#129 – Noviembre de 1992, parte 2

En el episodio 129 de TDK 90s seguimos escuchando los discos editados en noviembre de 1992. Tenemos el disco más popular y que puso en la mira de todos de los Stone Temple Pilots, Los Enanitos Verdes y el regreso de Roger Waters. Y mucho más!

Stone Temple Pilots – Core

Los Stone Temple Pilots estaban juntos desde fines de los 80s, tocando en la zona de Los Angeles y grabando demos que terminaban descartados por todas las compañías discográficas. Pero después del surgimiento de Nirvana al mainstream, y con otras bandas grunge como Pearl Jam y Soundgarden demostrando que había lugar para más de uno en los rankings, esas mismas discográficas salieron a reclutar a cuanta banda rockera encuentren, y si sonaban parecido al grunge, mucho mejor.

Y los Stone Temple Pilots sonaban un poco a eso, con un Scott Weiland cantando en un registro similar al de Eddie Vedder de Pearl Jam y unas guitarras que a veces se parecían demasiado a Alice In Chains. Y Atlantic Records compró, los firmó y los metió a un estudio junto al productor Brendan O’Brien, que venía de trabajar en el debut de Pearl Jam también. Y el resultado fue Core, un disco que puso a los Stone Temple Pilots en el mapa y que llegó a escalar hasta el puesto número 3 del ranking americano. Y vendieron 8 millones de copias!

Como muchos de sus colegas, los Stone Temple Pilots querían recuperar algo del espíritu rockero de los 70s, el disco conceptual. El concepto de Core es que la humanidad está confundida, y ahí entraban cuestiones como la injusticia social, la violencia machista, la religión organizada y los dispositivos de control de masas. “Queremos que la gente ponga nuestro disco y no pueda dejar de escucharlo porque cada canción es necesaria para entenderlo, como pasaba con Led Zeppelin” dijo Scott Weiland cuando le preguntaron sobre eso.

Los Enanitos Verdes – Igual Que Ayer

En 1992 los Enanitos Verdes se volvieron a reunir después de unos años de estar distanciados por varios motivos como el accidente que tuvieron en la gira de México en 1988, la mudanza de Dávila a España y la baja repercusión que tuvo su quinto disco Había una vez… Pero así y todo, regresaron en 1992 con “Igual que ayer”, un regreso que fue esperado por muchos. Este disco contó con Andrés Calamaro en la producción y haciendo coros o tocando algunos instrumentos en varios temas. 

Firmaron con EMI e incorporaron al tecladista Eduardo Lelanne en reemplazo de Dávila. La canción principal, compuesta por Cantero, se lanzó como el primer sencillo junto con un videoclip promocional. El segundo sencillo, «Amigos», es a dueto con el cantautor argentino Alejandro Lerner. Un día Lerner llegó al estudio y Calamaro tuvo la idea de incluirlo. Cantero aseguró que hizo «Amigos» para su hijo: “cuando compuse la canción, lo hice pensando en qué tipo de relación quería tener con mi hijo, que en ese momento era un recién nacido […] la idea era que, más allá del tiempo transcurrido, fuéramos amigos y que no tuviéramos una relación distante”. Sin embargo, la canción fuera de este contexto funciona muy bien como himno a la amistad y ha pasado a ser un emblema en ese sentido. 

Roger Waters – Amused To Death

Entretenido Hasta La Muerte, Amused To Death, es el ingenioso nombre que le puso Roger Waters a su tercer disco solista, editado en 1992. La idea igual no era enteramente original, estaba inspirado en el libro Amusing Ourselves To Death de Neil Postman. Hacía 5 años que Waters trabajaba en el disco, un tipo que se tomaba su tiempo para componer cada piecita de sus obras conceptuales, que además estaba más obsesionado que nunca con darle mucha espacialidad al sonido, llevarlo hasta los límites del estéreo. Y en una época de recuperación de los héroes de los 70s, al disco le fue bastante bien porque resonaba también con el espíritu crítico de los músicos jóvenes de los 90s.

