#146 – Abril de 1993, parte 3

En el episodio 146 de TDK 90s, seguimos escuchando los discos editados en abril de 1993. Suena Aerosmith reviviendo en los 90s gracias a Alicia Silverstone, a Primus con el disco que los hizo increíblemente famosos y hasta a Shania Twain con su disco debut todavía super country.

Aerosmith – Get A Grip

Un poco de contexto es necesario para entender el disco Get A Grip que Aerosmith editó en abril de 1993. Ya banda ya había tenido su pico de fama, su bajón y hasta su resurgimiento a esa altura, y venía de haber editado quizá su mejor disco unos años antes, el exitosísimo Pump. Y a pesar de que la escena musical no era la más amistosa con las bandas de hard rock heredadas de los 80s, los Aerosmith lograron inventar un nuevo nicho entremedio del grunge y el pop europeo y el hip hop. Y contra todos los pronósticos, Get A Grip se convirtió en el disco más vendido de su carrera con más de 20 millones de copias en todo el mundo. Y Aerosmith vino a llenar el lugar disponible para las baladas de rock, que ya no estaban ocupando los Guns n Roses. 

El golpe magistral, el secreto de su éxito internacional , estuvo en sus videoclips de esas baladas, Crying, Amazing y Crazy, todos con Alicia Silverstone como protagonista, que era la chica mas linda que podías ver en MTv, o sea la chica mas linda del mundo hasta que junto a ella apareció Liv Tyler, la hija del cantante de la banda, y se robó el trono. La banda que usaba a chicas voluptuosas prácticamente desnudas para vender su música en los 80s se había adaptado rápido y construido con dos chicas divinas pero siempre vestidas y rebeldes, una imagen más aceptable para los 90s.

Primus – Pork Soda

Después de dos años de gira, el power trío de funk metal californiano, Primus, se instaló en un pequeño estudio/sala de grabación para producir su tercer disco, el Pork Soda. Parece ser que todo ese tiempo de estar tocando en vivo y girando los sumergió en un mood bastante oscuro y el resultado se escucha en estas canciones, que tratan de temas tan profundos como el asesinato, en My name is Mud, el suicido en Bob y la alienación en Nature Boy. Curioso es que teniendo ese matiz haya logrado llegar al top 10 de los rankings más mainstream y eso quizás por el nivel que como músicos pudieron lograr, también después de tanto escenario, los de Primus. También, en parte, porque ya en los 90 se han podido incorporar ciertos sonidos vanguardistas al mundo del mainstream bajo la etiqueta de “rock alternativo”.

Shania Twain – Shania Twain

La cantante de country pop Shania Twain publicó su primer disco en abril de 1993. Y si bien no tuvo mucho éxito en su momento, la fama que consiguió la cantante con sus discos posteriores, hizo que años después muchas y muchos fans revisiten estas primeras grabaciones. Shania Twain es una excelente cantante y su voz es lo que la distingue en este álbum donde cumple más el rol de intérprete que de compositora, porque el único tema propio es «God Ain’t Gonna Getcha for That», el resto son versiones de otros artistas o de otros autores. En su autobiografía de 2011, From This Moment On, la cantante canadiense expresa su descontento con su primer disco por el poco control creativo que le delegaron y las trabas que encontró por no poder desplegar sus habilidades composicionales, salvo en el tema que mencionábamos antes, “God AIn’t Gonna Getcha for That”, que coescribió. 

Para promocionar el disco, las discográficas asociadas a la producción sacaron tres sencillos con sus videos musicales: «What Made You Say That», «Dance with the One That Brought You» y «You Lay a Whole Lot of Love on Me». Pero prácticamente ninguno de los temas del disco fueron incluidos en el greatest hits que Twain publicó en 2004.

