#140 – Marzo de 1993, parte 1

En el episodio 140 de TDK 90s, comenzamos a escuchar los discos editados en marzo de 1993. Suena The Cranberries apareciendo en escena con un estilo irlandés de pop nunca antes escuchado, Frank Black finalmente destruyendo a los Pixies para iniciar su carrera solista y a Living Colour con otro disco lleno de símbolos del rock negro

De la impresionante cantidad de bandas irlandesas que desde los 80s fueron comparadas una y otra y otra y otra vez con U2, y tuvieron que sufrir el peso de ser “los nuevos U2”… sólo una llegó a tener éxito internacional a escala masiva en la década de los 90s. Pero el camino no les fue nada fácil. La banda la forman los hermanos Noel y Mike Hogan en 1990 y graban algunos EPs sin ningún tipo de trascendencia ni siquiera local. En eso el cantante se cansa, se aburre y se va del grupo, así que estos pibes salen a buscar una nueva cantante, que esta ve querían que sea mujer. 

Clásico de la época, publican un anuncio en el diario y entre las postulantes apareció Dolores O’Riordan, que para la audición se preparó una letra escrita por ella para cantar sobre el demo de la canción Linger. No la dejaron terminar de cantarla que ya la habían contratado. Y ya con la nueva formación completa grabaron un demo para tratar de conseguir un contrato con alguna discográfica. En eso los firma Island (guiño guiño la misma de U2) y se meten a grabar su disco debut con el productor de sus sueños, Stephen Street, que había producido a los Smiths. El disco se llamó Everyone Else Is Doing It So Why Can’t We? Y fracasa, mal! En Irlanda le dan un poco de bola, porque Dolores lleva mucho del canto celta a sus canciones, pero por eso mismo le dan cero pelota en Inglaterra y menos en Estados Unidos. 

Igual ellos siguen tocando, y sumándose como teloneros de toda banda que los invite, porque se daban cuenta que en cuanto la gente los escuchaba, inmediatamente los amaba. Lo que necesitaban era una oportunidad de que más gente los escuche. Y casi un año después de salir el disco, un programador de MTV los ve en vivo y decide empezar a pasar el clip de Linger en rotación liviana. Y primero se enamoró Estados Unidos, enseguida Inglaterra se sumó y con el poder expansivo de MTV, se convirtieron en un fenómeno internacional.

Frank Black – Frank Black

Los Pixies estuvieron toda su carrera a punto de separarse hasta que obviamente se terminaron separando en 1991. Ahí Black Francis quedó sólo como él quería, listo para arrancar su carrera solista. Y aunque intentó cambiar lo máximo posible, no pudo alejarse demasiado. Lo primero que hizo fue cambiar su nombre, de Black Francis paso a Frank Black, o sea invirtió las palabras y ya. Y musicalmente, el autotitulado disco debut, que grabó en el 92 terminó editando en marzo del 93, es básicamente una continuación de Trompe Le Monde, el último de los Pixies. La idea del disco solista, Black ya la venía charlando junto a Gil Norton desde hacía años, pensando en un concepto de disco de covers. Pero cuando se volvieron a juntar ya tenía un montón de demos y fragmentos de composiciones propias preparados así que fuera el disco de covers y dentro el de nuevas canciones, la mayoría sobre alienígenas y ciencia ficción.

Living Colour – Stain

Los Living Colour venían de un período un poco conflictivo con la formación de la banda. En 1992, el bajista Muzz Skillings, que había estado durante seis años en la banda y había grabado los discos Vivid de 1988 y Time’s Up de 1992 decidió que iba a dejar el grupo. En su reemplazo, entró a tocar el bajo Doug Wimbish, un músico sesionista y productor que le aportó otro color, digámoslo así a la propuesta artística del grupo. Y con él, Vernon Reid y Will Calhoun emprendieron un nuevo proyecto que culminó en la grabación del disco Stain.

Las canciones de este disco salieron haciendo jams y zapando en la sala, algunos con tintes pop y otros más metaleros y una rareza para los coleccionistas es que junto con este disco salió otra tirada limitada con los solos de guitarra de Vernon.

Adorable – Against Perfection

Against Perfection es el disco debut de los shoegazers de Adorable. En realidad este álbum de 1993 medio que quedó entre la última camada de bandas Shoegaze y la emergente escena britpopera de Inglaterra. Y aún así, digo, siendo los últimos de la fila, sacaron un disco que al día se considera dentro de los mejores del estilo Shoegaze y no solo de esa época sino y sobre todo considerando lo que vino después. 

Yo diría que el tema más conocido del cuarteto de Coventry es “Sunshine Smile” que fue de hecho el primer sencillo que grabaron en 1991 pero que recién se hizo conocido al año siguiente gracias a la influencia del sello que los publicó y editó y de su director, el señor Alan McGee.

