#149 – Mayo de 1993, parte 2

En el episodio 149 de TDK 90s, seguimos escuchando los discos editados en mayo de 1993. Suena Run-DMC entreverándose de nuevo con sonidos más duros, Blur arrancando su etapa de enamoramiento británico, y Rancid con un disco debut que ya es clásico del punk.

Escuchalo en Spotify

Run-DMC – Down With The King

Corrían los primeros años de la década de 1980 y el hip hop invadía las calles de Nueva York con el breakdance, el graffiti, las rimas incendiarias y los beats que salían de las mesas de mezcla de pioneros como Grandmaster Flash y Afrika Bambaataa. Entre ellos estaban también los legendarios Run-D.M.C, banda icónica de la cultura pop que hoy sigue ganando adeptos gracias a su estética transgresora y a unos grandes éxitos que llevaron el rap a la MTV e inspiraron a los Beastie Boys, los Public Enemy y De La Soul.

En el año 1993, los de Run DMC estaban ya sacando su sexto disco de estudio, el Down with the King, del que participaron varias figuras importantes en la producción. Entre ellos: Pete Rock, Q-Tip, DJ Kay Gee de Naughty by Nature, Jam Master Jay, The Bomb Squad y, por supuesto, los mismos Run-D.M.C. Y también invitaron al guitarrista de Rage Against the Machine, Tom Morello, que en ese momento también la estaban rompiendo.

Blur – Modern Life Is Rubbish

El segundo disco de Blur, Modern Life Is Rubbish, fue el segundo golpe en la puerta de los rankings ingleses que daba el britpop. El primero había sido el lanzamiento del disco debut de Suede, que lejos de ser aliados en esta nueva escena, eran rivales a muerte en los circuitos musicales de Londres. De hecho, desde el primer disco de Blur hasta mayo del 93, la banda había vivido un mini ciclo vital, siendo realzados por la prensa musical, masticados y escupidos. 

Encima volvían justo de una gira por Estados Unidos que había sido un fracaso, con un solo disco para que Blur ya estaba de salida. Pero Damon Albarn encontró inspiración en sus enemigos, algo que iba a dominar la primera década de Blur, especialmente su enfrentamiento con Oasis. Pero en este momento Oasis aun no estaba en el mapa y los enemigos eran Suede, la banda mimada de la prensa y el grunge que llegaba de Norteamérica y pegaba muy fuerte en la juventud inglesa. 

Pero Albarn ve en el éxito de Suede un camino, el camino de la Inglaterra popera que canta canciones sobre historias y personajes locales, y le agrega la dosis de chauvinismo que le faltaba para dar inicio a la etapa de oro del brit pop. Las calles de Londres, el sentido del humor, las tradiciones y los prejuicios de la Inglaterra suburbana, toda esa vida moderna que Blur decía que era una basura, los iba a hacer revivir y preparar el camino para convertirse en reyes.

Rancid – Rancid

En 1993 Tim Armstrong todavía era un pibe muy joven pero ya había armado una banda legendaria como Operation Ivy, había tenido problemas con las drogas, armado y destruido otras bandas, problemas con el alcohol, rehabilitación y de nuevo armado otra banda más llamada Rancid junto a su amigo Matt Freeman. Y después de un primer ep estaban listos para grabar su disco debut en Epitaph, el sello independiente de uno de sus idolos, Brett Gurewitz de los Bad Religion. Y aca la banda borra cualquier referencia a su herencia ska punk de Operation Ivy, metiéndose de lleno en el punk mas callejero y sucio y a veces super acelerado. Ya se pueden escuchar algunos ganchos que después se iban a convertir en marca registrada de Tim Armstrong y la banda, pero todavía estaban en forma cruda. Rancid es un disco debut necesario y violento para una banda que de ahí en más se iba a pasar los 90s creando himno tras himno no solo del punk sino también del ska y el reggae.

