
En el episodio 124 de TDK 90s empezamos a escuchar los discos editados en octubre de 1992. Tenemos a Alice In Chains en su esplendor haciéndonos desear inyectarnos heroína en las venas y mudarnos a REM queriendo hacer un disco duro y terminando con el disco más romántico de su carrera, dance inglés con los Stereo Mcs y mucho punk americano.
REM – Automatic For The People

A veces sucede que una banda entra en semejante racha creativa que cuando entran a grabar al estudio, les sobran canciones para un sólo disco. Algunos toman el camino de grabar todo y editar un disco doble, y otros guardan las canciones que sobraron para otra ocasión. Cuando los REM se metieron a grabar su disco Out Of Time a fines de 1990, les pasó exactamente eso… no sólo les alcanzó para llenar ese disco de hits sino que además les quedaron unas cuantas afuera que aprovecharon en su siguiente disco. Y ese disco fue Automatic For The People, editado en septiembre de 1992 y designado por la crítica como el mejor disco de su carrera.
Pero para llegar a eso se juntaron a revisar el material que tenían y como seguían de racha compositiva, también a componer más canciones. Y terminaron con 30 nuevas canciones que le llevaron a Michael Stipe para que se inspire y elija ponerle letras a las que más le gusten. Los REM querían hacer un disco más duro, más rockero para contrarrestar el anterior pero no les salió y terminaron creando sus mejores lentos. Y repitieron el éxito, Automatic For The People llegó al puesto número 2 en Estados Unidos y al primer lugar en Inglaterra, y terminó vendiendo casi 20 millones de copias.
Stereo Mcs – Connected

El grupo britanico Stereo MCs se hizo conocido justamente en el año 1992 con la canción “Connected” que en su momento fue la banda musical de muchas pelis y programas de televisión. Aunque formaba parte ya de su tercer disco, con este tema se hicieron famosos en la escena electrónica inglesa y dieron forma al estilo “chillwave” que los caracteriza, tranquilo, relajado, accesible, sin muchas pretensiones. Pero además de ese tema que da título al álbum, este disco tiene también un par de hits más como «Ground Level», «Step It Up» y «Creation». Todas estas canciones, a pesar de haber sido creadas para las noches de clubes bailables de la Inglaterra de comienzos de los 90, siguen sonando actuales al día de hoy.
Inspiral Carpets – Revenge Of The Goldfish

Desde el verano de 1988, la norteña ciudad de Manchester venía luchando contra la abulia del mundo del rock business con una serie de grupos como los Stone Roses, los Happy Mondays y los Inspiral Carpets, que también fueron pioneros en esta movida. Por aquel entonces, los llamados sellos indies o independientes fueron los que le pusieron el ojo a la movida y empezaron a reclutar a los chicos con flequillo.
Inspiral Carpets, la banda de Graham Lambert y Stephen Holt, compartió el liderazgo de este movimiento mancuniano, e hizo del sonido de los Doors, su banda favorita, una marca personal. Con el tiempo, se animaron a crear un sello propio, Cow Records y desde esa plataforma editaron varios sencillos que los acercaron al sello indie Mute Records. “This is how it Feels” alcanzó el éxito en poco tiempo y su debut en larga duración, “Life”, fue aclamado de inmediato por su mezcla de buenas canciones pop y algunas extravagancias experimentales. El siguiente LP “The Beast Inside” recibió críticas dispares, especialmente por el mercahndising que pusieron a la venta, unas remes que decían “Cock as fuck” dieron lugar a muchas controversias. Y así llegaron al año 1992, a lanzar el tercer disco titulado “Revenge of the Goldfish”, el disco más rockero de la banda, en el sentido más tradicional del término, y por eso mismo, el menos reconocido por la prensa musical.
Lagwagon – Duh

Fat Mike ha sido tan importante para la escena punk californiana por su rol de cantante de los NOFX como su rol de jefe de la discográfica Fat Wreck Records. Y una de las bandas clave que fichó para su sello fueron los Lagwagon. La banda había tomado el nombre por la station wagon, la camioneta que manejaba la mamá del cantante, y que de chicos siempre llegaba tarde a buscarlos a la escuela. Por eso el lag, de retraso y el wagon de la camioneta. Esa clase de humor infantil está también en todo lo que hacía la banda, que sin embargo sí se tomaron muy en serio esto de grabar para el sello de su ídolo Fat Mike. Joey Cape contó que cuando tenés poco presupuesto y pocos días para grabar, tenés que llegar super bien ensayado, hacer todo rápido y confiar en la mezcla. Y eso está presente en el disco Duh, que sorprendió a todos por cómo prendió en la comunidad punk y cómo rápidamente se convirtió en uno de los discos más influyentes de la escena en toda la década.
Sick Of It All – Just Look Around