Seaweed – Four

Podríamos decir que el guitarrista de Seaweed, Clint Werner, fue uno de los primeros afortunados que pudieron tener un home studio. Para principios de los 90 esto ya era algo un poco más corriente porque la tecnología de grabación era más barata y empezaban a verse las primeras computadoras hogareñas. Y esto derivó, claro está, en toda una generación de productores autogestivos y en la proliferación de proyectos musicales potenciados bastante tiempo después por las comunidades digitales. Y todo tiene que ver con ese momento en el que Clint Werner de Seaweed transformó el sótano en un estudio de grabación casero y reunió a los miembros de la banda para trabajar en su cuarto disco titulado “Four”. Muy hardcore punk en actitud y muy grunge en el sonido. Y esa grabación casera al final tuvo un impacto positivo porque los metió en MTV y porque fue una influencia para muchos jóvenes de la misma generación post Nirvana.

Green Jelly – Cereal Killer Soundtrack

Los 90s tuvieron una cantidad tremenda de one hit wonders muchas veces cruzados con los llamados novelty hits, que serían éxitos raros, sacados de la galera, que nada tienen que ver con las tendencias musicales del momento o son simplemente graciosos. Y a todo esto lo llevaba al extremo el poder absoluto de MTV, y con la MTV el poder de la imagen. Todos esos factores se alinearon para que en 1993, una banda de metal humorístico sin demasiadas ambiciones de fama, se vuelva un hit imperdible y haga que todo el mundo tenga preparada su videocasetera para grabar el clip apenas aparezca en pantalla. 

La banda es Green Jelly, Gelatina Verde si les gustan las traducciones, y el nombre del disco que editaron en marzo del 93 fue Cereal Killer Soundtrack, usando el chiste quemadisimo de escribir serial de serial como cereal de los cereales. Pero su canción Three Little Piggies, era básicamente el cuento de los tres chanchitos contado en versión metalera, combinando el espectro de voces agudas del metal para los chanchitos y las voces graves y guturales para el lobo. Y le sumaron un videoclip que debe estar entre los 10 mejores de la década, enteramente hecho en animación de plastilina. Y así, estros frikis se metieron en el top 40 americano, conviviendo con los héroes del grunge y las divas del pop.

Hepcat – Out Of Nowhere

Hepcat son la banda ska que vivió todos los 90s, incluso los años de furor ska, por fuera de lo que pasaba en la escena de Los Ángeles y Estados Unidos en general. Y fue algo bueno, porque el camino alternativo que tomaron y su independencia los hizo inmunes a los ataques ultraviolentos que sufrieron las bandas ska después de aquellos años de popularidad por el 97/98. La historia del ska se separa en olas, la primera emergió de jamaica en los 60s como un antecedente del reggae, de la mano de Toots and The Maytals e incluso los primeros Wailers. La segunda ola fue la apropiación británica de fines de los 70s y principios de los 80s, agregándole un componente político de resistencia y haciéndose amigo de los punks. Y la tercera ola fue mayormente americana, con bandas de California y Florida mezclando al ska con aún más punk y sumándole el componente del humor. Y como estéticamente llamaban la atención, ahí estuvo MTV para declararlos la sensación del momento hasta hastiar a todo el planeta.

La inmunidad de Hepcat viene de haberse salteado por completo las referencias a la segunda ola para concentrarse en hacer una replica perfecta del ska jamaiquino, sin sumarse a ninguna moda y solo aprovechando marginalmente el furor ska para ganarse unos pesitos extra sin cambiar una sola nota de sus canciones. Y el primer disco de la banda, Out Of Nowhere, se editó en 1993 para un público muy limitado pero ultra fanatizado.

Hammerbox – Numb

Otro caso de bandas destruidas por haber firmado contrato con una discográfica internacional fue el de Hammerbox. El grupo encima estaba en el medio del huracán, porque eran de Seattle, y encima su líder era mujer lo que los volvía todavía más atractivos para acciones de marketing. Pero Carrie Akre no quería saber nada con ponerse en la vidriera y ser vendida. Aún así lograron firmar contrato con la gigantesca A&M Records, pero intencionalmente en lugar de ablandarse, entraron al estudio a grabar su segundo disco con toda la furia. Y salieron canciones menos accesibles al gran público y hasta renegando de sus orígenes de Seattle y el grunge. Las tensiones crecieron entre la banda y el sello y entre la banda y la banda, y para rematarla A&M no tenía idea de cómo venderlos y los primeros reviews fueron super negativos. Un diario de Oregon los describió como Melissa Etheridge cantando covers de Nirvana. El resultado fueron pobres ventas, más conflictos y la separación del grupo en una cuestión de meses.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s