
En el episodio 132 de TDK 90s empezamos a escuchar los discos editados en diciembre de 1992. Tenemos a Nirvana siendo explotados con un disco de canciones viejas y demos que igual es una maravilla, los Utah Saints adelantandose al sonido electronico y mas canciones de The Sacados en decandencia.
Nirvana – Incesticide

Sin lugar a dudas, Nirvana fue la entrada de muchos jóvenes al rock. Desde su Washington natal, donde primeramente alcanzaron el éxito, hasta la explosión del grunge, la Nirvanamania caló hondo en toda una generación de adolescentes cansados de las radiofórmulas y los himnos al sexo y al amor. Esto era distinto, olía a espíritu juvenil y un espíritu rebelde. Hicieron su debut con el Bleach y se hicieron súper conocidos con su obra maestra, el disco del bebé, el Nevermind.
De las sesiones de grabación de estos dos álbumes quedaron muchísimas cosas sueltas que tiempo después fueron agrupadas como “rarezas” y editadas en un disco que se tituló Incesticide. El sello Sub Pop, primero en alojarlos como artistas, advirtió a la discográfica Geffen de esto y la idea prosperó. Así es que la navidad de 1992 trajo como regalo este compilado maravilloso de descartes, lados B y grabaciones perdidas. Es también un material que deja ver el costado más experimental de Nirvana, también más heavy y controversial.
The Verve – The Verve EP

Tremendo el bajo que abre el disco iniciático de los Verve. Los ingleses hicieron su debut en diciembre de 1992 con un EP homónimo de 5 canciones, dos de ellas singles que habían sido publicados el mismo año, “She’s a superstar” y “Gravity grave”. Aquí estaban mucho más conectados con la escena espacial psicodélica de Inglaterra y de Nueva York, en Estados Unidos. Se trata de un material sónico, medio tripi y etéreo que para mí se emparenta muchísimo también con lo que estaban haciendo las bandas shoegaze y dream pop del momento.
Company Of Strangers – Company Of Strangers

Australia también tuvo superbandas! O algo más o menos parecido, porque la escala Australiana tampoco daba para tanto. Pero el tema acá es que varios integrantes de bandas conocidas de la escena como Sherbet, Cats Under Pressure y Australian Crawl se juntaron a principios de los 90s y formaron el grupo Company Of Strangers para zapar y grabar algunas canciones. Y les terminaron gustando esas canciones, que están muy en sintonía con el clásico rock australiano, preparado para estadios pero que puede romperla en un pub. Pero sólo grabaron un disco, autotitulado, en 1992, que llegó hasta el puesto número 9 de los rankings australianos y se desvanecieron.
Utah Saints – Utah Saints

La primer resurrección de Kate Bush, la artista de culto que vuelve una y otra vez a los rankings, se la dio un dúo de Leeds, en Inglaterra llamados Utah Saints, en 1992. Estos amigos venían de tocar como djs durante los 80s y tenían en su mente deconstruir por completo algunos elementos de la música pop de la década adaptados a los ritmos industriales y frenéticos que empezaban a popular la escena electrónica británica. Y así tomaron una pequeña frase de la canción Cloudbursting de Kate Bush y le dieron un contexto y un pitch que uno jamás pudiera confundirse con un tema retro. Y les fue tan bien que se metieron entre los 10 discos más vendidos con su lp debut, que también se llama Utah Saints, y que en más de una manera, también anticipó el sonido big beat que ya estaba a la vuelta de la esquina.
Golden Smog – On Golden Smog

Probablemente lo más punk que haya visto la ciudad de Minneapolis es la banda que decidió hacer folk en contra de la cantidad de bandas punk que había en la ciudad. Esa banda se llamó Golden Smog y la creó un plomo de los Soul Asylum. Pero este tipo claramente no era un plomo cualquiera, porque no sólo convenció a miembros de los Soul Asylum a que graben con él, sino también a músicos de, atentos, Wilco, The Replacements, The Jayhawks y Big Star, una locura. En 1992 en uno de los shows con banda itinerante los ve el dueño de un pequeño sello discográfico y les ofreció un contrato, que estrenaron con un EP llamado On Golden Smog, lleno de covers.
King Missile – Happy Hour

Happy Hour es el quinto disco de estudio de la banda King Missile, publicado a través de la discográfica Atlantic Records en diciembre del año 1992. Como bien dice el título, la duración del álbum es exactamente de una hora, la hora feliz. Los tres sencillos promocionales fueron los temas «Detachable Penis», «(Why Are We) Trapped?» y «Martin Scorsese» aunque el primero, Detachable Penis fue el más escuchado de todos, tanto que hasta el mismo líder de la banda John S Hall se sorprendió del éxito que había alcanzado en el mainstream de la música.
Por supuesto que ya desde el título, esta canción generó mucha controversia: imaginen que narra la historia de un chabón que después de una fiesta se dio cuenta de que no tenía más su miembro masculino y trata de reconstruir la historia de qué fue lo que pasó hasta que lo encuentra y de una manera muy bizarra. Por supuesto que los Beavis and Butthead también se divirtieron incluyendo el temita en uno de sus episodios. Y algo más que decir de esta canción antes de ponerla y escucharla con ustedes…parece ser que los foo fighters se robaron un pedacito para hacer la intro de Rope Off.
The Sacados – Volumen 3

En 1992 salió el disco “Volumen III” de los argentinos The Sacados y la canción “Me pica”, incluida en este álbum, se convirtió rápidamente en un éxito, tanto que le dio el nombre al disco en México y en otros países de la región. En Chile también salió una edición especial que incluía cinco temas diferentes a la versión argentina. The Sacados emprendió una gira promocional que finalizó en 1993 con un reci en Guatemala así que podríamos decir que tuvieron mucha mucha repercusión en toda Latinoamérica con esa fusión de house y pop que pretendían hacer.