
En el episodio 142 de TDK 90s, seguimos escuchando discos editados en marzo de 1993. Suena Depeche Mode en su mayor acercamiento al rock alternativo, Ice-T relatando uno de los momentos más violentos de California y Daniel Lanois con un quizá homenaje a Winona Ryder.
Depeche Mode – Songs Of Faith And Devotion

Contrario a todo pronóstico, los Depeche Mode en 1993 editaron su disco que más alto debutó en los rankings en toda su carrera, puesto número 1 tanto en Inglaterra como en Estados Unidos. Si uno mira hacia atrás y ve que su último disco había sido Violator, puede pensar “ok, es lógico que el siguiente sea aún más grande”, pero entre violator y este disco, Songs Of Faith And Devotion pasó un pequeño evento llamado Nirvana que trajo la destrucción de todo lo asociado a los 80s y puso al rock alternativo en el pedestal.
Acá es donde empiezan a encajar todas las piezas, porque esos años de emergencia de lo alternativo, Dave Gahan se dejó el pelo largo y se mudó a Los Angeles haciéndose amigo de bandas de rock y sí, también desarrollando un gustito por la heroína. Pero también pasó algo más, una banda que los idolatraba y los había tomado como modelo, también subió a la superficie y empezaba a tener mucho éxito llevando el sonido Depeche a los límites industriales, Nine Inch Nails. Y la tercera pieza fue que el productor del disco, Flood, venía de grabar otro disco influenciado por Depeche Mode, el Achtung Baby de U2, y traía muchas ideas cómo incorporar elementos más oscuros y rockeros al sonido electrónico. Dave Gahan tiraba para hacer algo más rockero, la vieja escuela quería mantener la pureza electrónica y tiraba hacia un sonido más industrial y Flood encerró a todos en una casa a convivir y grabar todo el día.
Y casi explotan, semejante mal humor y tensiones terminó generando un disco increíble, deprimente, lleno de frustraciones y perversiones… justo lo que necesitaba la escena musical de ese momento.
Ice-T – Home Invasion

Al final del cuarto disco de Ice-T, el Original Gangster de 1991, el rapero lanza una advertencia a sus oyentes y dice algo como: “este álbum se terminó de grabar el 15 de enero de 1991. A esa altura la guerra está por empezar y muchas personas perderán la vida. Hay una guerra en mi barrio también, pero no puedo determinar cuál es peor”. Al día siguiente, en la noche del 16 al 17 de enero de 1991 la aviación de Estados Unidos inició intensos bombardeos contra Irak, comenzando lo que inmediatamente se conoció como Guerra del Golfo Pérsico. No será esta la primera vez que Ice-T establezca una comparación entre una guerra de tamañas dimensiones con la que acontece en su barrio, con esas disputas callejeras, reyertas entre bandas que terminan también en tragedia. Por cierto, fue en el ejército que Ice-T empezó a interesarse por el hip hop.
Poco tiempo después, en el 92, ocurren los famosos riots de Los Ángeles tras el asesinato de Rodney King. Y en este turbulento contexto Ice-T compone las canciones de su quinto disco titulado Home Invasion donde continúa con este interés político y conduce su protesta desde el corazón más hardcore del gangsta rap de la costa oeste.
Home Invasion tenía que salir en noviembre de 1992 -días después de la caótica elección que destronó a George Bush. En ese momento, Warner records estaba entre la espada y la pared con los políticos y sus ejecutivos y demoró la salida del disco, además de aplicar ciertas pautas de censura. Descontento con todo esto, Ice T decidió salirse de la movida y autogestionar la salida del disco por Priority Records. Sobre esto habla en la intro del álbum, Warning. Advierte al oyente sobre la censura y acerca del contenido injurioso del disco y luego descarga un mensaje con cierto tono de amenaza. De inmediato se escuchan las primeras notas de una base funky que empieza a sonar y sobre la que el MC rapea Turn up the mic, dog, so I can get off”. Y así empieza todo este álbum que protesta contra el racismo, contra la policía, contra la guerra, contra la clase política, contra la represión en todas sus formas.
Daniel Lanois – For The Beauty Of Winona

Hay un chiste recurrente entre las bandas de rock de los 90s en adelante que es ponerle Winona a algo, una canción, un disco o hasta una banda… todo en honor a la musa del rock independiente, Winona Rider. Si hasta hay una banda punk que se llama The Winona Riders! Y justo en medio de ese furor, en 1993, el mega productor canadiense Daniel Lanois saca un disco que se llama For The Beauty Of Winona, Por La Belleza de Winona. Y nadie cree que haya sido por esa Winona, por nuestra Winona, porque el tipo estaba en otra, no pertenecía al ambiente.
Pero después mirás la tapa y la chica que aparece en la portada NO ES WINONA RYDER, pero mierda que es parecida. Pero más allá de los chismes hollywodenses, Lanois llegaba a este disco con el perfil más alto que nunca, produciendo el Achtung Baby de U2 en el 91 y a Peter Gabriel en el 92. Pero su estilo como compositor y cantante es mucho menos experimental, estas son canciones hermosas y lentas que te van atrapando de a poco, sin ningún recurso estridente. For The Beauty Of Winona es un disco muy ambiental y nocturno, ideal para una noche de pensamientos junto a una botella de whisky.
Mystery Machine – Glazed