The Reverend Horton Heat – The Full Custom Gospel Sounds Of Reverend Horton Heat

En el año 1993, pico de popularidad del programa de Mtv Beavis y Butthead, que el videoclip de tu banda aparezca en el programa podía ser una bendición o una maldición. Si a Beavis y Butthead les gustaba y lo tarareaban y dicen wooow, estabas encaminado a crecer tu audiencia, pero si se la agarraban con tu banda y te decían que eras un blandito, por ponerlo liviano, te podían destruir la darrera como le pasó a Warrant. Por suerte para los Reverend Horton Heat les gustó el video de su canción Wiggle Stick, de su disco The Full Custom Gospel Sounds Of Reverend Horton Heat. Y les gustó porque la banda había hecho la tarea con respecto al sonido de los 90s y se habían vuelto un poco más metaleros y acelerados, aunque siempre respetando esa tradición perversa por el rockabilly de horror.

Polvo – Today’s Active Lifestyles

Polvo es una de las bandas más conocidas del art rock alternativo etiquetado como rock matemático o también post-rock. En sus discos aparecen muchas de las características distintivas del género: las guitarras disonantes, en varias capas y con afinaciones alternativas; las bases rítmicas desestructuradas y las estructuras composicionales fuera de lo común y, en general, una textura sonora densa, cargada de todos estos artificios. Y lo mismo ocurre en Today’s Active Lifestyles, el álbum que publicaron en 1993. Lo que predomina en Polvo son las guitarras, pero a mí particularmente me gusta también el sonido del bajo de Steve Popson en este disco, porque está en una frecuencia bien grave y despegado de las guitarras, lo que lo vuelve realmente audible.

Más allá de esta etiqueta de math rock o post rock, en realidad es difícil encasillarlos en un estilo más reconocido porque la banda carece de canciones fórmula. Acá escuchando el disco en línea leo una reseña que me gusta y dice: Today’s Active Lifestyles es un legendario disco del Math Rock. La pasión que se desenvuelve aquí es distinta a la de sus contemporáneos Don Caballero y Shellac, gracias a la integración del Indie Rock en las composiciones. En palabras sencillas, Polvo hace de la disonancia, armonía.

Pere Ubu – Story Of My Life

Muchas bandas del under americano de los 80s recibieron su merecida oportunidad de triunfar a lo grande en los 90s. Algunas la aprovecharon, otros la rechazaron y otros lo intentaron pero no les funcionó. Pere Ubu es una de las bandas que entra en esa tercera categoría. Con su disco Worlds In Collision intentaron hacer algo más grandioso y pulido para intentar llegar al gran público pero su fracaso los volvió más amargos que nunca y varios miembros terminaron abandonando la banda. Así llegaron averiados a grabar Story Of My Life, su noveno disco en 1993. Su estilo perdió un poco del brillo de producción y acentuó un cambio fundamental, moviéndose del art pop con el que intentaron dominar el mundo a un sonido más clásico, una vuelta a las fuentes que se iba a acentuar en el futuro.

The Fall – The Infotainment Scan

Manchester, ciudad de la revolución industrial, es también uno de los centros principales de la música pop de nuestro tiempo. Durante varios años, desde Joy Division hasta la clausura del movimiento Madchester, fue el eje del mundo pop, envidia de su vecina Liverpool y llegó a estar incluso por encima de la misma capital del país. Dentro de este panorama están los Fall, banda del mítico Mark E. Smith símbolo del postpunk mancuniano.

En abril de 1993, los fall editaron el disco The Infotainment Scan, uno de los mejor rankeados de la historia de la banda, también y quizás porque es de los más amigables. Y amigable en cuanto al sonido, puede ser, porque las letras siguen siendo bien críticas y abrasivas, al mejor estilo Mark E. Smith, contra las modas, contra el establishment, contra los hipsters, contra los glam ricks, como dice este tema que viene ahora.

Camouflage – Bodega Bohemia

Bodega Bohemia es el cuarto disco de estudio de los alemanes sinthpoperos Camouflage. Salió el 26 de abril a través del sello Metronome Musik. Después del EP Areu Areu, los de Camouflage se mudaron a  Hamburgo para trabajar en este álbum que pensaron en un mood bien electrónico. Y eso se ve reflejado en el tema principal del álbum «Suspicious Love» que incluso fue remixado para las pistas de baile y que mucho pero mucho tiene que ver con Depeche Mode. De este disco de Camouflage, el Bodega Bohemia, salieron dos temas más como sencillos: «Jealousy» y “Close (We Stroke the Flames)”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s