
En el episodio 130 de TDK 90s seguimos escuchando los discos editados en noviembre de 1992. Tenemos a Ice Cube construyendo uno de los éxitos más chills del hip hop noventero, Dr Alban con una canción que se bailó hasta el fin del mundo y rock de todos los estilos.
Ice Cube – The Predator

The Predator es quizás uno de los mejores discos del rapero O’Shea Jackson, aka Ice Cube. Después de sus dos discos anteriores, el Amerikka’s Most Wanted y el Death Certificate, volvió a jugar en las grandes ligas con este álbum que denuncia las agresiones racistas y la violencia policial, poquito tiempo después de los disturbios en los Ángeles. Estos riot comenzaron en South Central L.A., la parte de la ciudad de la que Ice Cube proviene, y que menciona en la mayoría de sus letras de esta época, extendiéndose a posteriori a gran parte del área metropolitana de esta popular ciudad californiana. Hubo cincuenta y tres víctimas mortales y más de dos mil heridos. La Guardia Nacional y los Marines (es decir, lo peor de cada casa) terminaron tomando las calles de la ciudad para garantizar la seguridad de la población civil. El MC canalizó toda esa energía de las calles en este álbum cargado de orgullo y de una actitud claramente combativa.
El título del disco hace referencia también a la peli El depredador 2 y en el disco mismo Ice Cube samplea algunos fragmentos. Esto también tiene que ver con la afición de Ice Cube por el cine y lo bien que logra integrar o mashupear todos esos universos de ficción con la realidad de la calle.
Dr Alban – One Love

De todos los doctores famosos en los 90s, nuestro favorito es Dr Alban. Este doctor en baile que tuvo algunos de los temas más bailados de la década, también era un doctor en serio. Alban nació en Africa en una familia de clase media y a los 23 años tuvo la oportunidad de irse a Suecia a estudiar Odontología. Para ayudarse a pagar los estudios los fines de semana hacia de dj en un boliche, y se metía tanto en la música que empezó a cantar reggae style arriba de las canciones que ponía.
Hasta que uno de esos productores mágicos que tiene Suecia lo descubrió y juntos grabaron un primer disco en 1990 que fue un éxito con la canción No Coke, y un segundo disco en 1992, One Love. Y One Love tenía el que iba a ser su single más famoso alrededor del mundo, It’s My Life, que la rompió en toda Europa y era el tema más bailado en los boliches argentinos de aquel año.
Ultra Vivid Scene – Rev

Kurt Ralske era un niño prodigio newyorkino de esos que entran al conservatorio musical antes de terminar la secundaria que siempre vemos en películas. En su caso fue a los 16 años y entró a Berklee en Boston. Pero en lugar de irse por el lado clásico de la música, se enamoró de lo desestructurado de la escena no wave y del espíritu autogestivo del punk. Y fue puliendo ese estilo durante los 80s hasta llegar a su último disco, Rev, editado en noviembre de 1992. Acá ya no se siente tanto la influencia de la no wave pero sí la carga deconstructora puesta esta vez sobre el folk con guitarras eléctricas, que emana imágenes oscuras y psicodélicas a quien esté preparado para decodificarlas en su cabeza.
The Original Sins – Out There

The Original Sins era una banda de garage rock. Una enunciación así de genérica no lo era tanto en 1992, donde las bandas que homenajeaban a este estilo crudo de los 60s no abundaban. Pero había algo en el ambiente que les decía que podían a lo mejor volverse populares. Lo que los llevó a intentar colarse en la movida alternativa que había explotado en el 92, incluso con un disco editado por Peter Buck de REM. Pero fracasaron y a los pocos meses del mismo año se salieron con un disco mucho mas punk y agresivo, pero increíblemente pegadizo, Out There.
Rocket From The Crypt – Circa: Now!

Rocket From The Crypt es una de esas bandas de culto de la escena independiente de los 90 como muchas otras que te fuimos presentando a lo largo de estos programas. El grupo, liderado por el cantante John Reis se animó a ir a contrapelo de la moda grunge y se dedicó a fusionar el estilo rockabilly de los cincuenta, el garage de los sesenta y el protopunk de los setenta. “Siempre nos ha gustado ser unos outsiders que no pertenecen a ningún género”, dijo Reis en una entrevista se hace ya algunos años. Esta decisión de mantenerse al margen y darle la espalda a las grandes discográficas les permitió también mantener un poco el control de su imagen, de sus recis y de sus discos. En 1992, los de San Diego, California, iban por su segundo EP, el “Circa: Now!”
Popsicle – Lacquer

El dilema para las bandas pop europeas de 1992 era qué hacer con su sonido. Lo volvían más sucio y punk para parecerse a la escena americana, lo enterraban en capas de guitarras atmosféricas para subirse a la movida shoegaze que dominaba Inglaterra o trataban de hacer pop puro en un ambiente musical adverso. Los suecos de Popsicle eligieron subirle la distorsión a sus guitarras y disfrazar canciones pop hermosas y emotivas del molde perfecto sueco como si fuesen rockeras. Y les funcionó, no a nivel masivo pero sí en influencias, porque fueron muchas las bandas suecas del resto de la década que los mencionaba como los tipos que les abrieron la cabeza a pensar que se podía componer algo lindo e inundarlo de distorsión.
Far – Listening Game

Aunque nunca fueron tan exitosos como las bandas a las que después influenciaron, los integrantes del grupo Far dejaron sentaron un antecedente y dejaron su legado dentro de la escena post-hardcore y emo metal. El cuarteto se formó a comienzos del año 1992, en la ciudad de Sacramento, California, en la misma escuela secundaria a la que asistían. Y poco tiempo después, con un par de ensayos de por medio Shaun Lopez, Jonah Matranga, Chris Robyn y John Gutenberger grabaron su primer disco, Listening Game, y lo editaron por su cuenta, 100% producción independiente.
Ratcat – Inside Out

Ratcat era una banda de Sidney, que venía como tantas otras de la escena indie australiana, con guitarras jangle inglesas y un poco de distorsión extra y actitud prepotente local. Pero la medalla que tienen los Ratcat es haber sido la primer banda alternativa en cruzar al mainstream, al menos al mainstream australiano. En 1991 lograron llegar al puesto número 1 del Aria, el ranking musical de los canguros, pero no lo pudieron repetir en el 92 con su disco Inside Out. Aún así pudieron sonar en la radio con tres de sus canciones y seguir dándole a sus fans de toda la vida más de su sonido skate punk pulido.