#136 – Febrero de 1993, parte 1

En el episodio 136 de TDK 90s, empezamos a escuchar algunos discos editados en febrero de 1993. Tenemos a Paul McCartney con un disco solista que nadie se esperaba, La Ley ganando finalmente el reconocimiento del establishment del pop chile y mucho punk, funk metal y otras locuras.

Paul McCartney – Off The Ground

​​Habían pasado ya varios años desde el lanzamiento del Flowers in the dirt de 1989 cuando Paul Mc Cartney anunció la salida de su noveno disco solista para febrero de 1993. Y como estaba en medio de una gira de presentación, The New World Tour, pensó que lo mejor sería grabar con la banda que lo acompañaba. 

Para la grabación de Off the Ground, Paul decidió grabar “en vivo en el estudio”, es decir haciendo una sola toma de toda la canción en lugar de grabar los tracks de cada instrumento por separado. Esto le dio a la obra un sonido más “crudo” pero a la vez más sensible. En lo letrístico, los textos de las canciones se orientan a la conciencia social, la solidaridad y la ecología. «Looking for Changes», es un ejemplo de ello, habla en contra del maltrato animal y el vegetarianismo (recordemos que Linda y él hacía tiempo que militaban la causa). Con ella también co-escribió “Long Leather Coat”, una canción de protesta.

Los temas “Mistress and Maid” y “The Lovers That Never Were” fueron el resultado de una colaboración artística entre McCartney y Elvis Costello pero lo curioso es que Costello no aparece, solo quedaron estos temas como descartes de la grabación previa del Flowers in the dirt.

Es un disco muy agradable a la escucha, con melos muy maccartianas como la de “Hope of deliverance” o “Peace in the neighbourhood”. También tiene otros tracks más rockeros como “Get out of my way” y “C’mon people”, un himno en toda regla. El disco cierra con lo que era un hidden track o tema oculto, el breve “Cosmically conscious”, que Paul escribió en 1968 cuando aun estaba en los Beatles.

La Ley – La Ley

La banda chilena La Ley llegó a 1993 en pleno furor. Sus dos primeros discos fueron esenciales en la consolidación del rock chileno dentro de la escena Latinoamericana, y ahora que ya no estaba Pinochet en el poder, Chile empezaba a tener más contacto cultural con otros países. Y ahí llegó el tercer disco de la banda, el autotitulado La Ley, que también fue un éxito a tal punto que fueron invitados por primera vez al Festival de la Canción de Viña Del Mar. Y a nivel internacional el videoclip de su canción Tejedores de Ilusión fue nominado como mejor video latino en los premios MTV. Mientras otro clip, el de Auto Ruta era censurado en varios canales porque supuestamente tenía contenido explícito. El contenido explícito eran unas escenas en la cama totalmente desenfocadas, movidas, sugestivas obvio pero cero explícitas. Muchos hemos hecho el esfuerzo sobrenatural por tratar de ver algo para marcarlo y decir: ahí, ahí se ve! Pero nada, no se ve nada. La Ley estaba realmente en su mejor momento, pero no les iba a durar mucho, porque pronto, los acecharía la tragedia.

808 State – Gorgeous

808 State fue un grupo pionero de la música electrónica formado en la ciudad de Manchester por el año 1988 y que debe su nombre a la famosa máquina de ritmos Roland TR-808. Resulta que un tal Martin Price, dueño de la tienda de discos Eastern Bloc convocó al productor Graham Masset, de Biting Tongues de Factory Records, para iniciar un proyecto distinto a todo lo que estaba sonando. Y se pusieron en campaña para grabar el disco debut de la banda, Newbuild, con la ayuda de Gerald Simpson. Pero el trío no solo produjo canciones propias sino que también se ocupó de mezclar canciones de otros artistas locales como los Inspiral Carpets. 

En 1989 Simpson decidió abrirse del proyecto para iniciar uno propio, A Guy Called Gerald, y los otros dos invitaron entonces al dúo de DJs Spinmasters (Andrew Barker and Darren Partington) para continuar con 808 State. 

Convertidos ahora en un cuarteto, sacaron el EP Quadrastate y el sencillo Pacific que se convirtió en un hit de los clubes nocturnos. La explosión de la movida mancuniana conocida como Madchester los puso en un lugar privilegiado, junto con bandas como los Stone Roses y los Happy Mondays. Y tanta prensa, claro, les abrió un contrato discográfico con el sello ZTT para editar, en 1990, el disco 808:90, soundtrack de la generación raver.

En esos años trabajaron también haciendo colaboraciones con otros artistas, como el rapero MC Tunes o Björk que en ese entonces estaba en los Sugarcubes y con el vocalista de New Order, Bernard Sumner. Al poco tiempo, cuando emprendían una gira, Price decidió dejar la banda para dedicarse a proyectos propios y 808 State decidió, en cambio, seguir adelante con otro disco. Y así llegamos a 1993, con el lanzamiento del Gorgeous, un álbum que cuenta con varias participaciones, como la del cantante de los Echo and the Bunnymen y samples de The Jam, UB40 y Star Wars. A la vez, crearon remixes para otros artistas como David Bowie, Soundgarden y Primal Scream. Los de Manchester estaban en uno de sus mejores momentos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s