental. Por último, “The Truth” es una obra completa de tres partes. Todo esto parece súper complejo, sí, pero basta con darle play al disco y escuchar cómo chorrea groove.

Consolidated – Play More Music

Algo curioso de Consolidated, la banda americana de música electrónica, es que solían poner micrófonos en el público para que los miembros de la audiencia pudieran interactuar con la banda en el medio de las canciones. Y esos comentarios los supieron aprovechar muy bien para hacer un disco, esto que se llamó “Play More Music” y que editaron en el año 1992. 

Los Consolidated hacían un estilo fusión entre la electrónica industrial y el hip hop, apuntando a un público que no consumía en ese entonces el rap. Y no eran solo diversión de una noche, eso de armar un set para extasiados sino una propuesta bien seria desde el punto de vista musical y también política, bien sabida es su militancia de izquierda y su activismo feminista, ecologista, antifacista y antihomofóbico. De hecho, la canción «Consolidated» lo dice: «Consolidated no es un producto de consumo…todavía. No es una banda de rock. Es una visión creativa única de un pequeño grupo de individuos aislados. Un equipo capacitado y dedicado. Buscamos el conocimiento que permita mejorar la vida de las personas”.

Too Much Joy – Mutiny

El estilo de power pop de los Too Much Joy no estaba precisamente de moda a principios de los 90s. Sus referencias a los clásicos de los 70s no terminaban de enganchar con la cultura alternativa y tampoco eran considerados lo suficientemente duros para entrar en la conversación rockera. Pero ellos igual seguían adelante y editaron su disco Mutiny en septiembre de 1992. Y ahí quedaron en la encrucijada, porque este es su disco más “maduro” como les gusta decir a los críticos musicales, es decir que habían bajado un cambio con sus chistes y frases graciosas, y además estaban componiendo canciones con estructuras más complejas, un poquito más complejas. A sus fans de siempre no les gustó nada y los acusaron de traidores, y la crítica los atacaba porque todavía tenían resabios de humor. Conclusión: nadie contento a pesar de que habían terminado de editar, en retrospectiva, el mejor disco de su carrera.

Garth Brooks – The Chase

Garth Brooks es esa mega estrella de la música americana que prácticamente no existe fuera del país… porque es un músico de country. Y el country no tiene mercado por fuera de Estados Unidos. Pero allá, Garth Brooks, probablemente haya sido el artista más popular de toda la década del 90. Pero la fama de Brooks venía de los 80s, y en 1992 ya estaba por su cuarto disco, The Chase. La expectativa era enorme, pero él tenía otros planes, este iba a ser su disco distinto, su disco personal, su disco más artístico. Y se tuvo que pelear con la discográfica, y se peleó con los críticos y hasta su público no terminó de entenderlo y fue una desilusión.

Vamos a medir desilusión en términos de este tipo: el disco debutó en el puesto número 1 de música country y también en el de música pop, y vendió casi 500.000 copias en la primera semana. Lo que pasa es que Garth Brooks estaba pasando por una época complicada, según dijo. Estaba esperando el nacimiento de su primer disco, venía de una multimillonaria gira demasiado larga, tenía el stress de estar renegociando su nuevo contrato y encima le estaban remodelando la casa. El sufrimiento, ya lo saben, es la clave de la música country.

Red House Painters – Down Colorful Hill

Salidos de 4AD, el mismo sello que los Pixies, Lush y His Name is Alive, la banda americana de slowcore Red House Painters editó en el año 1992, su disco debut titulado Down Colorful Hill. Lo más significativo de este grupo es sin dudas su cantante, también compositor de la mayoría de los temas, Mark Kozelek. La voz de este personaje es muy particular, evocativa y emocional. Aunque suena serena, no deja de estar cargada de intensidad. Este disco, Down Colorful Hill está hecho de demos o grabaciones previas de la banda, con algunos overdubbs y apenas retocadas en mezcla y master.

Television – Television

Television fue el primer grupo en tocar en el CBGB. Su sonido, distinguido por un punk experimental con beats de art rock y una interesante influencia de jazz vanguardista, los llevó a encabezar la escena de aquellos inolvidables años setenta en la gran ciudad. Sin dudas, lideraron el auténtico sonido neoyorquino de esos años y se convirtieron en guías y mentores de muchas otras bandas que vinieron después. Y o pero…ya de entrada fueron también unos incomprendidos. El Marquee Moon, por ejemplo, discazo de esta banda, fue destacado en el circuito under pero tuvieron que pasar varios años para que la prensa musical lo pudiera considerar como una obra de arte y de culto. 

Pero como a los Television parece que nos les importaba mucho este tema de la fama, siguieron produciendo discos a su ritmo. En 1992 llegaría el tercero, catorce años después del Adventure. Aprovechando semejante come back, los de Television hicieron también un video del tema «Call Mr. Lee» que circuló por un tiempito en MTV.

La reunión también estuvo acompañada de una performance en vivo en el festival de Glastombury y recibió muchos elogios. Pero fue eso nada más, un regreso de una noche y nada más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s