
En el episodio 143 de TDK 90s, terminamos de escuchar los discos editados en marzo de 1993. Suena Suede dándole la patada inicial al movimiento BritPop, LL Cool J tratando de no perder territorio en un campo del hip hop cada vez más lleno de nuevos talentos y Lord Of The Underground con uno de los discos de rap más esperados del año.
Suede – Suede

En 1993 se edita el disco debut de una banda que iba a ser una de las joyas de la edad de oro del Brit Pop y los encargados de revivir el glam en Inglaterra. Son nada menos que los grandísimos Suede, alimentándose del resentimiento, el desamor, la clase trabajadora obrera y el gamour de ser una estrella de rock sin una libra en el bolsillo.
LL Cool J – 14 Shots To The Dome

Desde el Radio de 1985 y aquel famoso hit “I can’t live without my radio” la fama del rapero LL Cool J que por aquel entonces tenía apenas 17 años, fue en ascenso. Y ocho años después de aquel éxito masivo, salió el 14 Shots to the Dome, quinto disco del MC que Def Jam Records se ocupó de editar y distribuir. Previo a esto, LL Cool J había sacado el también afamado Mama Said Knock You Out (1990) y algo de lo que sonaba allí aún persiste en este álbum del 93, con canciones que recuerdan otras anteriores, con bastante firmeza diría, pero con un cambio de estilo orientado al gangsta rap de la west coast.
Swirlies – Blonder Tongue Audio Baton

Blonder Tongue Audio Baton es el disco que la banda shoegaze Swirlies sacó en marzo de 1993 y es quizás el mejor disco que tienen. Según la crítica vendría a ser como una versión o una respuesta “lo fi” al Loveless de My Bloody Valentine. El título del disco, medio rebuscado, hace referencia al ecualizador gráfico de audio Blonder Tongue Audio Baton, una tecnología de finales de la década del 50, que utilizaron para la grabación de este disco. Los Swirlies continúan con la idea de la experimentación sonora, utilizando sintes o el Mellotron, samples en loop y white noise que es un poco lo que caracteriza a la banda, un híbrido de cosas que termina de dar forma a esa mezcla entre shoegazing, dream pop y música concreta que hacen…un estilo que además es siempre ante todo bien lo-fi.
Lords Of The Underground – Here Comes The Lords

Una de las sensaciones del hip hop del underground de inicios de los 90s fueron los excelentemente bautizados Lords Of The Underground. Es que realmente lo eran. Desde abajo fueron construyendo una secuencia de 5 simples espectaculares cada uno más grande que el anterior que eclosionaron en el 93 con su esperadísimo disco debut, Here Comes The Lords, otro nombre espectacularmente puesto. Esto es hip hop que te golpea, versos alternados, mucha actitud, con los beats bien marcados y mucho sample de James Brown y jazz neoyorkino. Y como representantes de la costa este, tenían que defender el honor de las calles frente a la escena más funky y relajada que llegaba desde la costa oeste.
Onyx – Bacdafucup

Bacdafucup es el disco debut de los raperos de Queens Onyx: Fredro Starr, Sonny Seeza, Big DS (R.I.P.) y Sticky Fingaz. Salió por los sellos Jam Master Jay records, Rush Associated y Chaos Recordings. El primer sencillo del disco fue “Throw Ya Gunz” canción que sonó hasta el hartazgo desde que salió hasta que publicaron otra canción que fue todavía más exitosa: “Slam” y ahí sí, las puertas del mainstream se abrieron. Los Onyx, con toda su dureza y su groove, parecen ser uno de los pioneros del heavy metal rap. En la línea de Def Jam y Run DMC pero más hardcore new york y esto se lo deben también en parte a los productores del Bacdafucup: Chyskillz, Jam Master Jay y Kool Tee. Admiten también ellos que durante la grabación el LSD, las metanfetaminas y alguna que otra droga estuvieron presentes y que eso signó el proceso creativo.
The Pooh Sticks – Million Seller

Gales es hogar de grandes bandas pop. Y dentro de ese grupo se filtró una que fue la gran broma sobre ser una banda pop, los geniales The Pooh Sticks. El grupo no era enteramente un chiste, de hecho componían excelentes y super pegadizas canciones de pop británico clásico, pero les encantaba hacer campañas promocionales desproporcionadas para una banda indie, inventaban mitología sobre ellos mismos en cada entrevista y hasta soñaban con volverse personajes de dibujos animados. Pero nunca llegaron a tener el presupuesto para lograrlo. Lo más cerca que estuvieron fue el 93, cuando habían firmado con la discográfica gigantesca BMG y estaban lanzando su disco Million Seller. No podían dejar de hacer chistes, ponerle Million Seller era mufar por completo el éxito del disco, y lo lograron, nadie le dio demasiada pelota y claramente no llegaron a vender un millón de copias.
Leatherface – Minx

Minx es el cuarto disco de los punks ingleses de Leatherface. Salió apenas un año después del Mush, disco que ha recibido en general buenas críticas como este también. Lo que los diferencia, entre otras cosas, creo que es la calidad de la voz de Stubbs, que en el Minx suena muy grave y tremendamente gastada, probablemente por el griterío de tantos shows y presentaciones en vivo. Todo lo demás sigue sonando bastante similar: acelerado, emotivo y punk melódico. Hay una frase popular que se ha convertido en mito que dice que que una buena canción siempre tiene que sonar bien en formato acústico y yo creo que muchas de estas sonarían muy bien, como la versión de Not Superstitious que hicieron para el EP Do The Right Thing.
The Times – Alternative Commercial Crossover

Probablemente la banda más troll de la historia de la música inglesa hayan sido The Times. Para empezar, la banda no era una banda sino el proyecto del demente Edward Ball, un tipo con la cabeza llena de ideas y la habilidad musical para hacerlas realidad. Y siempre se podía confiar en que cada vez que The Times sacaba un disco, además de buenas canciones iba a haber algo de trolleo a la industria musical.
Ya lo había hecho en el 90 con su canción A Beautiful Village Called England mofándose un poco de la escena electrónica, y en el 93 imagínense qué género musical fue su víctima. Por supuesto que el grunge. El disco se llama Alternative Comercial Crossover, y es un chiste sobre los discos alternativos que se cruzaban al pop para estallar en millones de ventas. Y arranca nomás con una canción llamada La Obligatoria Canción Grunge, pero que no es nada que ver, cero grunge, es un tema pop lindísimo. Y no se queda ahí, hay otro tema que se llama Cuán Honestos son Pearl Jam?, además de sus clásicos chistes como la canción Perdón, Escribí una Melodía o Todo el Mundo se Está Convirtiendo en Scarface.