Los Mystery Machine desarrollaron su propuesta musical influenciados por toda la escena del rock alternativo de finales de los 80 y comienzos de los 90, principalmente por bandas como Dinosaur JR, Sonic Youth y Ride. Y esto se nota en el estilo de las canciones, incluso en algún que otro título o letra como el track Ride. Pero hay que decir que han sabido amalgamar muy bien los ingredientes que tomaron de cada una de estas bandas para crear algo propio.
La banda se formó en 1990 en Canadá y al poco tiempo de ganar el concurso Vancouver Shinding consiguieron que el sello Nettwek Records los incorporara a su catálogo y con ellos produjeron el disco Glazed que fue publicado en 1993.
Butthole Surfers – Independent Worm Saloon

El planeta musical, ya sabemos, se volvió un poco extraño después de la aparición del grunge y el ascenso del rock alternativo. Y eso hizo que bandas que no tenían ninguna chance de ser populares porque sus canciones eran absolutamente expulsivas para el pùblico pop, de golpe tengan éxito y hasta firmen contratos millonarios. Eso es lo que les pasó a los Butthole Surfers con su sexto disco, Independent Worm Saloon en marzo de 1993. El disco llegó a meterse en el Top 200 de Billboard, imaginate una banda con semejante nombre, Butthole Surfers, Surfistas de Culos, algo que sólo podía suceder en esa ventana de locura post Nirvana de dos añitos.
Pero no fue tan casualidad porque tenían detrás a una multinacional, Capitol Records, que cegados por pegar a la nueva sensación les habían firmado contrato. Y la verdad que los trataron bien, les pusieron un buen productor que no trató de volverlos comerciales, y ellos ajustaron su formato para hacer algo más parecido a canciones escuchables.. y lograron el mayor de los honores de aquellos años, dos de sus canciones aparecieron en episodios de Beavis & Butthead.
PM Dawn – The Bliss Album

Algunas bandas tienen ciertos truquitos, que a lo mejor son más de las discográficas, como para engañar un poquito a la audiencia. Eso es lo que hicieron los PM Dawn con su segundo disco, editado en 1993. Los tipos venían de haber metido un hit fenomenal que mezclaba el rap con lo más atractivo y accesible de la música pop, una canción que se llamó Set Adrift On Memory Bliss.
Y qué hacen para su disco siguiente, lo llaman The Bliss Album, o sea El Disco de Bliss…básicamente te estaban diciendo “en este disco está el tema Bliss”. Pero no estaba, porque era del anterior. Más allá de este detalle, The Bliss Album estaba a la altura del debut, y aunque no tuvo un simple de tanta difusión, estaba lleno de canciones que seguían profundizando ese hip hop super amistoso y accesible. Justo en el momento en que el hip hop estaba en su momento de mayor confrontación con la sociedad, con el ascenso del gangsta rap. Algunas cosas que dijeron los críticos musicales sobre PM Dawn: “son Nirvana pop”, “son hip hop pop”, “son un rechazo esponjoso al establishment del rap”.
Velocity Girl – Copacetic

El secreto de la banda Velocity Girl estaba en el equilibrio, el balance perfecto que tenían en sus elementos. Por eso nunca se volvieron demasiado pop y vendieron a los grandes sellos discográficos, y por eso tampoco se entregaron nunca al ruidismo del underground. La banda funcionaba por el equilibrio entre la voz super girly femenina de Sarah Shannon y las melodias alegres con las guitarras distorsionadas y el ruido blanco de fondo de sus canciones. Una de las descripciones más pretenciosas pero precisas que les hicieron fue que eran “la actualización post shoegazer del pop janglero de REM”… raro pero tiene razón. Y con su disco de 1993, Copacetic, lograron elevar un poquito su perfil, llamaron la atención de los sellos independientes y de las radios universitarias con un par de canciones que tienen todo lo que los chicos y las chicas alternativas querían.
Antenna – Hideout

Hideout es el segundo disco de la banda de indie rock americana Antenna, después del EP Sleep de 1992 y el disco Sway de 1991. El grupo es oriundo de Indiana y surgió de parte del guitarrista John Strohm y la baterista Freda Love, quienes habían tocado juntos antes en otra agrupación llamada Blake Babies. Después de sumar a Jacob Smith y Vess Ruhtenberg a la formación de la banda, se pusieron a grabar algunas canciones de Blake Babies para lo que fue el primer disco de Antenna. Al poco tiempo Love y Ruhtenberg dejan la banda y se suman Patrick Spurgeon y Ed Ackerson, para la grabación del segundo LP, disco que sigue con el mismo estilo «college music» de la era pre-Nirvana pero que suena un poco más rockero, digámoslo así, que su predecesor.