Cuando los hermanos Lou y Pete Koller formaron Sick of it All en 1980, jamás se imaginaron que iban a ser una de las bandas pilares de la escena hardcore de Nueva York. Ellos intentaron siempre mantenerse firmes a sus raíces sin comprometer su música, su estilo a lo que la moda dictaba y aún así, lograron pasar de ser una banda poco conocida e independiente a instalarse en la escena mainstream del rock, al lado de Helmet o Rancid. En el año 1992 editaron el LP Just Look Around, segundo álbum de su carrera después de Blood, Sweat and No Tears de 1989.
Aunque no fue el disco más consagrado del grupo, ese vino después y fue el Scratch the Surface, sin embargo, el sonido que logran allí no nace de la noche a la mañana, sino que empezó a gestarse precisamente en este disco de 1992 Just Look Around. Y ese algo que los distingue es que sin ser una banda de crossover o hardcore metal, como sí por ahí lo fueron Cro-Mags, Suicidal Tendencies, Pro-Pain, los de Sick of it All se metieron igualmente en el metal y consiguieron que sus canciones suenen con velocidad, intensidad, ira y descontento pero siempre bien fundamentadas y con unas letras bien conscientes de las problemáticas del momento.
Beat Happening – You Turn Me On

You Turn Me On es el quinto álbum de la banda de indie americana Beat Happening. Aunque fieles a su estilo lo-fi, este suele ser considerado el disco más maduro de su carrera en comparación con los trabajos previos, puesto que aquí logran pulir mucho más el sonido. El tema 7 (paréntesis, los temas 7 en esta época suelen ser el corazón de los discos), bueno, el tema 7 del You Turn Me On de los Beat Happening, que se llama “Godsend” dura unos 9 minutos y es la primera canción que grabaron con un software multipistas y con overdubs de voces. Esto fue quizás gracias al criterio del talentoso Stuart Moxham, productor de bandas de post-punk y de la banda indie Young Marble Giants.
El You Turn Me On es también el último LP de la banda, al menos en su completa formación, porque los integrantes de la misma estaban ya trabajando en otros proyectos paralelos que les demandaban tiempo y energías.
Hunters & Collectors – Cut

Uno de los discos exitosos de la música australiana de 1992 fue Cut, el séptimo de la carrera de los Hunters & Collectors. Llegaron al puesto número 6 del ranking ARIA, el equivalente de la Billboard de Australia y fueron nominados a los premios ARIA como mejor banda del año y mejor disco del año. Pero para lograrlo tuvieron que salir de su país, “si te quedás demasiado tiempo acá terminás golpeándote contra las paredes y haciendo siempre el mismo disco” dijeron en una entrevista de la época. Y lo hicieron, se fueron a Estados Unidos y Europa a charlar con más de 20 productores en busca de su nuevo sonido. Y su nuevo sonido incluía ritmos electrónicos y una deconstrucción completa de la forma en que la banda estaba acostumbrada a componer sus canciones. En ese entonces no quedaron del todo conformes pero con el tiempo, el disco se convirtió en referencia de muchas otras bandas que comenzaron a animarse a experimentar más y salirse del closet del rock cuadrado australiano.
Gruntruck – Push

Imaginate que estás en 1992, con el furor de Nirvana todavía en escalada, y tu banda, que hace una versión de metal bastante en sintonía con el sonido grunge y que encima estás en un sello con mucho crédito metalero como Roadrunner y estás a punto de sacar tu segundo disco. La vida te sonríe y pensás “este es nuestro momento, la vamos a pegar”. Eso pensaron los muchachos de Gruntruck, nacidos y criados en Seattle y admiradores fundamentalmente del sonido de Soundgarden. Su disco editado en 1992 se llamó Push y tuvo tres singles que rotaron bastante en algunas radios de la zona e incluso en las noches de MTV. Pero no sólo no lograron el éxito de sus coterráneos más famosos sino que ni siquiera pudieron subirse a ese segundo escalón de bandas respetadas pero que no llegaron a ser millonarios. Nope, para los Gruntruck sólo hubo ràpido olvido y cruel indiferencia de ahí en más.