Die Toten Hosen – Kauf Mich

Kauf MICH! («Buy ME!») es el noveno disco de los Die Toten Hosen, publicado también en 1993. Este LP es un álbum conceptual cuyo tema principal es la crítica a todas las formas de consumismo y a las ideologías ultraconservadoras. Desde el arte de tapa al contenido de las letras, se nota el cada vez más marcado antifascismo del grupo, algo que no era necesariamente revolucionario en la época pero que generó reacciones adversas en los partidos de derecha y este hecho, claro, a los Die Toten Hosen los puso contentos e incitó a más gente a escucharlos y adoptarlos a ellos como bandera.

Aimee Mann – Whatever

Aimee Mann es una de las compositoras más trascendentes de los 90s. Después de arrancar su carrera en la banda Til Tuesday en 1993 se animó con su primer disco solista, Whatever, y lentamente se iba a adueñar de todos los focos hasta llegar a su punto máximo justo cuando se estaba por terminar la década con la banda de sonido de la película Magnolia. Pero volviendo al 93, acá ya están las bases de por qué Mann resulta tan atractiva al oído, sus canciones pueden sonar rockeras y cínicas o dulces pero super inteligentes, su forma de cantar suena natural, casi sin esfuerzo y además compone siempre canciones muy pegadizas. Ella dice que su gran inspiración musical, al menos en este disco estaba en los 60s, en los Beatles y los Byrds, pero los críticos de los 90s llegaron a compararla con Elvis Costello, todas asociaciones pretenciosas pero la realidad es que ella se las ganó. Aimee Mann es quizá la compositora más inteligente y astuta de todos los 90s.

The Muffs – The Muffs

Menos de un año antes de la explosión del disco Dookie de Green Day, Rob Cavallo el productor, estaba produciendo otro disco de pop punk, también para la discográfica Warner Bros, que pudo haber sido un éxito comercial absoluto. Ese disco es el debut de The Muffs, la banda de Kim Shattuck, una de las cantantes más geniales del punk de todos los tiempos. Pero el timing no estaba de su lado, 93 era demasiado temprano para la ola punk. Igualmente estas canciones son una bomba, cortitas, super melódicas y cantables, un formato perfecto para la radio que de todas formas se negaba a pasarlas. Y Kim Shattuck canta con la carraspera de las grandes intérpretes femeninas como Kim Wilde o Joan Jett pero con espíritu noventero, en sus canciones el rol femenino lejos de ser víctima, planea y ejecuta venganzas.

Odds – Bedbugs

Si hay algo que sufrieron los Beastie Boys en los 80s y después muchas otras bandas después en los 90s, es que el público no entiende la ironía. A ellos les pasó con su Fight For Your Right, que les trajo un público de las fraternidades universitarias que ejecutaban sus excesos con la canción de soundtrack. Y en la década siguiente unos de quienes sufrieron esto mismo fueron los canadienses de Odds, una banda de power pop que intentaba salirse del mercado local e infiltrarse en Estados Unidos. Y lo hicieron con su segundo disco, Bedbugs, editado en mayo de 1993. Acá estaba su mayor hit, llamado Heterosexual Man, Hombre Heterosexual, con una letra super irónica sobre cómo siendo un hombre heterosexual por supuesto quiere tener sexo con todas las chicas que se encuentra. Y para reforzar la idea de que esto es irónico, por favor entiendan público que esto es irónico, grabaron un videoclip con sus compatriotas el programa de tv humorístico The Kids In The Hall, en el que estaban todos vestidos de mujer! Pero el público no lo entendió así y se transformó en un himno, de nuevo, del comportamiento lascivo de muchachos de las fraternidades.

Sloppy Seconds – Knock Yer Block Off!

La banda Sloppy Seconds había iniciado su carrera en el circuito punk más underground a mediados de los 80s. Y se habían hecho un nombre a base de canciones con espíritu ramonero, super veloces, con ganchos poperos y divertidas. Pero llevaron las letras mucho más lejos en términos de los temas que tocaban y la llamémosle falta de sensibilidad, lo que los volvió bastante atacados, incluso dentro de la escena punk. Sus letras controversiales hablaban de pornografía, películas de horror, comics, gordos y ponerse en pedo, la cosa sana. Y en su disco de 1993 Knock Yer Block Off siguen en la misma pero con un sonido bastante más pulido, algunos guiños al rock de guitarra y bastantes ganas de pegarla… algo que obviamente no sucedió.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s