Biohazard – Urban Discipline

El Urban Discipline es el segundo disco de estudio de los hermanos pequeños de Pantera, los Biohazard. Los de Brooklyn, como se aseguraban ellos de recordar cada vez que podían, fueron una de las bandas centrales del hardcore metal de los 90. 

Evan Seinfeld, Bobby Hambel, Billy Graziadei y Danny Schuler, estos cuatro pandilleros de Nueva York, plasmaron en este disco toda su ideología política y su cultura de cancha de basquet callejera, donde ranchar, donde juntarse a pasar el rato.

Con Urban Discipline dieron un paso gigante para salir del ghetto del underground y darse a conocer entre más y más fans del hardcore y fueron precursores de ese estilo rapcore metal que hacia finales de los 90 explotaría con bandas como Korn o Limp Bizkit

Ween – Pure Guava

En 1992, los de Ween pensaron en recuperar algunas canciones que habían grabado tiempo atrás en formato demo cassette para sus amigos y con esa colección de temas hicieron el Pure Guava, su tercer disco, que incluye uno de los temas más conocidos del grupo: «Push th’ Little Daisies», quizá un antecedente directo de la voz de Cartman años más tarde en SouthPark.  Con este álbum también hicieron su debut en un sello major, hecho que no los hizo poner más serios sino más jodones aún, aunque esto responde también a esa “explotación de lo raro” que dio de comer a las discográficas multinacionales de la época. Y así, entre toda esa rareza, asomó la cabeza Ween, una banda que jamás ni siquiera en un universo paralelo podría haber tenido una oportunidad de llegar a un público masivo.

Bob Geldof – The Happy Club

Bob Geldof es una de esas figuras del rock que deciden usar su fama para devolverle algo bueno al mundo, y la causa elegida por Geldof fue combatir el hambre en Africa. Estas movidas humanitarias, además de ayudar, también generan una exposición enorme y darle la mano a mucha gente famosa y así, el bueno de Bob se hizo amigo del jet set del rock y el pop mundial. Por eso después de desarmar su banda The Boomtown Rats, su carrera solista estuvo llena de artistas invitados. Pero en 1992, para su tercer disco, The Happy Club, decidió no llamar a sus amigos famosos y concentrarse con su banda en hacer un disco que tenga sólo su marca. Y de alguna manera lo logra, pero ya sin las luces del jet set, las ventas no fueron tan buenas, porque la pobreza vende, pero más vende un featuring con famositos.

Hhead – Fireman

No sé si alguna vez escucharon hablar de la banda canadiense corte indie rock Hhead. Bueno, ellos debutaron con el disco Fireman en el año 1992 pero venían bien del palo under, grabando de manera casera y editando en cassette con el sello Jam Entertainment Records. Se conocieron en la universidad, a comienzos de los 90 y allí el guitarrista Noah Mintz y el bajista Brendan Canning organizaron el grupo.

Al poco tiempo de iniciarse y hacerse un poquito conocidos dentro de la escena independiente de su país y, concretamente, en las radios universitarias, consiguieron firmar contrato con el sello IRS para editar unos años después nuevo material y girar por Estados Unidos. Fueron opening acts, teloneros, de bandas como My Bloody Valentine, Sloan, Dinosaur Jr.  los Stone Temple Pilots.

Thomas Dolby – Astronauts & Heretics

Thomas Dolby era el científico loco de la movida new wave de los 80s, y no sólo por su hit She Blinded Me With Science, sino porque este inglés era también un inventor que creaba instrumentos y hasta sistemas de sonido para recitales. En 1992 su carrera estaba cumpliendo ya 10 años y los festejaba con su cuarto disco, Astronauts & Heretics. Pero su sonido no estaba a la moda, especialmente en Estados Unidos, y ni la ayuda de la guitarra de Eddie Van Halen pudo hacerlo levantar, porque las guitarras de Van Halen sonaban contemporáneas en aquel momento. Pero el disco es quiza el mejor de su carrera, con canciones que en otra época pudieron haber sido hits y un estilo de pop con sintetizadores que nadie se animaba ya a hacer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s